Comunicado
Ciudad Universitaria, Cd.Mx., 2 de agosto de 2024
La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca al personal académico de tiempo completo, profesores de asignatura y ayudantes a participar en la Jornada de reflexión sobre la docencia como parte de las actividades que se realizan para integrar acciones que permitan apoyar al alumnado que se encuentra en condiciones de rezago.
La participación de quienes integran el cuerpo docente de la Facultad es central no sólo para identificar aquellas asignaturas en las que las y los estudiantes tienen mayores dificultades para poder incorporarse o avanzar en su programa de estudios, sino también que sean los docentes los que puedan aportar diversas herramientas para dar seguimiento a las inquietudes del alumnado.
El propósito de esta Jornada de reflexión sobre la docencia es abrir un espacio de intercambio sobre temas e inquietudes entre quienes ejercemos una actividad esencial que es la labor docente en nuestra Facultad.
Es así que se invita a toda la comunidad docentes a contribuir con su valiosa experiencia a reflexionar sobre la actividad docente y apoyar el aprendizaje del alumnado. Esto será mañana, sábado 3 de agosto a partir de las 10 horas y hasta las 13:30 horas en al Auditorio del edificio Yelizcalli.
“Se han organizado 4 conversatorios sobre grandes temas que agrupan las inquietudes de las y los docentes encuestados y que bien pueden servir como punto de partida para abordar otras temáticas y, a su vez, para proponer acciones que mejoren nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje”, dijo José Galaviz Casas, Secretario de Apoyo Educativo.
La UNAM es considerada una de las mejores cien instituciones a nivel global y la Facultad de Ciencias es una de las instituciones que contribuye a esa distinción que combina la excelencia académica, el compromiso con la innovación y profunda responsabilidad social.
En la Facultad de Ciencias se han formado durante 85 años los mejores científicos de México y son sus docentes quienes, con sus aportaciones, han contribuido a formar a nuevas generaciones de investigadores en el país.
El compromiso de llegar a los 85 años hace necesario seguir siendo un referente en la formación de científicos con una visión de desarrollo del país para el presente y el futuro. Por ello, reflexionar entre todos sobre la labor docente es la mejor oportunidad para seguir siendo vanguardia en una de las actividades sustantivas de la Universidad.
Para participar en la Jornada, el personal docente se puede registrar en la siguiente liga: