Content builder
Entender los diferentes procesos ecológicos que ocurren espacial y temporalmente en una comunidad.
- Generar información básica sobre los diferentes procesos de una comunidad
- Determinación de las condiciones micro-ambientales
- Caracterización de la heterogeneidad biótica y abiótica
- Determinar los componentes estructurales de una comunidad
- Determinación de la abundancia y distribución de banco y lluvia de semillas
- Determinación de la abundancia y distribución de hongos micorrizógenos arbusculares
- Determinar la distribución de especies clave y especies indicadoras del sistema
- Caracterizar la distribución y abundancia de especies invasoras
- Generar una base de datos con toda la información florística y ambiental
- Generar información sobre la funcionalidad de una comunidad
- Determinar los patrones de riqueza y abundancia de las especies
- Evaluar el desempeño (establecimiento y supervivencia) de especies clave e indicadoras de una comunidad
- Evaluar el efecto de las especies invasoras en el banco y lluvia de semillas
- Determinar los patrones de la fenología reproductiva de las especies clave e indicadoras
- Determinar los patrones de la fenología reproductiva de las especies invasoras
- Evaluar el efecto de los HMA en el desempeño de las especies clave
- Conocer los procesos de regeneración del sistema
- Determinar y evaluar los indicadores bióticos y abióticas de la comunidad
- Generar índices de perturbación
- Revertir el proceso de la acelerada pérdida de especies debido a la influencia antropogénica
- Ecología de comunidades
- Ecología de la vegetación
- Relaciones ambiente-vegetación
- Fenología reproductiva
- Dinámica y regeneración de la vegetación (lluvia de semillas, banco de semillas)
- Dinámica de las especies invasoras
- Conservación de la biodiversidad
- Restauración ecológica
- Dunas costeras, matorral xerófilo y bosques templados
- Ecología de las especies de malezas
- Juan Jesús Almaraz López
- Lizette Galindo Flores
- Kelly Michelle González Cruz
- Carolina Sofía Ocon Álvarez
- Daniela Iyari Rincón Sánchez
- Alexandra Chino Hernández
- Angela Johana Cruz Hernández
- Carlos Andrés Flores Salgado
- Fanny Jamilette Flores Sánchez
- Claudia Pineda Romero
- Laura Camila Suárez Bello
- M. en C. Yasmín Vázquez Santos
Enviados
- Vázquez-Santos, Yasmin, Silvia Castillo-Argüero, Noé Manuel Montaño, Francisco Javier Espinosa-García, Laura V. Hernández-Cuevas, Yuriana Martínez-Orea. Assessing the arbuscular mycorrhizal fungal community in the rhizosphere soil of secondary vegetation species in a temperate forest. Aceptado: PlosONE.
- Vázquez-Santos, Yasmin, Silvia Castillo-Argüero, Noé Manuel Montaño, Francisco Javier Espinosa-García, Silvia Margarita Carrillo-Saucedo, Yuriana Martínez-Orea, Ernesto V. Vega-Peña. Relationship of arbuscular mycorrhizal fungi and edaphic factors with flowering and fruiting of secondary vegetation species in a temperate forest. Enviado a: Brazilian Journal of Botany.
2024
- Martínez-Orea, Y., Y. Vazquez-Santos, S. Castillo-Argüero y M.A. Romero-Romero (2024). Assessing ecological traits of a secondary vegetation species in temperate forests of central México: a case study. Botanical Sciences 102(3): 812-827. doi: 10.17129/botsci.3468
- Vázquez-Santos, Y., S. Castillo-Argüero, N.M. Montaño, F.J. Espinosa-García, C. Flores-Ortiz y Y. Martínez-Orea (2024). Arbuscular mycorrhizal fungi affect early phenological stages of three secondary vegetation species in a temperate forest. Plant Ecology 225: 983-996. doi: 10.1007/s11258-024-01448-z
2023
- Jiménez-Hernández, H.A., L. Bonilla-Valencia, Y. Martínez-Orea, M.J. Zamora-Almazan, F.J. Espinosa-García y S. Castillo-Argüero (2023). Effects of Hedera helix L. removal on the understory early regeneration in an oak temperate forest in Mexico City. Ecological Processes 12(1): 1-12. doi: 10.1186/s13717-023-00443-y
- Peralta-Valencia, A.L., S. Castillo-Argüero, L.V. Hernández-Cuevas y Y. Vázquez-Santos (2023). Variación temporal en la composición de hongos micorrizógenos arbusculares en un bosque templado. Ecosistemas 32(3): 2572-2572. doi: 10.7818/ECOS.2572
2022
- Bonilla-Valencia, L., M. Hernández-Apolinar, J.J. Zúñiga-Vega, F.J. Espinosa-García, Y. Martínez-Orea y S. Castillo-Argüero (2022). Incorporating rainy season and reproductive phenology into the survival and transition rates of the invasive species Sambucus nigra: an approximation with multistate models. Invasive Plant Science and Management 15(1): 16-24. doi: 10.1017/inp.2021.37
- Bonilla-Valencia, L., S. Castillo-Argüero, J.A. Zavala-Hurtado, F.J. Espinosa-García, R. Lindig-Cisneros y Y. Martínez-Orea (2022). Linking functional diversity to ecological indicators: a tool to predict the anthropogenic effects on ecosystem functioning. Environmental Reviews 30(2): 175-183. doi: 10.1139/er-2021-0093
- Martínez-Orea, Y., L. Bonilla-Valencia, R. Lindig-Cisneros, C. Flores-Ortíz y S. Castillo-Argüero (2022). Can forest management and slope orientation affect seed germination of secondary species? Experiences from a temperate forest in Mexico. eJournal of Applied Forest Ecology (eJAFE) 10(2): 26-35. [www.ejafe.com/view_paper_all.php?id=827345815]
- Meza-Cureño, L.T., A.M. Mendieta-Sánchez, A.M. Castillo, C. Cabello Hernandez, A. Carmona, V. Alavez, Y. Martínez, E. Garcia-Cuenca, Z. Cano-Santana, R. Cerritos. 2022. Matter flow through an animal model feed with grasshopper Sphenarium purpurascens: Evidence of a sustainable and nutritious protein production system. Frontiers in Sustainable Food Systems 6: 785048. doi: 10.3389/fsufs.2022.785048
- Oseguera-Olalde, T., L. Bonilla-Valencia, R.M. Fonseca, Y. Martínez-Orea, F. Lorea y S. Castillo-Argüero (2022). Fern diversity in altitude and anthropogenic gradients in a temperate forest in Mexico City, Mexico. Trees, Forests and People 10: 100345. doi: 10.1016/j.tfp.2022.100345
2021
- Bonilla-Valencia, L., S. Castillo-Argüero, F.J. Espinosa-García, Y. Martínez-Orea, R. Linding-Cisneros, M. Álvarez-Añorve y L.D. Ávila-Cabadilla (2021). Predictions of the community assemblage in a temperate forest through indicators that evaluate the anthropogenic disturbance effect on natural regeneration. Flora 275: 151764. doi: 10.1016/j.flora.2021.151764
- Guzmán-Vázquez, I., S. Castillo-Argüero, A. Orozco-Segovia y M. Collazo-Ortega (2021). Spatial and temporal dynamics of two cacti seed banks in a xerophytic shrubland in Mexico City. Botanical Sciences 99(3): 560-572. doi: 10.17129/botsci.2745
- Martínez-Villegas, J.A., S. Castillo-Argüero, J. Márquez-Guzmán y A. Orozco-Segovia (2021). The plasticity of the germinative response in the populations of two xeric species inhabiting two contrasting environments of central Mexico. Plant Species Biology 36(2): 295-307. doi: 10.1111/1442-1984.12313
- Vázquez-Santos, Y., Y. Martínez-Orea, J. Álvarez-Sánchez, N.M. Montaño, S.L. Camargo-Ricalde y S. Castillo-Argüero (2021). Interaction of Acaena elongata L. with arbuscular mycorrhizal fungi under phosphorus limitation conditions in a temperate forest. Phyton-International Journal of Experimental Botany 90(2): 605-619. doi: 10.32604/phyton.2021.014208
2020
- Bonilla-Valencia, L., F.J. Espinosa-García, E J. González, R. Lindig-Cisneros, Y. Martínez-Orea, E V. Vega-Peña y S. Castillo-Argüero (2020). Functional indicators to explain the anthropic effects on community plant composition changes: The case of a temperate forest in México. Ecological Indicators 116: 106515. doi: 10.1016/j.ecolind.2020.106515
- Martínez-Orea, Y., L. Bonilla-Valencia, Y. Vázquez-Santos, M.A. Romero-Romero, S. Solís-Oberg, G. Santibáñez-Andrade y S. Castillo-Argüero (2020). Grupos funcionales en la dinámica del banco de semillas en un bosque templado de la Ciudad de México, México. Botanical Sciences 98(3): 487-499. doi: 10.17129/botsci.2584
- Vega-Mejía, N., R. Ponce-Reyes, Y. Martínez-Orea, O. Carrasco, R. Cerritos. 2020. Implications of the Western diet for agricultural production, health and climate change. Frontiers in Sustainable Food Systems, section Nutrition and Environmental Sustainability 2: 88. doi: 10.3389/fsufs.2018.00088
2019
- Arredondo-Serrano, I.R., S. Castillo-Argüero y Y. Martínez-Orea (2019). Reproductive and vegetative phenology of two asteraceae shrubs in the Magdalena River basin, Mexico City. eJournal of Applied Forest Ecology (eJAFE) 7(2): 34-43.
