El Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias fue fundado por el Dr. Jaime Martínez Medellín a principios de los años 1970´s; él, junto con otros profesores, fueron grandes impulsores del principio de que para enseñar ciencia hay que hacer ciencia, por lo que promovieron la formación de los laboratorios de investigación en la Facultad de Ciencias. En esta primera etapa, los proyectos del laboratorio se centraron en el metabolismo del hierro y en la dinámica de formación de la sangre. En particular se estableció que la molécula de transferrina se interioriza a las células para donar sus dos átomos de hierro y, que, de ser requerida, la eritropoyesis podía usar dos mecanismos de regulación para aumentar su eficiencia: la replicación, lo que deriva en un mayor número de células, y la transcripción y la traducción que derivan en un mayor número de moléculas de hemoglobina. En esta primera época hubo varios estudiantes –hoy investigadores–, como Baltazar Becerril Luján, Héctor Mayani Viveros y Patricia Coello Trejo, además de Luisa Alba Lois (Lichi) y Víctor Valdés López, quienes eventualmente se convirtieron en los profesores de carrera del laboratorio. En los años noventa, ambos llevaron a cabo estancias académicas que le dieron un giro a los proyectos del laboratorio. Lichi trabajó en el laboratorio de la Dra. Alicia González Manjarrez donde estudió la asimilación de amonio en levadura, mientras que Víctor trabajó en la clonación y caracterización de varios genes de plantas en el CINVESTAV Irapuato, con los doctores Miguel Ángel Gómez Lim y Luis Herrera Estrella y posteriormente en el Instituto de Biotecnología de la UNAM en Cuernavaca con el Dr. Federico Sánchez Rodríguez. Se incorporaron al laboratorio de Biología Molecular Claudia Segal Kischinevzky, Alfonso Vilchis Peluyera y Beatriz Rodarte Munguía. Lichi, Claudia y Beti desarrollaron la línea de estrés oxidante y halotolerancia en Debaryomyces hansenii, mientras que Víctor y Alfonso se concentraron en análisis bioinformáticos de varios genomas y la caracterización de pseudogenes, razón por la que alrededor de 2010, el laboratorio fue rebautizado como Laboratorio de Biología Molecular y Genómica. Tanto la Dra. Alba Lois como el Dr. Valdés López fueron profesores notables y se jubilaron en 2018.
Actualmente, el laboratorio es encabezado por la Dra. Claudia Segal Kischinevzky, el Dr. James González Flores y la técnica académica Q. Viviana Escobar Sánchez y los tres trabajamos en equipo para que nuestros estudiantes reciban la mejor formación posible, que el ambiente de trabajo sea agradable, que hacer ciencia sea una tarea creativa y divertida y que tod@s contemos con los recursos necesarios para desarrollar nuestras ideas y proyectos.









