por Susana Paz
Ciudad Universitaria. CDMX. 6 de septiembre de 2024.- Fue presentada en el Auditorio Carlos Graef de la Facultad de Ciencias (FC) la edición #14 del peródico ¡Goooya!, una publicación hecha para y por las y los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En esta edición las y los colaboradores dejaron claro que tanto las ciencias exactas como las contraculturas nos enseñan que no hay un único camino para expresar identidad y conocimiento.
Presentado por primera vez en la FC, ¡Goooya! se fundó hace tres años y medio como el periódico de las y los estudiantes de la UNAM; antes de este periódico no había una publicación que agrupara la voz de la juventud de toda la universidad, sobre todo la de los más jóvenes de bachillerato y licenciatura.
El director de la FC, Víctor Manuel Velázquez Aguilar, expresó que este periódico es una gran oportunidad para que el cuerpo estudiantil de la Facultad adquiera y cultive el gusto por la lectura y la escritura. Además de que es un espacio donde pueden abordar no sólo temas de ciencia o de las carreras que se imparten aquí, sino también de lo que les preocupa, interesa o de lo que les pasa en la vida cotidiana.
John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) dijo que se trata de un espacio de libre expresión, que es plural, incluyente y en el que no hay un proceso de dictaminación ni elitismo.
“La mayoría de quienes publican en este periódico es la primera vez que lo hacen. Es un proceso muy ameno, lo único que tiene que hacer es mandar sus reflexiones, un primer borrador, una primera fotografía, ensayo, y el equipo de tutores y asesores les acompañan en una dinámica ágil para mejorar sus textos o imágenes para que se publiquen. El único requisito es que se comprometan con su creación, para mejorar y aprender”.
Explicó que buscan ser una comunidad de acompañamiento y asesoría, con las reglas de respeto y pluralidad, los cuales son valores universitarios. A lo largo de estos 14 números, ha habido al menos 30 colaboraciones de la FC.
Para Ackerman, “los científicos tienen mucho qué decir. ¡Goooya! es una plataforma para crecer y darse a conocer. Nuestro equipo está para apoyarles, no rechazamos nada, trabajamos juntos para mejorar”.
César Guevara Bravo, profesor del Departamento de Matemáticas y miembro del Consejo Asesor del periódico por parte de la FC, explicó que todas las colaboraciones se toman en cuenta y se publican, unas de manera impresa y otras en el sitio web. También se puede acceder a todo el artículo por medio del código QR.
“Diariamente van saliendo las contribuciones de todos. Por eso es un periódico, no es sólo la revista impresa. Para este número se recibieron alrededor de 200 colaboraciones y todas se van a publicar”.
Ruth Fuentes García, coordinadora del Departamento de Matemáticas de la FC, expresó que es emocionante saber que hay estos espacios en estos tiempos de grandes retos.
“Fayland, del Programa para Jóvenes Escritores del Fondo para la Alfabetización Reino Unido, les dice a los jóvenes ¡Haz ruido, incluso si nadie está escuchando! Desde mi perspectiva, escribir puede traer muchos beneficios para el individuo, pero también abre una ventana que nos permite a otras generaciones conectarnos, escuchar a los jóvenes en este momento (...) La inquietud de escribir es emocionante verla en la juventud. A los chicos de esta Facultad les gusta mucho escribir, tenemos poetas, gente que le gusta discutir, que les gusta romper paradigmas y esquemas para avanzar, ese es el origen del conocimiento científico a final de cuentas (...) Jóvenes escriban, escriban historias y dejen huellas hermosas a sus espaldas, porque eso nos permite conocer su voz de cerca”.
Jaime Vázquez Alamilla, coordinador de la licenciatura de Actuaría, comentó que le impresionó lo bien escrito que están los artículos y la gama de temas. “Si pudiera definir la publicación con una palabra sería vigorosa, vigor, se nota el vigor de la juventud (...) Sean disruptivos, hagan ruido, critiquen todo lo que tengan que criticar”.
Como parte de los colaboradores de esta edición, Ricardo Arévalo, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, comentó que durante su participación en varios números del periódico se ha percatado de la falta de colaboraciones por parte de la FC y de las disciplinas científicas que aquí se estudian.
“Quiero hacerles la invitación para aprovechar ¡Goooya! como un espacio para entrenar sus habilidades de análisis y comunicación, estando encaminados a una potencial carrera de divulgación científica. Dótense de saber y explótenlo con creatividad”.
Los organizadores invitaron a toda la comunidad estudiantil a participar en la próxima convocatoria que cierra el 13 de septiembre. Pueden participar con diferentes formas de expresión creativa incluyendo cuento, ensayo, poesía (escrita o visual), crónica, reportaje, entrevista, fotografía, diseño gráfico, dibujo o pintura, podcast o video corto (cultural, deportivo, informativo, musical, etc.), y cualquier otro género.
Consulta la convocatoria. Tienes hasta el 13 de septiembre para participar.