La Coordinación de Seguridad y Protección Civil de la Facultad de Ciencia es la instancia encargada de planear, implementar y supervisar las acciones destinadas a salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, así como proteger los bienes materiales e instalaciones de la Facultad. La labor fundamental se rige por los principios de prevención, mitigación, preparación y respuesta ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre.
Entre sus funciones principales se encuentran el diseño y actualización del Programa Interno de Protección Civil, la realización de simulacros, la capacitación continua del personal académico, administrativo y estudiantil, así como la supervisión de las condiciones de seguridad en laboratorios, aulas, auditorios y demás espacios en la Facultad. Asimismo, coordina acciones con las autoridades universitarias y con instancias externas para garantizar una atención oportuna y eficaz ante cualquier contingencia.
La coordinación promueve una cultura de prevención y corresponsabilidad, fomentando la participación activa de la comunidad de la Facultad en la identificación de riesgos y en el fortalecimiento de entornos seguros y resilientes.
- NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.
- NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo
- NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
- NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
- NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos
- NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
- NOM-054- SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos
- Atención psicológica
- Atención médica
- Denuncia de violencia (acoso, agresión sexual)
- Incendios
- Coordinación con las prácticas de campo que presente alguna situación de emergente