- Martínez-Orea Y., A. Orozco-Segovia, L. Bonilla-Valencia, J.A. Zavala-Hurtado, E. Vega-Peña y S. Castillo-Argüero (2019). Germination responses of two shrub species to forest management and slope orientation. Polibotanica 48: 135-150. doi: 10.18387/polibotanica.48.11
- Martínez Orea, Y., S. Castillo-Argüero, A. Orozco- Segovia, J.A. Zavala-Hurtado y L. Bonilla-Valencia (2019). Safe microsites for Symphoricarpos microphyllus (Caprifoliaceae) germination, a shrub species with seed dormancy. Acta Botanica Mexicana 126: e1458. doi: 10.21829/abm126.2019.1458
- Ramírez-Viga, T., P. Guadarrama, S. Castillo-Argüero, H. Estrada-Medina, R. García-Sánchez, L. Hernández-Cuevas y J. Ramos-Zapata (2019). Relationship between arbuscular mycorrhizal association and edaphic variables in mangroves of the coast of Yucatán, Mexico. Wetlands 40: 539-549. doi: 10.1007/s13157-019-01196-1
- Vázquez-Santos, Y., S. Castillo-Argüero, Y. Martínez-Orea, I. Sánchez-Gallen, R. Vega-Frutis, S.L. Camargo-Ricalde y L.V. Hernández-Cuevas (2019). The reproductive phenology of Acaena elongata and its relation with arbuscular mycorrhizal fungi. Symbiosis 78(2): 129-140. doi: 10.1007/s13199-019-00629-z
2018
- Martínez-Camacho, Y.D., S. Castillo-Argüero, Y. Martínez-Orea y M.E. Sánchez-Coronado (2018). Ecofisiología de la germinación de Acaena elongata (Rosaceae), una especie indicadora de perturbación de un bosque templado, al sur de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 89(3): 806-814. doi: 10.22201/ib.20078706e.2018.3.2306
- Martínez‐Villegas, J.A., S. Castillo‐Argüero, J. Márquez‐Guzmán y A. Orozco‐Segovia (2018). Plant attributes and their relationship to the germination response to different temperatures of 18 species from central Mexico. Plant Biology 20(6): 1042-1052. doi: 10.1111/plb.12882
- Ramírez-Viga, T.K., R. Aguilar, S. Castillo-Argüero, X. Chiappa-Carrara, P. Guadarrama, J. Ramos-Zapata (2018). Wetland plant species increase performance when inoculated with arbuscular mycorrhizal fungi: a meta-analysis of experimental pot studies. Mycorrhiza 28: 477-493. doi: 10.1007/s00572-018-0839-7
2017
- Bonilla-Valencia, L., S. Castillo-Argüero y Y. Martínez-Orea (2017). Reproductive phenology of Sambucus nigra subsp. canadensis (L.) Bolli in the Abies religiosa temperate forest of the Magdalena river basin, Mexico City. Botanical Sciences 95(1): 23-35. doi: 10.17129/botsci.626
- Bonilla-Valencia, L., Y. Martínez-Orea, S. Castillo-Argüero, G. Barajas-Guzmán, M.A. Romero-Romero y E.T. Díaz-López (2017). Reproductive phenology of the understory species in an Abies religiosa forest in the Magdalena river basin, Mexico City. Journal of the Torrey Botanical Society 144(3): 313-327. doi: 10.3159/TORREY-D-16-00024.1
- Espejel, I., O. Jiménez-Orocio, G. Castillo-Campos, P.P. Garcillán, L. Álvarez, S. Castillo-Argüero, R. Durán, M. Ferrer, D. Infante-Mata, S. Iriarte, J.L. León de la Luz, H. López-Rosas, A. Medel-Narváez, R. Monroy, P. Moreno-Casasola, J.P. Rebman, N. Rodríguez-Revelo, J. Sánchez-Escalante, S. Vanderplank (2017). Flora en playas y dunas costeras de México. Acta Botanica Mexicana 121: 39-81. doi:10.21829/abm121.2017.1290
2015
- Santibáñez-Andrade G., S. Castillo-Argüero, E.V. Vega-Peña, R. Lindig-Cisneros y J.A. Zavala-Hurtado (2015). Structural equation modeling as a tool to develop conservation strategies using environmental indicators: The case of the forests of the Magdalena river basin in Mexico City. Ecological Indicators 54: 124-136. doi: 10.1016/j.ecolind.2015.02.022
- Santibáñez-Andrade, G., S. Castillo-Argüero y Y. Martínez-Orea (2015). Evaluación del estado de conservación de la vegetación de los bosques de una cuenca heterogénea del Valle de México. Bosque (Valdivia) 36(2): 299-313. doi: 10.4067/S0717-92002015000200015
2014
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y G. Barajas-Guzmán (2014). Establecimiento de tres especies arbóreas en la cuenca del río Magdalena México. Botanical Sciences 92(2): 309-317. doi: 10.17129/botsci.100
- Guadarrama, P., S. Castillo, J.A. Ramos-Zapata, L.V. Hernández-Cuevas y S.L. Camargo-Ricalde (2014). Arbuscular mycorrhizal fungal communities in changing environments: The effects of seasonality and anthropogenic disturbance in a seasonal dry forest. Pedobiologia 57(2): 87-95. doi: 10.1016/j.pedobi.2014.01.002
- Martínez-Orea, Y., A. Orozco-Segovia, S. Castillo-Argüero, M. Collazo-Ortega y J.A. Zavala-Hurtado (2014). Seed rain as a source of propagules for natural regeneration in a temperate forest in Mexico City. Journal of the Torrey Botanical Society 141(2): 135-150. doi: 10.3159/TORREY-D-13-00032.1
2013
- Carmona-Escalante, A., P. Guadarrama, J. Ramos-Zapata, S. Castillo-Argüero y N.M. Montaño (2013). Arbuscular mycorrhizal fungi associated with coastal vegetation in Chuburna Yucatan, Mexico. Tropical and Subtropical Agroecosystems 16(3): 431-443. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=93929595015]
- Martínez Orea, Y., S. Castillo-Argüero, J. Álvarez-Sánchez, M. Collazo-Ortega y A. Zavala-Hurtado (2013). Lluvia y banco de semillas como facilitadores de la regeneración natural en un bosque templado de la ciudad de México. Interciencia 38(6): 400-409. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=33928571002]
- Villa-Ruano, N., Y. Pacheco-Hernández, E. Lozoya-Gloria, E. Rubio-Rosas, N. Ruiz-González, Y. Martínez-Orea, R. Cruz-Durán, S. Ramírez-García, L. Guadalupe Ramón-Canúl (2013). Lipophilic constituents and some biological activities of hexanic extracts from Zaluzania montagnifolia (Sch. Bip.) Sch. Bip. (Asteraceae). Agrociencia 47(4): 335-346. [www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000400003]
2012
- Martínez-Orea Y., S. Castillo-Argüero, M. Hernández-Apolinar, M.P. Guadarrama-Chávez y A. Orozco-Segovia (2012). Seed rain after a fire in a xerophytic shrubland. Revista Mexicana de Biodiversidad 83(2): 447-457. [revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/32308]
- Montaño, N.M., A. Alarcón A., S.L. Camargo-Ricalde, L.V. Hernández-Cuevas, J. Álvarez-Sánchez, M. del C.A. González-Chávez, M.E. Gavito, I. Sánchez-Gallen, J Ramos-Zapata, P. Guadarrama, I.E. Maldonado-Mendoza, S. Castillo-Argüero, R. García-Sánchez, D. Trejo y R. Ferrera-Cerrato (2012). Research on arbuscular mycorrhizae in Mexico: an historical synthesis and future prospects. Symbiosis 57(3): 111-126. [link.springer.com/article/10.1007/s13199-012-0184-0]
