
A la comunidad de la Facultad de Ciencias:
Está circulando una convocatoria para establecer un nuevo pliego petitorio referente a mantenimiento, servicios, prácticas de campo, planes de estudios, reglamentos de titulación, entre otros.
La mayoría de las peticiones tienen mucho sentido y razones para ser solicitadas; no obstante, muchas de ellas han sido y están siendo atendidas de manera permanente por tratarse justamente de acciones de mantenimiento y apoyo permanente a la comunidad. Parar las actividades de la Facultad no tendría sentido si lo que de verdad se desea es seguir avanzando en tales acciones. Hago a continuación un resumen de los avances que tenemos en la mayoría de las solicitudes
Seguridad en los baños
Contamos con 120 módulos sanitarios en nuestra Facultad. Todos los baños para mujeres tienen botones de pánico y en los baños para hombres existe uno a la entrada del recinto de baños. A todos ellos se les da mantenimiento constantemente para garantizar que siempre que un botón de pánico se active, se aplique el protocolo correspondiente. Toda vez que desde el año pasado se hicieron las gestiones presupuestarias necesarias para alargar las paredes de los cubículos de los baños de mujeres y así evitar acoso, este lunes 28 de abril comienzan los trabajos correspondientes.
Seguridad en las áreas comunes y alrededores
Se implementaron luminarias de mayor potencia en los patios principales de Tlahuizcalpan y se repararon las del área del Prometeo. Actualmente estamos reparando las de un sector del estacionamiento de estudiantes y de la fachada principal de la Facultad.
Hace varias semanas lanzamos una encuesta para conocer la percepción de la comunidad sobre su seguridad en las diferentes áreas de la Facultad y sus alrededores; con esa información aumentaremos la seguridad en conjunto con la administración central.
Limpieza en los baños
Tenemos dificultades para mantener limpios los baños de ciertos sectores de nuestra Facultad. Desde o hacia el metro, nuestra Facultad es el paso a otras facultades por lo que el uso se intensifica a lo largo del día. Sería necesario limpiarlos hasta varias veces en un día.
El olor puede llegar a ser muy desagradable en ciertas áreas, sobre todo en el trayecto del edificio de Física hacia el conjunto Amoxcalli. Se descubrió que en esa zona los desechos caían a una grieta de esa zona pedregosa, una solución establecida en el diseño arquitectónico original de la Facultad. El semestre pasado se trabajó en la reconducción de los desechos hacia el oriente y claro, fuera de la Facultad. Sin embargo, los residuos que ya están en la grieta por muchos años, causa mal olor sobre todo en épocas de calor.
Los baños suelen requerir mantenimiento de plomería. Este mantenimiento debe ser constante. Para atender los 120 baños que tenemos, contamos con sólo 8 personas que realizan ese mantenimiento. En promedio todos los baños tienen al menos un servicio por semana. Aunque no es suficiente, trataremos de ser más eficientes.
El suministro de papel y jabón en ocasiones falla. Lo admitimos. Esto implica reabastecer papel y jabón hasta varias veces en un día. Estamos trabajando en detectar en qué baños sucede eso, sobre todo en los pisos más bajos de los edificios.
Limpieza en las aulas
Nuestra Facultad ofrece cerca de 2000 cursos por semestre. Esto implica una actividad muy intensa, al grado que es imposible realizar una segunda actividad de limpieza a lo largo del día, a menos que algunas clases fueran interrumpidas para realizar dicho servicio. Puede suceder que algunos salones o laboratorios no sean limpiados por varios días. Tratamos de detectar cuáles son estos de forma que podamos actuar. Normalmente son los mismos estudiantes o profesores quienes nos avisan. Pasamos este informe al área de intendencia para su pronta solución.
Tratamos de descompactar las clases en la banda horaria que todo mundo conoce, pero aumentar la densidad en la tarde-noche puede ser inconveniente por el hecho de que una gran parte del sector estudiantil tendría que viajar largas distancias en la noche, aumentando el peligro en su trayecto.
Higiene en los servicios de alimentación
Tratamos de que los alimentos que se expenden en nuestra Facultad cumplan con las normas de higiene requeridas. Los puestos concesionados son normados por Patrimonio UNAM, dependencia que hace análisis sobre la higiene y la sana preparación de los alimentos. La cafetería es independiente, y aunque no hemos tenido quejas, entraremos en pláticas con los responsables de la cafetería para acordar un protocolo de revisión.
Bebederos
Funcionarios de PUMAGUA revisan constantemente el estado potable del agua en los bebederos, el cual es adecuado; sin embargo, tenemos quejas sobre el funcionamiento mecánico de tales instalaciones. Ya estamos trabajando en ello. Desde esta semana y hasta la siguiente continuaremos trabajando para tener resultados visibles.
Mantenimiento
El año pasado y ante los reclamos de los sectores estudiantil y académico sobre las goteras ocurridas durante la intensa temporada de lluvias, completamos el mayor esfuerzo de impermeabilización desde hace muchos años. Después de eso comenzamos el mantenimiento de muros y ventanas. Esperamos hacer mantenimiento de pintura por lo que tendremos que consultar con el sector estudiantil la permanencia o renovación de expresiones artísticas.
