por Susana Paz
Ciudad Universitaria. CDMX. A través del arte escénico, la reflexión y meditación, la compañía El último blues presentó en el Auditorio Adolfo Barajas Celis de la Facultad de Ciencias (FC) la puesta en escena “Comparecencias, de la experiencia a la intervención, programa escénico de prevención de las adicciones”, con el objetivo de informar, alertar y sensibilizar sobre las consecuencias del uso y abuso del alcohol y las drogas.
Dirigida y escrita por Roberto Ríos “Raki”, la obra consta de cuatro etapas: una charla informativa, a manera de conferencia, que se adapta según el público, para definir qué margen hay de consumo, qué datos existen y las sustancias de impacto para que puedan informar en temas básicos como la obsesión, compulsión y la tolerancia, y de ahí a los factores de riesgo y atención.
La segunda parte es un monólogo llamado Chavos bien… tronados (cómprate una vida y cárgala a mi cuenta wey), que dura alrededor de 30 minutos, con el cual han comprobado la relevancia del lenguaje del teatro al tocar las emociones y al remitirse a las experiencias personales.
“Ya los formamos en el consciente y ahora los tocamos emocionalmente. La siguiente etapa es un conversatorio donde el público expresa opiniones, comentarios, necesidades, dolencias, situaciones emocionales, sociales y familiares. Como te diste cuenta, muchos nos confiaron sus vivencias, por lo que se convierte en algo muy íntimo”, expresó el director.
Por último, la “cereza del pastel”, la cual integraron hace cuatro años, es una meditación guiada con cuencos de cuarzo, para propiciar conscientemente un estado de relajación. Se lleva a cabo a partir de la respiración como eje primordial, con lo que buscan generar homeostasis, equilibrio y armonía.
“Todo el programa es muy íntimo en el sentido más amplio, de lo que va moviéndose, de lo que va saliendo, hay catarsis, confesiones de situaciones personales y eso es un regalo, es en pos de una sanación. No tenemos el hilo negro, pero tenemos una necesidad y es a través de las artes escénicas que podemos transmitir un mensaje que sensibilice sobre una problemática que está ahí”.
El Último Blues es un colectivo profesional de artes escénicas, comunicación y terapéutico fundado en 2008 por Roberto Ríos Leal, quien tiene más de 38 años de experiencia profesional. Su cometido esencial es el desarrollo de programas artísticos con enfoque social, dirigidos a fomentar la cultura de la prevención contra el uso y abuso de alcohol y drogas en los diversos estratos de la sociedad.
Desde su creación en el año 2008 ha sido galardonado por el apoyo del FONCA, lo que le ha permitido en cada año correspondiente al apoyo llevar el programa al público más vulnerable, así como también a padres de familia, maestros, especialistas en el tema, entre otros.
También se han presentado en lugares de internamiento, hospitales psiquiátricos, centros de retiro y anexos de todos los niveles socioeconómicos. En instancias educativas desde quinto y sexto año de primaria hasta nivel superior, en escuelas tanto públicas como privadas.
Cuenta con reconocimientos y apoyos dentro de programas socio/culturales como “Teatro en tu casa”, de Comunidad Cultura UNAM, en 2020, donde llegaron a más de 200 espectadores dentro de sus propias casas y “Teatro en tu Escuela”, de Comunidad Cultura UNAM en 2023, abarcando las distintas Facultades de Estudios Superiores de la UNAM.
“El último blues tiene su origen como un proceso propio de recuperación, de un adicto en recuperación. El teatro, el arte, y ahora la meditación, me siguen refrendando mi estado de vulnerabilidad y mi estado de recuperación como algo dinámico. El arte está siempre de lado en las políticas y los sexenios porque es poco revisado, poco visto, no está considerado como recurso para transmitir información al público. Lo que queremos es que el público se lleve algo, algo sensible, que podamos contribuir a una pizca de conciencia que es tan urgente en este planeta y en este país”, expresó el director.
La compañía está conformada por Roberto Ríos “Raki”, quien es egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Juan Pablo Rocha, actor colimense, egresado del CEA de Televisa con más de diez años de trayectoria en teatro, cine, publicidad y televisión. Claudia Olivia, actriz y asistente de dirección, egresada de la Universidad de Londres, además de psicopedagoga, terapeuta de niños con maestría en tratamiento de infancias y adolescencias. Pablo Molina, actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, maestro de actuación con más de 20 años, en donde se destaca su larga trayectoria en el CEA Infantil de Televisa.