2011
- Olivera-Morales, D., S. Castillo-Argüero, P. Guadarrama, J. Ramos-Zapata, J. Álvarez-Sánchez y L. Hernández-Cuevas (2011). Establecimiento de plántulas de Quercus rugosa Née inoculadas con hongos micorrizógenos arbusculares en un bosque templado de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 89: 115-121. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=57721249007]
- Vega-Frutis R., I. Sánchez-Gallen, P. Guadarrama, I. Sandoval-González, S. Castillo-Argüero (2011). Pattern of root colonization by arbuscular mycorrhizal fungi in Verbesina virgata and their effects on plant growth and leaf physical attributes. International Research Journal of Plant Science, 2(1): 10-15. [interesjournals.org/irjps/january-2011-vol-2-issue-1/pattern-of-root-colonization-by-arbuscular-mycorrhizal-fungi-in-verbesina-virgata-and-their-effects-on-plant-growth-and-leaf-physical-attributes]
2010
- Martínez-Orea Y., S. Castillo-Argüero, M.P. Guadarrama-Chávez y I. Sánchez-Gallen (2010). Post-fire seed bank in a xerophytic shrubland. Boletín de la Sociedad Botánica de México 86: 11-21. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=57713498002]
2009
- Santibáñez-Andrade, G., S. Castillo-Argüero, J.A. Zavala-Hurtado, Y. Martínez-Orea y M. Hernández-Apolinar (2009). La heterogeneidad ambiental en un matorral xerófilo. Boletín de la Sociedad Botánica de México 85: 71-79. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=57712090007]
2008
- Cano-Santana, Z., S. Castillo-Argüero, Y. Martínez-Orea y S. Juárez-Orozco (2008). Análisis de la riqueza vegetal y el valor de conservación de tres áreas incorporadas a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, D.F. (México). Boletín de la Sociedad Botánica de México 82: 1-14. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=57708201]
- Guadarrama, P., S. Castillo-Argüero, J.A. Ramos-Zapata, S.L. Camargo-Ricalde y J. Álvarez-Sánchez (2008). Propagules of arbuscular mycorrhizal fungi in a secondary dry forest of Oaxaca, Mexico. Revista de Biología Tropical 56(1): 269-277. [www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v56n1/art19v56n1.pdf]
2007
- Guadarrama-Chávez, P., S.L. Camargo-Ricalde, L. Hernández-Cuevas y S. Castillo-Argüero (2007). Los hongos micorrizógenos arbusculares de la región de Nizanda, Oaxaca, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 81: 131-137. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=57708108]
2004
- Castillo-Argüero S., G. Montes-Cartas, M.A. Romero-Romero, Y. Martínez-Orea, P. Guadarrama-Chávez, I. Sánchez-Gallen y O. Núñez-Castillo (2004). Dinámica y conservación de la flora del matorral xerófilo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. (D.F., México). Boletín de la Sociedad Botánica de México 74: 51-75. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707404]
- Valverde, T., S. Quijas, M. López-Villavicencio y S. Castillo (2004). Population dynamics of Mammillaria magnimamma Harworth. (Cactaceae) in a lava-field in central Mexico. Plant Ecology 170: 167-184. [www.springerlink.com/content/x340028273516444/]
2000
- Romero-Romero, M.A., S. Castillo, J. Meave y H. van der Wal (2000). Análisis florístico de la vegetación secundaria derivada de la selva húmeda de montaña de Santa Cruz Tepetotutla (Oaxaca), México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 67: 89-106. doi: 10.17129/botsci.1627
- Ruedas M., T. Valverde y S. Castillo-Argüero (2000). Respuesta germinativa y crecimiento de plántulas de Mammillaria magnimamma (Cactaceae) bajo diferentes condiciones ambientales. Boletín de la Sociedad Botánica de México 66: 25-35. doi: 10.17129/botsci.1608
- Solórzano, S., S. Castillo, T. Valverde y L. Ávila (2000). Quetzal abundance in relation to fruit availability in a cloud forest in southeastern Mexico. Biotropica 32(3): 523-532. doi: 10.1111/j.1744-7429.2000.tb00498.x
1999
- Montes-Cartas, C.G., S. Castillo y J. López-Portillo (1999). Distribución del manglar en cuatro sistemas lagunares en la costa de Chiapas, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 64: 25-34. doi: 10.17129/botsci.1579
- Otero-Arnaiz, A., S. Castillo, J. Meave y G. Ibarra-Manríquez (1999). Isolated pasture trees and vegetation under their canopies in the Chiapas coastal plain, México. Biotropica 31(2): 243-254. doi: 10.1111/j.1744-7429.1999.tb00136.x
- Valverde, T., M.L. Trejo y S. Castillo (1999). Patrón de distribución y abundancia de Mammillaria magnimamma en la reserva del Pedregal de San Ángel, México D. F. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 44 (3): 64-75. [www.mexican.cactus-society.org/scont.html]
1998
- Castillo-A., S. y P. Moreno-Casasola (1998). Análisis de la flora de dunas costeras del Litoral Atlántico de México. Acta Botánica Mexicana 45: 55-80. doi: 10.21829/abm45.1998.812
- Serviere-Zaragoza, E., S. Castillo-Argüero y J. González-González (1998). Descripción ficológica de los ambientes de la región de Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco, México. Boletín IBUG (Ciencias Marinas) 5(1-3): 157-180. [www.cucba.udg.mx/sites/default/files/boletin_botanica/boletin_botanica.html]
1996
- Castillo, S. y P. Moreno-Casasola (1996). Coastal sand dune vegetation: an extreme case of species invasion. Journal of Coastal Conservation 2: 13-22. doi: 10.1007/BF02743033
1994
- Guevara, S., J. Meave, P. Moreno-Casasola, J. Laborde y S. Castillo (1994). Vegetación y flora de potreros en la sierra de los Tuxtlas, México. Acta Botánica Mexicana 28: 1-27. doi: 10.21829/abm28.1994.714
1991
- Castillo, S., J. Popma y P. Moreno-Casasola (1991). Coastal sand dune vegetation of Tabasco and Campeche, Mexico. Journal of Vegetation Science 2: 73-88. doi: 10.2307/3235899
1982
- Castillo, S. y J. Carabias (1982). Ecología de la vegetación de dunas costeras: fenología. Biotica 7(4): 551-568.
- Moreno-Casasola P., E. van der Maarel, S. Castillo, M.L. Huesca y I. Pisanty (1982). Ecología de la vegetación de dunas costeras: estructura y composición en el Morro de la Mancha, Ver. Biotica 7(4): 491-526.