Prácticas de campo
Este semestre las prácticas de campo están saliendo de forma ordenada. Existen varias quejas sobre la cancelación de algunas. La razón proviene de la falta de conclusión en los trámites requeridos o la peligrosidad itinerante de los destinos. Por otra parte, existen quejas sobre el pago en prácticas de campo proyectadas por más de dos días. La mayoría de prácticas están encuadradas en salidas de dos o tres días. La Dirección acordó que para aquellos estudiantes que no pudieran solventar el tercer día, esto correría a cuenta de la Dirección previa lista recaudada por la profesora o el profesor responsable de la salida. Por diferentes razones las salidas de prácticas de campo se encarecieron al doble en los últimos años. Sin embargo, hemos cumplido con la comunidad y seguiremos haciéndolo.
Materiales y equipo de laboratorio
Existe una queja recurrente sobre el estado del equipo y falta de materiales en los diferentes laboratorios. La mayoría del equipo tiene ya muchos años. Renovarlo todo de un solo golpe sería un gasto que no podemos enfrentar en este momento. Sin embargo, elaboramos un plan de renovación en el que participó una comisión de estudiantes a inicio del año pasado. Se renovaron materiales de prácticas de campo, se realizaron compras de láseres para el Laboratorio de Óptica, materiales y equipo para el Laboratorio de Física Contemporánea. Estos son los laboratorios más complicados de Física. Se compraron computadoras para laboratorios de Bioestadística, y los talleres de Matemáticas y Ciencias de la Computación, que están llegando en este momento. Se realizarán nuevas compras en el siguiente período para los laboratorios de Electricidad, Genética, Animales y más computadoras para las diferentes salas. De esta forma cada año estaremos avanzando en la actualización y modernización de laboratorios. Cabe mencionar que la mayoría de los problemas en la Facultad requieren dinero, este año aprobamos la creación de un nuevo departamento: el Departamento de Ciencias Integrativas y Desarrollo Tecnológico con el objetivo de lograr una mayor vinculación de nuestra Facultad con los diferentes sectores científico-productivos. Esperamos captar de forma independiente recursos extraordinarios para invertir en equipo y materiales de laboratorio, entre otras cosas.
Sobre planes de estudios y formas de titulación
En este momento estamos revisando los planes de estudios de las carreras de Física, Física Biomédica, Matemáticas Aplicadas, Actuaría, Ciencias de la Computación y Matemáticas. El próximo miércoles 30, el Coordinador de Licenciatura de la Carrera de Matemáticas presentará el diagnóstico del plan de estudios al Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías de la UNAM.
Con respecto a las formas de titulación, a fines del año pasado, el Consejo Técnico amplió su oferta en algunas carreras de la Facultad. Desde ese momento se han estado diseñando y actualizando las normas internas para tales opciones y en dichas carreras con el fin de ponerlas en marcha.
Transparencia en gastos
Una de las inquietudes de la comunidad estudiantil se centra en la transparencia del uso del presupuesto asignado a nuestra Facultad. El año pasado en una asamblea de estudiantes en el auditorio ABC, presenté el resumen del ejercicio presupuestal 2023. No tuve problemas y no existirá problema alguno para que los estudiantes conozcan de primera mano cómo ejercemos los recursos asignados para evitar rumores y suspicacias al respecto.
Trámites de titulación
Los trámites de titulación siempre han sido engorrosos, ya que dependen tanto de los departamentos, de la División de Estudios Profesionales de nuestra Facultad y de la Dirección General de Administración Escolar. Este mes se publicaron las nuevas guías de titulación y estamos modernizando (y facilitando) los trámites de titulación con nuevos sistemas, como módulo de votos aprobatorios de la PCIT (Plataforma Ciencias Titula).
Regulación sobre las instalaciones de la FC
El año pasado con el tema de los strippers en el auditorio ABC, se reguló el uso de los espacios con el sindicato. Hemos procurado como comunidad hacer uso de nuestras instalaciones de forma adecuada, pero sin discriminar a ningún sector de nuestra comunidad.
Problema de acoso y género
Nuestra Facultad hace un seguimiento puntual y ha concluido todos los casos de violencia de género que la Defensoría de los Derechos Universitarios nos ha asignado con respecto a integrantes de nuestra comunidad. Algunos están en trámite. Hemos atendido todas las quejas que han llegado de forma directa a nuestra oficina jurídica, con algunas en trámite. Somos perfectibles por lo que la misma comunidad nos ha llamado la atención en varios casos especiales. Lo que nunca hemos hecho es no atender.
Agradezco su atención.
ATENTAMENTE
El Director
Dr. Víctor Manuel Velázquez Aguilar
Facultad de Ciencias, UNAM
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 25 de abril de 2025.
Comunicado FC/SCDCC/2025/06