Pasar al contenido principal

Carlos Graef Fernández

Content builder
Semblanza

Carlos Graef Fernández

Fue un físico, matemático, investigador, catedrático y académico mexicano de origen alemán. Se especializó en el estudio de las órbitas de las partículas cargadas de electricidad que se mueven en el campo magnético de la Tierra, en la teoría de gravitación y en la teoría general de la relatividad.

De 1931 a 1933 estudió en la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1934, cursó Física Teórica y Matemáticas en la Escuela Nacional de Ciencias y Matemáticas, precedente de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En 1937, fue becado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, y de esta forma realizó un Doctorado en Ciencias con especialidad en Física Teórica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Más tarde (1940) realizó estudios de astronomía y astrofísica, en la Universidad de Harvard. Fue profesor de la teoría de la relatividad y de la gravitación, Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts y por su labor fue designado Presidente de la Sociedad Mexicana de Física; Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias; Premio Manuel Ávila Camacho de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias en 1970.

En 1957 fue designado Director de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en donde su destacado liderazgo contribuyó a consolidar la nueva sede de la Facultad, así como impulsar proyectos que aún permanecen en la institución.

Nacimiento

25 de febrero de 1911
Durango, México

Fallecimiento

13 de enero de 1988
Ciudad de México,  México

Área de Investigación

Física, Matemáticas

Distinciones
  • Premio "Manuel Ávila Camacho" - 1945
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes - 1970
  • Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física - 1982
  • Premio "Nabor Carrillo" de Ciencia y Tecnología Nucleares - 1982.
  • Premio Universidad Nacional - 1985.