por Susana Paz
Ciudad Universitaria, CDMX. 27 de noviembre de 2020.- La revista Communications de la Association for Computing Machinery (ACM), una de las más prestigiosas del área, dedicó su número especial de noviembre a la región de Latinoamérica en la que se abordan importantes proyectos de la Facultad de Ciencias (FC).
El investigador Sergio Rajsbaum del Instituto de Matemáticas de la UNAM, quien colaboró como coeditor de este número, afirmó que desde hace unos años la publicación dedica ediciones especiales a las regiones del mundo para tener una perspectiva de qué se hace en el área, los proyectos, la investigación y el desarrollo del estado del arte de la computación de manera regional.
“Es un proyecto muy estimulante promovido por la ACM, que es la asociación más importante de Ciencias de la Computación y que tiene miembros en todo el mundo dedicados tanto a investigación, desarrollo en la industria y comercio. Su revista Communications va dirigida a un público muy amplio”, expresó.
Sergio Rajsbaum, junto con Virgilio Almeida de Brasil y Gonzalo Navarro de Chile, fueron los editores del número especial. Organizaron un congreso — que se realizó de manera virtual por la contingencia sanitaria— en el que se presentaron propuestas de toda Latinoamérica.
De esta forma se publicaron investigaciones de grupos maduros, casos de éxito y desarrollos novedosos de software. Se trata de seis artículos, llamados en la revista big trends, y ocho artículos de proyectos más específicos o hot topics de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Centroamérica y el Caribe, con énfasis en Costa Rica.
“Fue muy interesante porque realmente nos hizo conocer mejor nuestra región. Somos una región muy diversa, con muchos países, geográficamente muy distribuida, por ello no es fácil tener una visión global de lo que está pasando. El ejercicio fue todo un reto y un aprendizaje. También es un reflejo de ciertas cualidades de nuestro carácter latino —que son difíciles de explicar— pero descubrimos que se reflejan en el tipo de investigación que se hace en computación en toda la región”.
Entre los proyectos de México se menciona el trabajo de varios profesores de la FC en dos de los artículos, es decir, la investigación que se llevan a cabo en dos áreas: teoría de la computación y tolerancia a fallas.
Se trata de los artículos A Perspective on Theoretical Computer Science in Latin America y A Tour of Dependable Computing Research in Latin America. Los profesores mencionados son Manuel Alcántara, Armando Castañeda, David Flores-Peñaloza, Sergio Rajsbaum y Jorge Urrutia.
“El primero es una perspectiva acerca de la investigación en teoría de la computación en Latinoamérica. Es un artículo que describe una de las áreas de investigación más antiguas en la región, más maduras, de la que se hace investigación desde hace mucho y hay grupos activos en varios países”.
Se menciona el proyecto de algoritmos robustos para coordinación de robots móviles en ambos artículos, debido a su importancia tanto desde el punto de vista teórico como de tolerancia a fallas, trabajado por Manuel Alcántara, Armando Castañeda, David Flores-Peñaloza y Sergio Rajsbaum: The topology of look-compute-move robot wait-free algorithms with hard termination, que resultó en la tesis doctoral de Manuel Alcántara.
“El segundo artículo describe el área de investigación donde se buscan soluciones de cómputo que sean tolerantes a todo tipo de problemas, errores y fallas maliciosas. Es un área madura y antigua en Latinoamérica porque está motivada en sus orígenes por la industria aeronáutica en Brasil que es importante hasta la fecha. En ambos artículos nos mencionan porque tiene ambos lados, uno teórico y otro relevante al tema de tolerancia a fallas”.
Sergio Rajsbaum explica que el tema de algoritmos para grupos de robots es una de las áreas de investigación activas hoy en día, en la que buscan programar robots que colaboran entre sí para resolver alguna tarea, por lo que se necesita programarlos mediante lo que se llama un algoritmo distribuido, es decir, un algoritmo que está programado en cada robot y que les indica cómo comunicarse con los demás para resolver todo tipo de tareas.
En otro artículo se destaca además el liderazgo internacional que tiene el grupo de Armando Castañeda y Sergio Rajsbaum, pioneros en la utilización de herramientas de topología algebraica y combinatoria para el análisis de sistemas distribuidos, por ejemplo con su libro: Distributed Computing Through Combinatorial Topology.
“La topología algebraica es un área de matemáticas donde tenemos muchos investigadores en la UNAM. Esta herramienta es importante para analizar sistemas distribuidos porque está íntimamente relacionada con el cómputo distribuido. En la UNAM somos líderes en el área”.
Se menciona también el liderazgo internacional en el área de geometría computacional, destacando la importancia del trabajo de Jorge Urrutia, y su libro Art gallery and illumination problems.
En artículos big trends se tratan además temas de big data, súper cómputo y redes de alta velocidad, y de salud con cuestiones relacionadas a aplicaciones de computación en hospitales, en donde hay un proyecto del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Otro gran proyecto es el de procesamiento de imágenes que abarca varios países de la región.
Los otros ocho proyectos más concretos tienen que ver con procesamiento de lenguaje natural, ciudades inteligentes, aprendizaje de máquinas, estructura de datos, el uso de servicios, aleatoriedad, la Amazonia, uno que describe la música de salsa mediante análisis computacional, y otro más de Uruguay para contrarrestar la epidemia de la COVID-19.
“Se trata de una publicación y un ejercicio muy interesante, porque realmente nos hizo conocer mejor nuestra región. Somos una región muy diversa, con muchos países, por lo que no es fácil tener una visión global de lo que está pasando”.
Para el doctor Sergio Rajsbaum se trató de un gran reto porque Latinoamérica no es una región organizada como puede ser, por ejemplo, la región europea, que cuenta con organizaciones más fuertes. No obstante, asegura que el aprendizaje fue muy diverso.
“Por un lado de ciertas cualidades que son difíciles de explicar o de tocar, como son nuestro carácter latino, porque sí hay un cierto sabor latino que se ilustra, por ejemplo, en el artículo acerca de la música salsa o a otros como el procesamiento del lenguaje natural o el de salud digital que abarca México y otros países”.
Conoce en video la presentación del número especial
Sigue en esta liga la publicación
https://cacm.acm.org/magazines/2020/11/248190-welcome/fulltext?mobile=false
Para el coeditor, este número especial expresa bien estas peculiaridades en los temas y proyectos de investigación de Latinoamérica, con un carácter menos frío y formal, y más artístico y humanístico que en otras regiones.
Otro aspecto que destaca es la variedad enorme de desarrollo que hay, que va desde países con mucha investigación y desarrollo de alta tecnología de cómputo, como Chile, Brasil y México, hasta países donde prácticamente no hay investigación.
Explicó que otro reto que identificaron fue que, en general, las ciencias más tradicionales han tenido mayor impulso y apoyo en toda la región, porque se cuenta con más institutos y centros relacionados con física, biología o química.
“En la UNAM por ejemplo no tenemos un solo instituto dedicado únicamente a las ciencias de la computación, estamos regados por todos lados; lo que nos habla de esa madurez que tiene las áreas científicas tradicionales y la falta de este apoyo que sería importante incentivar para el área de computación. En suma, hubo muchos aprendizajes, quedamos muy entusiasmados de la propuesta de que se publique en unos años otro número dedicado a la región para dar seguimiento a nuevos proyectos y que sigan creciendo y madurando los que ya existen”.