2024
- Monroy-Ata, A. y S. Castillo-Argüero (2024). Restauración ecológica: proyectos, estudios de caso y prospectivas. FES-Zaragoza, UNAM (PAPIME PE-203021). Cd. de México. ISBN: 978-607-30-8875-6. [www.zaragoza.unam.mx/restauracion-ecologica-proyectos-estudios-caso/]
- Tovar-Bustamante, E.G., S. Castillo-Arguero y M.A. Romero-Romero (2024). Los hongos del bosque de Abies religiosa de la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. (Coord.). Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, PAPIME PE-201817 Y PAPIIT IN-211118. Cd. de México. ISBN: 978-607-30-9533-4. [https://tienda.fciencias.unam.mx/es/inicio/3747-los-hongos-del-bosque-de-abies-religiosa-de-la-cuenca-del-rio-magdalena-ciudad-de-mexico-9786073095334.html]
2016
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (2016). Las malezas de la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. Facultad de Ciencias, UNAM. Las Prensas de Ciencias, Cd. de México. ISBN: 978-607-02-8007-8.
- Guadarrama-Chávez., P., L. Salinas-Peba, J. Ramos-Zapata, S. Castillo-Argüero, L. Bonilla-Valencia, X. Chiappa-Carrara (2016). Métodos de estudio en comunidades vegetales costeras de Yucatán y guía de campo. UNAM-SIIES. Cd. de México. ISBN 978-607-02-7893-8.
2012
- Martínez-Orea, Y., S. Castillo-Argüero, M.A. Romero-Romero, R. Cruz-Durán, I.G. Reyes-Ronquillo, C. Pizarro-Hernández, G. Santibáñez-Andrade y C. Castro-Gutiérrez (2012). Diásporas de la cuenca del río Magdalena. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F. 95 p. ISBN: 978-607-02-3129-2.
2007
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea, M.A. Romero-Romero, P. Guadarrama-Chávez, O. Núñez-Castillo, I. Sánchez-Gallen y J.A. Meave (2007). La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Aspectos Florísticos y Ecológicos. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM. México, D.F. 294 p. ISBN: 970-32-4204-9.
2003
- Hernández-Cuevas, L., S. Castillo-Argüero, P. Guadarrama-Chávez, Y. Martínez-Orea, M.A. Romero-Romero e I. Sánchez-Gallen (2003). Hongos Micorrizógenos Arbusculares del Pedregal de San Ángel. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. ISBN: 970-32-0431-7.
2002
- Castillo-Argüero, S., P. Guadarrama-Chávez, Y. Martínez-Orea, P.E. Mendoza-Hernández, O. Núñez-Castillo, M.A. Romero-Romero e I. Sánchez-Gallen (2002). Diásporas del Pedregal de San Ángel. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F. 204 p. ISBN: 970-32-0430-9.
En prensa
- Suárez-Bello, L.C., J.A. Zavala-Hurtado, S. Castillo-Argüero y P.L. Valverde-Padilla (Aceptado). Impacto del manejo de la selva baja caducifolia por los antiguos popolocas (150 a.C.-1500 d.C.) en el valle de Zapotitlán, Puebla. En: Estudios sobre conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad tropical del sur sureste mexicano.
2022
- Castillo-Argüero, S., L. Bonilla-Valencia, Y. Martínez-Orea, Y. Vázquez-Santos, G. Tovar-Bustamante y M. A. Romero-Romero (2022). La vegetación secundaria en la resiliencia de un bosque templado en la Ciudad de México. En: Avila-Akerberg V. y T. González-Martínez (coords.). Científicos y sociedad en acción por la biodiversidad y la sustentabilidad del Bosque de Agua de la Megalopolis de México. Pp. 47-54. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, UAEM, Toluca, México. ISBN: 978-1-7923-8131-7.
- Tovar-Bustamante, E.G., Y. Vázquez-Santos, C. Silva-Taylor, S. Castillo-Argüero, J. Cifuentes-Blanco (2022). Los hongos como recurso forestal no maderable: el caso de la cuenca del río Magdalena en la Ciudad de México. En: Avila-Akerberg V. y T. González-Martínez (coords.). Científicos y sociedad en acción por la biodiversidad y la sustentabilidad del Bosque de Agua de la Megalopolis de México. pp. 85-91. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, UAEM, Toluca, México. ISBN: 978-1-7923-8131-7.
2018
- Martínez-Orea, Y., S. Castillo-Argüero y M.A. Romero-Romero (2018). El banco y la lluvia de semillas como procesos en la regeneración natural en la cuenca del río Magdalena, D.F. En: Almeida-Leñero, L., J. Carmona-Jiménez y E. Cantoral-Uriza (coord.). Historia Natural y Cultural de la Cuenca del río Magdalena, Ciudad de México, México. 1ª. Ed. Electrónica. UNAM, Facultad de Ciencias. Cd. de México. ISBN: 978-607-30-0914-0.
- Santibáñez-Andrade, G., S. Castillo-Argüero, M.C. del C. Nieto de Pascual Pola, Y. Martínez-Orea y V. Ávila-Akerberg (2018). Las unidades ambientales biofísicas como una herramienta para el diagnóstico del estado de conservación: El caso de la Cuenca del Río Magdalena. En: Almeida-Leñero, L., J. Carmona-Jiménez y E. Cantoral-Uriza (coord.). Historia Natural y Cultural de la Cuenca del río Magdalena, Ciudad de México, México. 1ª. Ed. Electrónica. UNAM, Facultad de Ciencias. Cd. de México. ISBN: 978-607-30-0914-0.
2017
- Guadarrama, P., L. Salinas-Peba y S. Castillo-Argüero (2017). Estructura de la vegetación de la selva baja caducifolia y de la selva baja inundable. En: Ramos-Zapata, J., V. Parra-Tabla, J. Leirana-Alcocer, A. González-Moreno, X. Chiappa-Carrara (eds.). Ecología funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. Cap. 5, pp. 88-105. SIIES-UADY-UNAM. Mérida, Yuc. ISBN: 978-607-97176-7-4.
2016
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea e I. Reyes-Ronquillo (2016). Malezas e invasiones biológicas: definición, importancia y su papel en los ecosistemas. En: Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (Eds.). Las Malezas de la cuenca del río Magdalena. Pp. 25-30. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, México, D.F. ISBN: 978-607-02-8007-8.
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea, M. Nava-López y L. Almeida-Leñero (2016). El matorral xerófilo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y sus servicios ecosistémicos. En: La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. III, pp. 50-69. CONABIO/SEDEMA, México. ISBN: 978-607-8328-75-8.
- Martínez-Orea, Y. y S. Castillo-Argüero (2016). Bosques templados del valle de México y factores de disturbio. En: Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (Eds.). Las Malezas de la cuenca del río Magdalena. Pp. 11-24. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, Cd. de México. ISBN: 978-607-02-8007-8.
- Martínez-Orea, Y., Y. Martínez-Camacho y S. Castillo-Argüero (2016). Dispersión de las malezas. En: Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (Eds.). Las Malezas de la cuenca del río Magdalena. Pp. 65-86. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, Cd. de México. ISBN: 978-607-02-8007-8.
- Reyes-Ronquillo, I., S. Castillo-Argüero y G. Santibáñez-Andrade (2016). Origen y distribución geográfica de las malezas. En: Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (Eds.). Las Malezas de la cuenca del río Magdalena. Pp. 31-36. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, Cd. de México. ISBN: 978-607-02-8007-8.
- Romero-Romero, M.A., S. Castillo-Argüero y Y. Martínez Orea (2016). Listado de especies y atributos de las malezas. En: Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (Eds.). Las Malezas de la cuenca del río Magdalena. Pp. 109-124. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, Cd. de México. ISBN: 978-607-02-8007-8.
- Santibáñez-Andrade, G., C. Hernández-Pizarro y S. Castillo-Argüero (2016). Estructura y composición de las malezas. En: Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y M.A. Romero-Romero (Eds.). Las Malezas de la cuenca del río Magdalena. Pp. 37-48. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, Cd. de México. ISBN: 978-607-02-8007-8.
