Pasar al contenido principal

¿Por qué los egresados de Ciencias son los más buscados para empleos de liderazgo?

Content builder
NOTICIAS

¿Por qué los egresados de Ciencias son los más buscados para empleos de liderazgo?

por Susana Paz

Atreverse a preguntar, desarrollar la capacidad de liderazgo en la resolución de problemas, mejorar habilidades de comunicación oral y escrita, así como aprender a trabajar en equipo son algunas de las recomendaciones que tres egresados de las carreras de Física y Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a estudiantes para encontrar trabajo e iniciar una exitosa carrera profesional.

En la segunda mesa redonda Oportunidades de trabajo y opciones de titulación en la industria y gobierno, Karen Daniela Cruz Hernández, Damián Koatzin Valadez Rosiles y Arturo Rodríguez Herrera, platicaron y respondieron a las preguntas de alumnas y alumnos interesados en conocer cómo les ha ido después de egresar de la licenciatura y cómo fueron los inicios de su carrera profesional.

El organizador del encuentro, el profesor Atahualpa Kraemer, afirmó que el objetivo de estas mesas de discusión es brindar un panorama de cómo conseguir trabajo, ya sea en la industria o gobierno, y que no sólo piensen en la academia.

La coordinadora de la licenciatura de Física de la Facultad de Ciencias, Mirna Villavicencio Torres, explicó que actualmente hay diversas opciones de titulación que se adaptan a los intereses y al tiempo de los estudiantes, como los diplomados para especializarse en algún tema de interés, al mismo tiempo que se están actualizando y adquieren mayores conocimientos. 

Afirmó que en este momento la licenciatura de Física se encuentra en proceso de evaluación del plan de estudios y tiene tres opciones de titulación: tesis, alto rendimiento académico y ampliación y profundización de conocimiento con dos opciones: llevar un semestre opcional o cursar un diplomado impartido por la UNAM. 

La Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Gabriela Murguía Romero, invitó a los estudiantes a acercarse a esa instancia y conocer los servicios, apoyos y asesoría en diversas áreas, por ejemplo: información para hacer un currículum vitae, cómo prepararse para una entrevista de trabajo, cursos, talleres, becas, bolsa de trabajo, servicio social y prácticas profesionales, entre otros. 

“Importante mostrar responsabilidad, liderazgo y resolver problemas”

Karen Daniela Cruz Hernández

  • Física
  • Gerente de Sistemas de Información y Tecnologías del Metrobús CDMX
  • 29 años

La Facultad de Ciencias “nos brinda una formación estratégica en todas sus carreras” y, en el caso de Física, destacaría lo relacionado con la programación, dice Karen Daniela Cruz Hernández quien a sus 29 años ocupa la Gerencia de Sistemas de Información y Tecnologías del Metrobús de la Ciudad de México.

“Para mí no fue muy complicado encontrar empleo, entré a trabajar en la Semovi (Secretaría de Movilidad) y de ahí me contactaron para el área de Metrobús, en donde he crecido profesionalmente por el hecho de mostrar responsabilidad, liderazgo y capacidad de resolver problemas que no todos tienen”. 

En el encuentro con los alumnos, desarrollado en el Auditorio Alberto Barajas Celis, les recomendó buscar un trabajo para que empiecen a adquirir experiencia, porque a veces es lo que se solicita, en algunos son un poco más accesibles como el caso del Metrobús.

Al inicio, agregó, “puede ser que no tengan un gran sueldo, pero es más fácil crecer con las habilidades que hemos aprendido como físicos para la toma de decisiones, con lógica, con un pensamiento crítico para enfrentar y resolver cualquier problema, poderlo desmenuzar en algo más sencillo”. 

Entusiasmada recomendó al alumnado que no tengan miedo de buscar un primer empleo sin importar el salario, porque lo importante es que aprender y adquirir experiencia.

“Mi consejo es que no tengan miedo de tomar decisiones, que sean muy proactivos y que tomen el liderazgo”. 

En la parte técnica indicó que es muy importante saber programar, “aquí creo que es libre cualquier lenguaje, pero a mi Python me ha ayudado mucho porque es un lenguaje bastante fácil y del que hay mucha información por todas partes, hay cursos gratis”.

