Pasar al contenido principal
  • A 40 años de la REPSA,
    un desafío para reflexionar
    sobre el concepto de desarrollo
  • Egresado de la FC,
    primer latinoamericano
    en liderar laboratorio
    en el Howard Hughes
    Medical Institute
  • Presenta el director de la Facultad de Ciencias,
    su Informe de Actividades 2022-2023
  • Avanza proyecto global de la
    Wellcome Trust liderado
    por profesora de la FC
  • Profesora de la FC gana
    hackatón de inteligencia artificial
    y concursará en Johannesburgo
  • Buscan colaboración institucional
    la Universidad de Texas en Austin
    y la Facultad de Ciencias
  • Capítulo estudiantil UNAM de SPIE,
    una comunidad para acercar la óptica y fotónica
  • Equipo de programación de la FC
    se prepara rumbo a competencia
    mundial en Egipto
  • La Facultad de Ciencias
    da la bienvenida
    a la Generación 2024
  • Revista Ciencias, 40 años de ser
    referente en publicaciones
    científicas de Iberoamérica
  • La docencia consiste en compartir
    y hacer brillar a los estudiantes:
    Donovan Gálvez
  • Inicia la 36 Reunión Latinoamericana de
    Matemática Educativa en Facultad de Ciencias
  • Estudiantes de todo el mundo se reúnen en FC
    en el Tercer Simposio Internacional sobre
    Cognición y Comportamiento Animal 2023
  • Estudiante de física de la FC gana beca
    para estancia en el Instituto Weizmann
    de Ciencias de Israel
  • Rehabilitan El Molotito,
    laboratorio vivo dentro
    de la Facultad de Ciencias
  • Se consolida colaboración científica
    entre Francia y el Lansbiodyt
  • Reinicia en junio el
    Laboratorio Portátil de
    Biología Molecular
  • Matequio, un espacio
    de colaboración y acompañamiento
    para las matemáticas
  • Científicos de Facultad de Ciencias
    y Arabia Saudita cambian paradigma
    de la biología celular al descubrir
    el nucleolo en procariontes
  • ¿Sabes quiénes son
    las Personas Orientadoras
    Comunitarias (POC’s)?

home

Content builder

Estudia en Ciencias

La Facultad de Ciencias de la UNAM es el semillero más importante de científicos en el país. En sus aulas se han formado y han impartido cátedra un gran número de los científicos e investigadores más sobresalientes de México.

Brinda una sólida oferta académica en las áreas de Biología, Física y Matemáticas; además de ofrecer actividades culturales, artísticas, deportivas y los servicios e instalaciones adecuadas para una formación integral.

A 80 años de su fundación su principal objetivo sigue siendo formar jóvenes de excelencia, profesionales de la ciencia con un alto nivel académico, comprometidos con su país y con la sociedad.

Eventos

Conoce el Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM

El Protocolo es una herramienta que busca homologar los procedimientos disciplinarios administrativos de la Universidad para la atención diferenciada y especializada de los casos de violencia de género. Asimismo, busca dar certeza jurídica a la comunidad sobre los mismos. Aquí encontrarás una versión más amigable del primer Protocolo. Se encuentra en construcción la versión actualizada.