2012
- Guadarrama, P., J. Ramos-Zapata, L. Salinas-Peba, L. Hernández-Cuevas y S. Castillo- Argüero (2012). La vegetación de dunas costeras y su interacción micorrízica en Sisal, Yucatán: una propuesta de restauración. En: Sánchez-A. J., X. Chiappa-Carrara y P.R. Brito (eds.). Recursos Costeros Acuáticos del Sureste. Red para el conocimiento de los recursos costeros del sureste. Vol. II, pp. 159-180. Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste, UNAM, SISAL, Yucatán. ISBN: 978-607-90-6008-4.
2011
- Álvarez-Sánchez, J., I. Sánchez-Gallen, P. Guadarrama-Chávez y S. Castillo-Argüero (2011). Large-scale diversity patterns in spore communities of arbuscular mycorrhizal fungi. En: Pagano, M. (ed.). Mycorrhiza: occurrence and role in natural and restored environments. Pp: 33-50. Nova Science Publishers, Hauppauge, NY. ISBN-e: 978-162-08-1772-8, ISBN: 978-1-61209-226-3.
- Moreno-Casasola, P., S. Castillo-Argüero y M.L. Martínez-Vázquez (2011). Flora de las playas y los ambientes arenosos (dunas) de las costas. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (ed.). La Biodiversidad en Veracruz: estudio de estado. Vol. I, pp. 229-238, CONABIO, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C., México, D.F. ISBN: 978-607-7607-50-2.
2010
- Guadarrama-Chávez, P., L. Salinas-Peba, J.A. Ramos-Zapata, Y. Martínez-Orea, O. Núñez-Castillo, S. Castillo-Argüero (2010). Colonización micorrízico-arbuscular en la vegetación de duna costera. En: Durán R. y M. Méndez-González (eds.). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. Pp.173-174. CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. Mérida, Yucatán. ISBN: 978-607-7823-08-7.
- Solórzano, S., L. Ávila, S. Castillo, J.A. Meave y G. Ibarra-Manríquez (2010). Fenología de los árboles del bosque mesófilo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas. En: Pérez-Farrera M.A., Tejeda-Cruz C., Silva-Rivera C. (eds.). Los Bosques Mesófilos de Montaña en Chiapas: situación actual, diversidad y conservación. Pp. 121-160. (UNICACH), Tuxtla Gutiérrez, Chis. ISBN: 978-607-7510-58-1.
2009
- Castillo-Argüero, S., P. Guadarrama-Chávez, I. Sánchez-Gallen y L. Hernández-Cuevas (2009). Ecología de los hongos micorrizógenos arbusculares de un matorral xerófilo sobre sustrato volcánico en el Valle de México. En: Álvarez-Sánchez, F.J. (ed.). Ecología de Micorrizas Arbusculares y Restauración de Ecosistemas. Pp. 73-101. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, México, D.F. ISBN: 978-607-02-0712-9.
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea, J.A. Meave, M. Hernández-Apolinar, O. Núñez-Castillo, G. Santibáñez-Andrade y P. Guadarrama-Chávez (2009). Flora: susceptibilidad de la comunidad a la invasión de malezas nativas y exóticas. En: Lot, A. y Z. Cano-Santana (eds.). Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel. Pp. 107-134. UNAM, Facultad de Ciencias, Las Prensas de Ciencias, México, D.F. ISBN 978-970-32-5323-4.
2005
- Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea y P. Guadarrama-Chávez (2005). Efecto del fuego en un matorral xerófilo en el Valle de México. En: Flores-Garnica, J.G. y D.A. Rodríguez-Trejo (eds.). Incendios forestales: definiendo el problema, ecología y manejo, participación social, fortalecimiento de capacidades, educación y divulgación. Ediciones Mundi-Prensa, S.A. México, D.F. ISBN: 968-7462-41-8.
2004
- Guadarrama-Chávez, P., I. Sánchez-Gallen, O. Núñez-Casillo, L. Hernández-Cuevas, A.E. Martínez-Mateos y S. Castillo-Argüero (2004). Efecto del fuego sobre los hongos micorrizógenos arbusculares en la Reserva del Pedregal de San Ángel. En: Frías-Hernández, J.T., V. Olalde-Portugal y R. Ferrera-Cerrato (eds.). Avance en el Conocimiento de la Biología de las Micorrizas. Pp. 193-205. Universidad de Guanajuato-CINVESTAV Irapuato, Fundación Guanajuato Produce, Colegio de Posgraduados. ISBN: 968-864-333-5.
2000
- Tavera, R.L. y S. Castillo (2000). An eutrophication-induced shift in the composition, frequency and abundance of the phytoplankton in Lake Catemaco, Veracruz, Mexico. En: Munawar, M., S.G. Lawrence, I.F. Munawar y D.F. Malley (eds.). Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Pp. 103-117. Backhuys Publishers, Leiden, The Netherlands. ISBN: 978-905-7820-51-9.
1998
- Moreno-Casasola, P., I. Espejel, S. Castillo, G. Castillo-Campos, R. Durán, J.J. Pérez-Navarro, J.L. León, I. Olmsted y J. Trejo-Torres (1998). Flora de los ambientes arenosos y rocosos de las costas de México. En: Halffter, G. (ed.). Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie Vol. (esp) II: 177-257. Instituto de Ecología A.C. Xalapa. ISBN: 968-7863-33-1.
1993
- Martínez, M.L., P. Moreno-Casasola y S. Castillo (1993). Biodiversidad costera: playas y dunas. En: Salazar-Vallejo, S.I. y N.E. González (eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México. Pp. 160-181. CONABIO y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, México. ISBN: 968-678-012-2.
1992
- Moreno-Casasola, P. y S. Castillo (1992). Dune ecology on the eastern coast of Mexico. En: Seeliger, U. (ed.). Coastal Plant Communities of Latin America. Cap. 19, pp: 309-321. Academic Press, Inc. Nueva York. ISBN: 978-0-08-092567-7. doi: 10.1016/B978-0-08-092567-7.50025-8.
2016
- Solis-Oberg, S., Y. Martínez-Orea y S. Castillo-Argüero (2016). Los Paradigmas de las Malezas. Ciencias 120-121(abr-sep): 90-97. [www.revistacienciasunam.com/pt/202-revistas/revista-ciencias-120-121/2000-los-paradigmas-de-las-malezas.html]
2009
- Martínez-Orea, Y., S. Castillo-Argüero, P. Guadarrama-Chávez (2009). La dispersión de frutos y semillas y la dinámica de comunidades. Ciencias 96(oct-dic): 38-41. [www.revistacienciasunam.com/pt/97-revistas/revista-ciencias-96/532-la-dispersion-de-frutos-y-semillas-y-la-dinamica-de-comunidades.html]
1996
- Flores, A. y S. Castillo (1996). Problemas ambientales del país. Phronesis 21-32.
1994
- Castillo, S., I. Sánchez, C.G. Montes, I.A. Martínez y A. Otero (1994). Vegetación costera. En: Toledo, A. (ed.). Riqueza y pobreza en la costa de Chiapas y Oaxaca. Centro de Ecología y Desarrollo, México D.F.
- Toledo, A., A.V. Botello, F. Contreras, S. Castillo, G. Bingüist, M. Herzig y R. Lucero (1994). Los obstáculos y las estrategias de acción. En: Toledo, A. (ed.). Riqueza y pobreza en la costa de Chiapas y Oaxaca. Centro de Ecología y Desarrollo, México D. F.
1993
- Castillo, S., E. Novelo y J. Serrano (1993). Sistema de Información sobre Recursos Naturales. Ciencias 31(jul-sep): 59-61. [www.revistacienciasunam.com/pt/181-revistas/revista-ciencias-31/1691-sistema-de-informaci%C3%B3n-sobre-recursos-naturales.html]
1992
- Castillo, S. (1992). Apuntes del curso de un manejador de bases de datos por medio del sistema SQL. (mimeo)
1990
- Moreno-Casasola, P. y S. Castillo (1990). Establecimiento de reservas en sistemas de dunas costeras. En: Camarillo, J.L. y F. Rivera (eds.). Áreas Naturales Protegidas en México y Especies en Peligro de Extinción. Pp. 128-137. UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, México, D.F.
