Pasar al contenido principal

Bioterio

Content builder
Antropología Molecular

Bioterio

El Bioterio de la Facultad de Ciencias lleva más de cuatro décadas de apoyar la docencia e investigación de la institución.

Se encuentra en la clasificación de  categoría C (mixto), en el cual se lleva a cabo la producción, reproducción, crianza, manutención y distribución de especies animales, así como experimentación: uso en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, pruebas de laboratorio y enseñanza.

Sus funciones son cuidar y mantener adecuadamente las diferentes especies, razas, líneas y cepas y proporcionar el material biológico necesario para prácticas de docencia y proyectos de investigación.

Uno de sus principales objetivos es la promoción de buenas prácticas para que la investigación mediante el uso de animales se lleve a cabo con base en los lineamientos bioéticos establecidos por la tres erres de la experimentación, así como por las normas y leyes que regulan el empleo de especies vivas en estas actividades a nivel nacional e internacional.

Sus instalaciones abarcan un área de construcción total de 297.68 metros cuadrados y cuenta con un macro y micro-ambiente controlado, para la mejor crianza de los animales. 

Personal académico
MVZ. M en C. Agustín Carmona Castro

agustincarmona@ciencias.unam.mx

M. en C. Christian Alan Cabello Hernández

christianalan9@ciencias.unam.mx

Ubicación y Contacto

Bioterio

Tel. 55 562.24800 ext. 44749

SERVICIOS
Participación en Docencia
Biología y Técnicas de Animales de Laboratorio
Taller de Análisis y Aprovechamiento de Productos Naturales
Líneas de investigación
Efecto del ritmo circadiano sobre el metabolismo
Análisis de los constituyentes químicos y el efecto analgésico de salvias mexicanas
Bases biológicas de la conducta paterna del gerbo de Mongolia (Meriones ungüiculatus)
Análisis de los constituyentes químicos de distintas plantas medicinales y su potencial antidiabético
  • PAPIIT IN201424. Efectos de la desincronización circadiana por fotoperiodos irregulares en la fisiología y conducta de ratones Neotomodon alstoni en condiciones obesogénicas.

  • PAPIIT IN221221. Análisis comparativo de los constituyentes químicos y el efecto analgésico de salvias mexicanas.

  • PAPIIT IA204823 Testosterona y sus metabolitos E2 y DHT en la activación del sistema oxitocinérgico en la regulación de la conducta paterna del gerbo de Mongolia (Meriones ungüiculatus).
  • Luis Romero-Morales, Brenda García- Saucedo, Agustín Carmona, René Cárdenas-Vázquez and Juana Luis-Díaz. (2023). Paternal behavior is associated with high concentrations of ot in plasma and the presence of otr in mpoa/bnst in the mongolian gerbil (Meriones unguiculatus). Hormones and Behavior. Manuscript Number: HB-D-23-0023, (enviado).

  • Andrea Herrera-García, Moisés Pérez-Mendoza, Elvira del Carmen Arellanes-Licea, Deisy Gasca-Martínez , Agustín Carmona-Castro, Mauricio Díaz-Muñoz, Manuel Miranda-Anaya. (2022). Obesity in volcano mice Neotomodon alstoni affects the daily rhythm of metabolism and thermoregulation. Frontiers in Nutrition. 9: 1-14, 4 August.

  • Adela Monserrat Mendieta Sánchez, Ana María Castillo Nuñez, Lluvia Topacio Meza-Cureño, Christian Alan Cabello Hernández, Agustín Carmona Castro, Valeria Alavez, Zenón Cano Santana and René Cerritos Flores. (2022). Biochemical and morphometric parameters support nutritional benefits in laboratory rats fed with an orthopteran-based (Sphenarium purpurascens) diet. Food and Nutrition Journal. 7 (01): 1-14, 2 February.

  • Elvira del Carmen Arellanes Licea, Moisés Pérez Mendoza, Agustín Carmona Castro, Mauricio Díaz Muñoz and Manuel Miranda Anaya. (2021). Obese Neotomodon alstoni mice exhibit sexual dimorphism in the daily profile of circulating melatonin and clock proteins PER1 and BMAL1 in the hypothalamus and peripheral oscillators. Chronobiology International. 38(4):584-597, 3 Jan.

  • Manuel Miranda-Anaya, Teresa Bosques-Tistler, Ivo N. Ayala-García, Irvin J. Herrera- Argomaniz, Moisés Pérez-Mendoza and Agustín Carmona-Castro. (2021). Affectations in photic and thermic circadian entrainment of thelocomotor activity rhythm in obese volcano mouse Neotomodon alstoni. Biological Rhythm Research. 52 (6):853-861. 

  • Alejandra Barrios-Rivera, Cinthia Juárez-Tapia, Agustín Carmona-Castro, Teresa Bosques Tistler, Manuel Miranda-Anaya. (2019).Obese mice Neotomodon alstoni show learning impairment in Morris Water Maze test, differences between midday and midnight. Biological Rhythm Research. 51 (8): 1206-1215.