El pleno del Consejo Universitario (CU) aprobó conferir el grado de investigador de profesor emérito al biólogo Jorge Arturo Meave del Castillo de la Facultades de Ciencias.
En la tercera sesión del año del Consejo en el que se abordaron diversos temas y se tomó protesta a 92 consejeros universitarios alumnos (propietarios y suplentes) del bachillerato, de escuelas y facultades, y del posgrado que fueron electos el pasado 2 de mayo, al profesor de la Facultad de Ciencias se le concedió el emeritazgo.
Correspondió al director de la Facultad de Ciencias, Víctor Manuel Velázquez González, presentar la propuesta ante el pleno y exponer la trayectoria del destacado académico Jorge Meave, es biólogo y maestro en Ciencias por la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, y doctor por la York University de Toronto, Canadá. Es líder en el área de la ecología vegetal, estudiando a profundidad la evolución, regeneración y trayectorias sucesionales de los bosques tropicales, estacionales y ribereños.
Ha investigado la relación entre la estructura y la dinámica de las comunidades de especies vegetales con el ambiente, utilizando herramientas como la percepción remota.
Ha generado nuevos conocimientos a partir del enfoque de la ecología funcional que han ayudado a comprender la presencia y distribución de varios tipos de plantas en condiciones temporales y espaciales distintas, lo que ha permitido hacer comparaciones entre regiones boscosas de México con otras zonas del mundo.
Dentro de la FC participó en la evolución de la carrera de Biología, implementando metodologías innovadoras y privilegiando el uso de la estadística como herramienta indispensable en el análisis. Ha impartido más de 180 cursos en licenciatura y posgrado; dirigido 35 tesis de licenciatura, 22 de maestría y 12 de doctorado. En su Laboratorio de Ecología y Diversidad Vegetal han efectuado estancias estudiantes mexicanos, de Alemania, España, Cuba, Perú y Países Bajos.
Es autor de más de 150 artículos publicados en revistas indizadas; de cuatro libros de investigación, tres de docencia y 26 capítulos en libros. Sus trabajos han recibido más de 15 mil citas, lo que lo posiciona como uno de los investigadores mexicanos con mayor impacto en las áreas de ecología y evolución.
Ha recibido distinciones como el Premio Universidad Nacional, la Medalla al Mérito Botánico de la Sociedad Botánica de México; es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, y tres taxones de plantas han sido nombrados en su honor.