Respecto a otro tipo de habilidades destacó la importancia de saberse comunicar de forma oral como la escrita. “Dentro de la Facultad, al ser tan técnicos, a veces la comunicación no es tan complicada, pero fuera de este entorno, a veces puede ser difícil y puede afectar que los proyectos tengan un buen término”. 

“No hay que esperar a titularse, como becario adquieres experiencia”

Damián Koatzin Valadez Rosiles 

  • Física y Matemáticas
  • Ingeniero de desarrollo de software Amazon Music
  • 25 años

Damián es un joven de 25 años de edad que hoy está encargado del desarrollo del software en una empresa internacional como Amazon y lo primero que hace al conversar con el alumnado de la Facultad de Ciencias es confiar que por mucho tiempo que antes de conseguir un empleo tenía que concluir la licenciatura y titularse.

“La verdad es que no es el caso, la mayoría de las empresas tienen posiciones de intern o de becario y te pueden dar un trabajo de tiempo parcial como estudiante para adquirir experiencia, ver las áreas que te gustan. Es algo que valdría la pena hacer, yo no lo hice, lo dejé todo al final, pero definitivamente es algo importante. También aprovechar el servicio social, para ver si puede ser algo orientado a la industria no solamente a la academia”.

En su intervención en la segunda mesa redonda con egresados de la Facultad de Ciencias contó que una materia fundamental fue física computacional “en donde aprendí las bases generales de la programación, teoría y demás, pero en realidad la formación completa integral de físico fue lo que me ayudó a conseguir el trabajo”.

Es decir, no solo se trata de programar por programar, puesto que hoy en día las tecnologías de inteligencia artificial aceleran ese proceso, pero lo más importante en el trabajo que hoy desempeña es la resolución de problemas.

Relató que dentro de las habilidades que le ayudan a desarrollarse es la comunicación no técnica con otros equipos.

Explicó que pasó de realizar reportes de prácticas de laboratorio donde condensaba información de una manera clara y concisa a generar trenes de razonamiento lógicos que queden claros para cualquier persona. 

Otra habilidad es la colaboración que adquirió durante su carrera en los laboratorios de la Facultad, así como la de programación que reforzó por su propia cuenta.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es ver el impacto que puede tener en miles de usuarios, por ejemplo, una de las cosas que he estado haciendo es trabajar en que los teléfonos tengan nuestra aplicación, y ver ese impacto que puede tener en tanta gente es muy impresionante”. 

“Hay que invertir tiempo en cultivar habilidades sociales”

Arturo Rodríguez Herrera

  • Física
  • Metro de la CDMX
  • 33 años

Como egresado de la Facultad de Ciencias Arturo Rodríguez Herrera recomienda fortalecer las habilidades sociales de comunicación como redactar, trabajar en ellas en equipo o cuando en la licenciatura las y los estudiantes realizan alguna investigación.

Al participar en la mesa con egresado destacó que la formación en la Facultad enfatiza en la creación de una estructura del pensamiento crítico y lógico para resolver problemas fuera del ámbito académico, y “eso da mucho valor al trabajo que estoy haciendo actualmente” en el Metro de la Ciudad de México.

Y para fortalecer ese aspecto recomendó invertir tiempo en cultivar o asistir a cursos para mejorar las habilidades de comunicación.

“A los estudiantes les recomendaría que tomaran cursos, desarrollaran habilidades de comunicación, incluso en la propia Facultad, cuando hacen tareas en equipos o alguna investigación, hay que tratar de comunicarse mejor, redactar bien en lo que trabajamos para desarrollar estas actividades”. 

Explicó que su labor ahora es de consultor de quienes administran proyectos de modernización en el Metro. “Es un trabajo muy bonito, me gusta, me parece muy interesante, porque justo es desarrollar el pensamiento crítico y lógico para generar estrategias, mecanismo para que los proyectos salgan adelante”. 

Arturo dijo que lo que más le gusta es el impacto positivo de su trabajo en la sociedad, “siento que hay cosas que hago que a la gente le ayudan, le hacen bien”. 

Mientras en lo personal, sugirió aprender a ser autogestivos porque el trabajo es absorbente, “si lo administro bien me queda tiempo para hacer mis hobbies y otras actividades que me gustan”.