- Rojas-G., R., S. Castillo y H. Hernández (1990). Redes de computadoras para la comunidad académica. Ciencia y Desarrollo XVI (94): 107-118.
- Rojas-G., R. y S. Castillo (1990). Red de computadoras para la comunidad académica REDUNAM. Idea 1: 9-13.
1987
- Castillo, S., E. Gutiérrez e I. Sánchez (1987). Periodos de foliación, floración y fructificación de 60 especies de dunas costeras del Morro de la Mancha, Veracruz. Cuadernos de Ecología, No.2, Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F.
- Castillo, S., P. Moreno-Casasola y H. Hernández (1987). Manual de utilización de programas de métodos multivariados y su aplicación al análisis de datos sobre comunidades. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), UNAM, México, D.F.
Doctorado
- Bonilla Valencia, Leticia (2022). Evaluación de la diversidad funcional en un gradiente de perturbación antrópica del bosque de Abies religiosa de la Cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. Posgrado UNAM: Doctorado en Ciencias (Ecología). Grado obtenido: febrero 15, 2022. [132.248.9.195/ptd2021/noviembre/0819607/Index.html]
- Martínez Orea, Yuriana (2020). Fisiología ecológica de la germinación de especies comunes de la vegetación secundaria en bosques templados de la cuenca de México. Posgrado UNAM: Doctorado en Ciencias. Grado obtenido: diciembre 8, 2020. [132.248.9.195/ptd2020/octubre/0804466/Index.html]
- Santibáñez Andrade, Gabriela (2015). Estado de conservación de la cuenca del rio magdalena: Una evaluación a través de indicadores. Posgrado UNAM: Doctorado en Ciencias (Manejo Integral de Ecosistemas). Grado obtenido: mayo 7, 2015. [132.248.9.195/ptd2015/abril/0728318/Index.html]
- Guadarrama Chávez, María Patricia (2008). Diversidad y funcionalidad de los hongos micorrizógenos arbusculares en comunidades secundaria de selva baja caducifolia. Posgrado UNAM: Posgrado UNAM: Doctorado en Ciencias. Grado obtenido: mayo 23, 2008. [132.248.9.195/ptd2008/agosto/0631306/Index.html]
En desarrollo
- Suárez Bello, Laura Camila (inició en 2020-1). Estructura filogenética y funcional a nivel comunitario y poblacional en tres zonas definidas bajo diferente nivel de intervención humana. Posgrado UNAM: Doctorado en Ciencias (Cotutoría), (Candidatura aprobada).
- Vázquez Santos, Yasmin (inició en 2021-1). La función de los hongos micorrizógenos arbusculares en especies de la vegetación secundaria en un bosque templado. Posgrado UNAM: Doctorado en Ciencias (Candidatura aprobada).
Maestría
- Tovar Bustamante, Ernesto Gustavo (2023). Ecología y distribución de las especies del género Inocybe en un gradiente de perturbación en la cuenca del rio Magdalena. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: enero 26, 2023 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2022/noviembre/0832718/Index.html]
- Oseguera Olalde, Tania Karina. Efecto del disturbio antropogénico sobre la composición, riqueza y abundancia de helechos de la cuenca del río Magdalena, CD.MX. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: agosto 6, 2021 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808881/Index.html]
- Vázquez Santos, Yasmin. Efecto de la concentración de fósforo en la asociación micorrícica arbuscular y el crecimiento de Acaena elongata L. (Rosaceae), del bosque de Abies religiosa de la cuenca del río Magdalena, Cd. Mx., México. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: junio 12, 2019 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2019/mayo/0789368/Index.html]
- Suarez Bello, Laura Camila. Impacto del manejo de la selva baja caducifolia por los antiguos popolocas (150 a.c. – 1500 d.c.) en el valle de Zapotitlán, Puebla. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: mayo 25, 2019 (Cotutoría). [132.248.9.195/ptd2019/febrero/0785823/Index.html]
- Jiménez Hernández, Héctor Adrián. Efecto de la eliminación de la especie invasora Hedera helix sobre la regeneración temprana de un bosque de Quercus en la CDMX. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: mayo 23, 2019 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2019/abril/0788185/Index.html]
- Bonilla Valencia, Leticia. Determinación de las características biológicas de la maleza nativa Sambucus nigra en un bosque templado de Abies religiosa. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: octubre, 2016 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2016/octubre/0751515/Index.html]
- Pizarro Hernández, Christiane. Comparación del estado de conservación de dos zonas de selva baja en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, Yucatán. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental). Grado obtenido: febrero 3, 2016 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2016/enero/0739618/Index.html]
- Mata Guel, Erik Omar. Respuesta fotosintética de especies arbóreas al microambiente urbano. Posgrado del Instituto de Ecología, UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Manejo Integral de Ecosistemas). Grado obtenido: junio 8, 2015 (Comité tutoral). [132.248.9.195/ptd2015/septiembre/0734966/Index.html]
- Solís Oberg, Samantha. Banco de semillas de malezas y plantas introducidas en dos unidades ambientales de bosque de encinos (Quercus L.) de la cuenca del Río Magdalena en el Distrito Federal. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología). Grado obtenido: mayo 28, 2015 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2015/abril/0728959/Index.html]
- Ramírez Vega, Thai Khan. Influencia del medio abiótico sobre la distribución y asociación micorrízica de Conocarpus erectus y Avicennia germinans en la laguna costera “La Carbonera”, Chuburná, Yucatán. Posgrado UNAM: Obtención de grado: enero 2015. (Comité tutoral)
- Martínez Orea, Yuriana. Lluvia y banco de semillas en el bosque templado de la cuenca del Río Magdalena, México, D.F. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental). Grado obtenido: junio 29, 2011 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptb2011/junio/0670437/Index.html]
- Santibáñez Andrade, Gabriela. Composición y estructura del bosque de Abies religiosa en función de la heterogeneidad ambiental y determinación de su grado de conservación en la Cuenca del Río Magdalena D.F. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental). Grado obtenido: agosto 21, 2009 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2009/agosto/0646525/Index.html]
- Olivera Morales, Diego. Evaluación de la infectividad de los hongos micorrizógenos arbusculares en un bosque de encino en la cuenca del río Magdalena y su uso como herramienta en la restauración ecológica. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental). Grado obtenido: junio 25, 2009 (Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2009/junio/0645243/Index.html]
- Ramírez Nava, Maripili. Modelo de una base de datos biológica aplicado al análisis de la distribución ambiental de las diatomeas de un registro paleolimnológico del lago de Texcoco. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM: Maestría en Ciencias. (Limnología). Obtención de grado: 2005 (Comité tutorial). [132.248.9.195/pdtestdf/0351814/Index.html]
En desarrollo
- Campos Hernández, Hugo Ariel (inició en 2009). La estructura y regeneración natural en el bosque de Quercus sp., en la Cuenca del Río Magdalena, México, D. F. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Dirección de tesis).
- Pineda Romero, Claudia (inició en 2017-2): Efecto de Sambucus nigra en la estructura del sotobosque del bosque de Abies religiosa de la cuenca del río Magdalena, CDMX. Posgrado UNAM: Maestría en Ciencias Biológicas (Dirección de tesis).
Licenciatura
- Guerrero Bautista, Brenda (2022). Asociación micorrícica arbuscular en especies arbustivas del bosque de Abies religiosa, en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: noviembre 29, 2022 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2022/octubre/0832292/Index.html]
- Franco Reyes, Karla Berenice. Fenología reproductiva de la comunidad de encino en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. FES-Zaragoza, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: febrero 4, 2020 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2020/enero/0800164/Index.html]
- Aldana Barrios, José Luis Daniel. Estructura del dosel y regeneración natural del bosque de Abies religiosa (H.B.K.) Schl. y Cham. en la cuenca del Río Magdalena, Ciudad de México. FES-Zaragoza, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: septiembre 17, 2019 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2019/septiembre/0795342/Index.html]
- Arredondo Serrano, Itzel Rocío. Fenología de dos especies de la Familia Asteraceae en la Cuenca del Río Magdalena, Ciudad de México, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: septiembre 17, 2018 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2018/agosto/0779712/Index.html]
- Manzo Mejía, Nancy Fernanda. Regeneración natural de Abies religiosa en la cuenca del Río Magdalena, Ciudad de México, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: abril 11, 2018 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2018/marzo/0771834/Index.html]
- Godoy León, Alejandra. Banco de semillas en diferentes condiciones de manejo en el bosque de Abies religiosa. FES-Iztacala, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: diciembre 6, 2017 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2017/noviembre/0767785/Index.html]
- Montes del Río, Jimena. Modalidad de Titulación: Trabajo Profesional. Informe de trabajo profesional realizado en la “Fundación Pedro y Elena Hernández A.C.”: Desarrollo de proyectos de Manejo Integral de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias. UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: marzo 29, 2017.
- Tovar Bustamante, Ernesto Gustavo. Estructura y composición de la comunidad de macromicetos del bosque de Abies religiosa de la cuenca del rio Magdalena, Cd. Mx. México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: marzo 10, 2017 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2017/febrero/0755957/Index.html]
- Utrera Salgado, Brenda. Evaluación de la fenología de Quercus rugosa Née, en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: marzo 1, 2017 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2017/febrero/0755445/Index.html]
- Pichardo Barreiro, Yohalli. Estudio etnobotánico con semillas utilizadas en las casas de medicina tradicional (SEDEREC) de tres delegaciones del Distrito Federal, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: 2016 (YMO-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2016/febrero/0741448/Index.html]
- Pineda Romero, Claudia. Fenología foliar y producción de terpenos de Sambucus nigra L. en la Cuenca del Río Magdalena, CDMX. FES-Iztacala, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 3, 2016 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2016/junio/0746185/Index.html]
- Vázquez Santos, Yasmin. Los hongos micorrizogenos arbusculares en la fenología reproductiva de Acaena elongata L. del bosque de Abies religiosa, en la cuenca del río Magdalena, Cd. Mx., México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 8, 2016 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2016/junio/0745602/Index.html]
- Jiménez Hernández, Héctor Adrián. Comparación del banco de semillas de dos zonas contrastantes del bosque de Quercus rugosa-quercus laurina en la cuenca del Río Magdalena, D.F., México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: enero 27, 2016 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2016/enero/0739418/Index.html]
- Díaz López, Edgar Tonatiuh. Fenología reproductiva del bosque de Abies religiosa en la cuenca del río Magdalena. D.F. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: abril 16, 2015 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2015/marzo/0727412/Index.html]
- Bonilla Valencia, Leticia. Fenología reproductiva de Sambucus nigra L. en la cuenca del río Magdalena D.F. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: marzo 20, 2014 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2014/febrero/0709624/Index.html]
- Martínez Camacho, Yeimi Danae. Ecofisiología de la germinación de Acaena elongata del bosque de abies religiosa de la cuenca del Río Magdalena, México, D.F. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: 2015 (YMO-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2015/marzo/0726677/Index.html]
- Reyes Ronquillo, Ileana Gabriela. Las malezas en la cuenca del Río Magdalena, D.F. indicadoras del estado de conservación del bosque. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: abril 2, 2014 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2014/marzo/0709862/Index.html]
- Castro Gutiérrez, Cecilia. El papel de las especies invasoras en la estructura herbácea del bosque de Quercus rugosa, en la Cuenca del Río Magdalena, D.F. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: septiembre 12, 2013 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2013/agosto/0699676/Index.html]
- Franco Romero, Mariana. Análisis de la abundancia y distribución de los seres vivos. México como país megadiverso. Modalidad de Titulación: Trabajo Profesional. Facultad de Ciencias. UNAM: Licenciatura (Biología), Grado obtenido: mayo 21, 2013 (SCA-Dirección de tesis).
- Pizarro Hernández, Christiane. Relación del banco y lluvia de semillas con la estructura vegetal del bosque de Abies religiosa de la cuenca del río Magdalena, D.F. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 30, 2012 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2012/agosto/0682257/Index.html]
- Gutiérrez Uribe, Mariana. Establecimiento y supervivencia de Pinus hartwegii Lindl., en una zona perturbada de la cuenca alta del Río Magdalena. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 11, 2011 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptb2011/mayo/0669251/Index.html]
- Hernández Jiménez, Ixchel Yoalli. Evaluación de la abundancia de los Serpúlidos y Sabélidos (Annelida: Polychaeta) en el arrecife de Isla Verde, Veracruz, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: diciembre 2, 2011 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2012/abril/0678983/Index.html]
- Zaldívar Ortega, Patricia. Presencia de especies invasoras en la lluvia de semillas en la cuenca alta del Río Magdalena, D.F. UAM-Xochimilco. Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 2011 (Dirección de tesis).
- Zetina Galván, Jorge. Crecimiento y supervivencia de Abies religiosa (H.B.K.) Schltdl. & Cham. bajo diferentes tratamientos de cobertura vegetal, en San Nicolás Totolapan, D.F. FES-Zaragoza, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: junio de 2010 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptb2011/agosto/0671341/Index.html]
- Romero Martínez, Julio Alejandro. Evaluación del número de propágalos viables de hongos micorrizógenos arbusculares en la región de Nizanda (Oaxaca). México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: septiembre 17, 2009 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2009/septiembre/0649497/Index.html]
- Moreno Unda, Arcelia Amarantha. Abundancia y diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares en la cuenca del Río Magdalena. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: octubre 2008 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0636774/Index.html]
- Camacho Altamirano, Juan Manuel. Efecto del fuego sobre la lluvia de semillas en la Reserva Ecologica del Pedregal de San Angel, Mexico D.F. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Obtención de grado: diciembre 6, 2007 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pd2008/0623526/Index.html]
- Santibáñez Andrade, Gabriela. Caracterizacion de la heterogeneidad ambiental en la Reserva del Pedregal de San Ángel. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 2005 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2005/00322/0346218/Index.html]
- Astudillo Barrera, Alejandro. Viabilidad y respuesta germinativa de tres especies vegetales en un matorral xerofilo. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: noviembre 2004 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ppt2004/0338070/Index.html]
- Vega Frutis, María del Rocío. Crecimiento de plántulas de Verbesina virgata Cav. (Asteraceae) bajo condiciones diferenciales de micorrización. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: junio 2003 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ppt2002/0318992/Index.html]
- Martínez Mateos, Agueda Edith. Regeneracion natural despues de un disturbio por fuego en dos microambientes contrastantes de la Reserva Ecologica El Pedregal de San Ángel. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: mayo 2001 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pd2001/292448/Index.html]
- Martínez Orea, Yuriana. Efecto del fuego sobre el banco de semillas de la Reserva del Pedregal de San Ángel. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: abril 2001 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pd2001/290924/Index.html]
- Romero Romero, Marco Antonio. Sucesion y composicion floristica en acahuales derivados de la selva humeda de montaña de Santa Cruz Tepetotutla, Oaxaca, Mexico. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: marzo 1999 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pd1999/271425/Index.html]
- Martínez Rodríguez, Ignacio Antonio. Estructura y composición florística de en áreas remanentes de selva en la costa de Chiapas. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: noviembre 24, 1995 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ppt1997/0230494/Index.html]
- Ocampo Cázares, Margarita y Flores Díaz, Adriana Carolina. Descripción del deterioro de la vegetación del sistema estuarino Chantuto-Teculapa-Panzacola, Chiapas. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: julio 13, 1995 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ppt1997/0226317/Index.html]
- Otero Arnaiz, Marta Adriana. Caracterización de la flora debajo de los árboles remanentes en potreros de la costa de Chiapas. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: marzo 17, 1995 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ppt1997/0222040/Index.html]
- Solórzano Lujano, Sofía. Fenología de 22 especies arbóreas y su relación con la migración altitudinal del Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno de la Llave 1832), en la reserva de la biosfera "El Triunfo", Chiapas, México. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: agosto 1995 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ppt1997/0226989/Index.html]
- Montes Cartas, Claudia Gabriela. Estructura y distribucion de las comunidades del manglar en el estado de Chiapas. Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: noviembre 19, 1993 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/ptd2014/anteriores/microformas/0198646/Index.html]
- Aréyzaga Romero, Elvia Mirella. Ordenamiento ecológico del municipio de Valle de Bravo, Méx. (Codirección con Sergio Guevara). Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: 1988 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pmig2017/0087555/Index.html]
- García Aguilar, María Teresa. Descripción de la vegetación de dunas costeras del sur de Tamaulipas, México. (Codirección con Patricia Moreno). Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: 1987 (SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pmig2018/0042045/Index.html]
- García Aguirre, María Concepción. Análisis de la vegetación de las dunas estabilizadas de la región del Morro de la Mancha, Ver. (Codirección con Patricia Moreno). Facultad de Ciencias, UNAM: Licenciatura (Biología). Grado obtenido: 1982(SCA-Dirección de tesis). [132.248.9.195/pmig2019/0002855/Index.html]
En desarrollo
- Cordova Gúzman, Laura Verónica. Lluvia de semillas en un gradiente de perturbación en el bosque de Abies religiosa en la cuenca del rio Magdalena (SCA-Dirección de tesis).
- Jiménez González, Francisco Javier (en proceso). Informe de Trabajo Profesional realizado en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas /SEMARNAT. Sobre el Manejo de áreas protegidas con categorías de reservas de la Biósfera en el estado de Chiapas.
- Martínez Ascensión, Diana Laura. Fenología reproductiva del sotobosque del bosque de Abies religiosa en la cuenca del río Magdalena (SCA-Dirección de tesis).
- Nuñez Flores, Patricia (en proceso). Opción de Titulación: por artículo. Floral traits and pollination syndromes in a temperate forest in Mexico. Enviado a: Journal Brasilian Botany.
- Peña Tapia, Nadia Tezilli. Descripción de la mesofauna del bosque de Abies religiosa de la cuenca del rio Magdalena CDMX (SCA-Dirección de tesis).
- Santiago Martínez, Alejandra. Evaluación espacial y temporal en la disponibilidad de estructuras reproductivas en especies de la vegetación secundaria (SCA-Dirección de tesis).
- Gonzalez Villalobos, Carlos (agosto 30, 2023 a agosto 29, 2024). Apoyo a la investigación.
- Peralta Valencia, Ariadna Lizeth (agosto 2021 a marzo 2022). Apoyo a la Investigación.
- Guerrero Bautista, Brenda (febrero 10 a septiembre 11, 2020). Apoyo a la Investigación.
- Salazar Gómez, Samuel (febrero 11 a septiembre 14, 2020). Apoyo a la Investigación.
- Martínez Ascensión, Diana Laura (marzo 1, 2019 a octubre 7, 2019). Apoyo a la investigación.
- Sánchez Mejorada Bautista, Mariel (septiembre 17, 2018 a abril 24, 2019). Apoyo a la investigación.
- Jimeno Márquez, Diana Citlalli (septiembre 3, 2018 a abril 5, 2019). Apoyo a la Investigación.
- Cordova Gúzman, Laura Verónica (marzo 9 a octubre 8, 2018). Apoyo a la investigación.
- Hernández Díaz, Mariana (marzo 13 a septiembre 13, 2018). Apoyo a la investigación. 19 de abril 2019.
- Peña Tapía, Nadia Tezilli (febrero 8 a septiembre 8, 2018). Apoyo a la investigación.
- Fonseca Torres, José Mauricio (2015-2016). Participó en el proyecto PAPIME PE204413. Ecología de las malezas y especies introducidas en el bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Godoy León, Alejandra (febrero 8 a agosto 8, 2016). Apoyo a la investigación. FES-Iztacala (Biología).
- Aldana Barrios, José Luis Daniel (abril 3 a noviembre 17, 2017). Apoyo a la investigación. FES-Zaragoza: proyecto PAPIME PE201817.
- Díaz Hernández, Daniel (febrero 24 a septiembre 21, 2017). Apoyo a la investigación.
- Fonseca Torres, José Mauricio (2015-2016). Participó en el proyecto PAPIME PE204413. Ecología de las malezas y especies introducidas en el bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Utrera Salgado, Brenda (2015). Participó en el proyecto PAPIIT IN216014. Importancia de las malezas en las comunidades secundarias del bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Tovar Bustamante, Ernesto Gustavo (2015). Participó en el proyecto PAPIME PE204413. Ecología de las malezas y especies introducidas en el bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Jiménez Hernández, Héctor Adrián (2015). Participó en el proyecto PAPIME PE204413. Ecología de las malezas y especies introducidas en el bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Vázquez Santos, Yazmín (2014). Participó en el proyecto PAPIME PE204413. Ecología de las malezas y especies introducidas en el bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Estañol Tecuatl, Fernando (2013). Participó en el proyecto PAPIME PE204413. Ecología de las malezas y especies introducidas en el bosque templado de la cuenca del río Magdalena.
- Bonilla Valencia, Leticia (2013). Participó en el proyecro: Regeneración natural de Sambucus nigra.
- Reyes Ronquillo, Ileana Gabriela (2012). Participó en el proyecto PAPIME 2009-9011: Apoyo a la difusión del conocimiento de procesos ecológicos de la cuenca del río Magdalena.
- Edgar Tonatiuh Díaz López (2012). Participó en el proyecto PAPIME 2009-9011 Apoyo a la difusión del conocimiento de procesos ecológicos de la cuenca del río Magdalena.
- Mendoza, Edgar (2011). Participó en el proyecto PAPIME 2009-9011: Apoyo a la difusión del conocimiento de procesos ecológicos de la cuenca del río Magdalena.
- Castro Gutiérrez, Cecilia (2011). Participó en el proyecto PAPIME 2009-9011: Apoyo a la difusión del conocimiento de procesos ecológicos de la cuenca del río Magdalena.
- Bravo, Mariana (2010). Participó en el Macroproyecto: Manejo de ecosistemas y desarrollo humano.
- Castro, Alejandro (2009). Participó en el Macroproyecto: Manejo de ecosistemas y desarrollo humano.
- Pérez Soria, Verónica Gabriela (2007). Participó en el Macroproyecto Manejo de ecosistemas y desarrollo humano.
- Cruz Garduño, Ricardo (2007). Participó en el proyecto: Restauración ecológica de un matorral xerófilo.
- Romero Martínez, Julio Alejandro (2005). Participó en el proyecto: Restauración ecológica de un matorral xerófilo.
- Urióstegui Delgado, Yadira (2004). Participó en el proyecto: Contribución al conocimiento ecológico del pedregal de San Ángel.
- Vega Frutis, María del Rocío (2000-2001). Participó en el proyecto: Contribución al conocimiento ecológico del pedregal de San Ángel.
- Martínez Mateos, Águeda Edith (1998). Participó en el proyecto: Contribución al conocimiento ecológico del Pedregal de San Ángel.
- Martínez Orea, Yuriana (1998). Participó en el proyecto: Contribución al conocimiento ecológico del Pedregal de San Ángel.
- Camacho Castillo, Edgar (1995-1996). Participó en el proyecto: Fenología de las compuestas del Pedregal de San Ángel.
- Romero Romero, Marco Antonio (1993). Participó en el proyecto: Sistema de Información de Recursos Naturales (SiReNa), en la depuración de información y programación en Clipper y Dbase de la base de datos biológica.
- Flores Díaz, Adriana (1993). Realizó la actualización de la bibliografía sobre vegetación costera, manejo e impacto ambiental, e incorporación de ésta al sistema de bases de datos.
- Martínez Rodríguez, Ignacio Antonio (1991). Realizó el trabajo de campo y determinación del material botánico de la vegetación de las selvas de la costa de Chiapas.
- Montes Cartas, Claudia Gabriela (1992). Realizó la organización del material colectado en la costa de Chiapas.
- Cervantes Gutiérrez, Virginia (1984). Realizó la organización de material de herbario colectado en la región de los Tuxtlas.
- Sánchez Gallen, Irene (1987). Participó en la elaboración del Cuaderno de Ecología II.