La reforma de la UNAM, para crear una ciudadanía más comprometida y demandante: el Rector
09 DIC 2024
Boletín UNAM-DGCS-925
Ciudad Universitaria
16:00 hs. 9 de diciembre de 2024
- La Universidad ratifica su voluntad de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones nacionales y perseverar en su democracia, basada en la discusión informada desde sus cuerpos colegiados, señaló el rector Leonardo Lomelí
- Presidió la instalación del Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, integrado por Gina Zabludovsky, Denisse Cejudo, Silvia Torres y Carlos Arámburo
- Pensar la universidad del siglo XXI es una tarea de creciente complejidad, subrayó Hugo Casanova Cardiel
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsará un proceso de reforma institucional para seguir a la vanguardia y formar una ciudadanía más comprometida, más informada y demandante, que hace mucha falta en nuestro país, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Al instalar el Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, sostuvo que esta será la manera en la que se construirá una ciudadanía universitaria comprometida con el pleno ejercicio de sus derechos y consciente de sus responsabilidades.
“La Universidad ratifica su voluntad de seguir a la vanguardia de las transformaciones nacionales, de estar a la altura de los retos que enfrentamos y de perseverar en su forma particular de democracia, que es a través de la deliberación, la reflexión, la discusión informada desde sus cuerpos colegiados”, aseveró Lomelí Vanegas acompañado por la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda; y el coordinador de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, Hugo Casanova Cardiel.
El rector enfatizó que los procesos de cambio son necesarios por el avance mismo del conocimiento, de los cambios científicos y tecnológicos, por las transformaciones sociales y la exigencia de estar preparados para enfrentar nuevos retos. Implica también adecuar nuestro marco normativo ante vacíos institucionales y para abordar temas como el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial.
En el auditorio de la planta baja de la Torre de la Rectoría se presentó al Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, integrado por: Gina Zabludovsky Kuper, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Denisse Cejudo Ramos, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE); Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía; así como Carlos Arámburo de la Hoz, académico del Instituto de Neurobiología.
Leonardo Lomelí dijo que también son parte de este Consejo la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda; la titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz; el secretario Administrativo, Tomás Humberto Rubio Pérez; el titular de la Oficina de la Abogacía General, Hugo Concha Cantú; y el coordinador general de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional, Enrique del Val Blanco.
También detalló que la reforma institucional será encauzada por esa Coordinación -como órgano de consulta para promover el estudio y análisis de los proyectos de transformación- y por los diversos cuerpos colegiados de esta casa de estudios.
Tarea compleja
Previamente, Hugo Casanova precisó que pensar la universidad del siglo XXI es una tarea de creciente complejidad. Las altas responsabilidades de las instituciones de educación superior, así como las profundas interacciones que les plantea su entorno, suponen importantes retos tanto para su praxis como para su análisis y comprensión.
Recordó que, a partir de la década de los 40, con la formalización de la Ley Orgánica de 1944 se sentaron las bases de la estabilidad y desarrollo de esta casa de estudios, y las estructuras de organización y gestión académica. Sin embargo, la Universidad ha cambiado cuantitativa y cualitativamente y su contexto nacional e internacional son totalmente distintas a ese entonces.
Puntualizó que algunas de las características de la reforma que se plantean son: ser integral, que aborde los distintos ángulos de la vida universitaria: la institucional, la académica y lo jurídico-administrativo. Ser académica, porque se funda en el saber, en los mecanismos que esenciales del quehacer universitario y sus principios de libertad de cátedra e investigación.
Además ser inclusiva, democratizante, plural, progresiva y prospectiva, ya que se orienta hacia el futuro en horizontes de mediano y largo plazo, entre otros.
En nombre de los integrantes del Consejo Asesor, la investigadora del IISUE, Denisse Cejudo, destacó que la Universidad, como entidad histórica, tiene la responsabilidad de pensarse en su tiempo, para responder a los desafíos y a las demandas del presente. En ese sentido, esta casa de estudios se ha consolidado a partir del cambio, de la divergencia de opiniones y de revisión de sentidos comunes.
Rememoró modificaciones y adaptaciones a los nuevos tiempos realizadas en distintos momentos del devenir de la UNAM. Por ejemplo, órganos colegiados, como el Consejo Universitario son una muestra de transformación constante, a partir de la redefinición de su conformación. También han cambiado las formas de participación de la comunidad; mientras que el profesorado y los estudiantes se han diversificado.
“Tal como lo establece la noción de nuestra Universidad, es sustantivo que se mantenga y refuerce internamente el liderazgo, la autonomía, el rigor académico, el carácter laico y la pluralidad como la institución científica y cultural más importante del país. En este sentido, asumimos como colectivo heterogéneo el reto de conformar, como parte de la comunidad universitaria, el Consejo Asesor Consultivo de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria”, expresó.
A la presentación del Consejo Asesor asistieron autoridades de la Universidad, directoras y directores de escuelas, facultades, centros e institutos de investigación, entre otros.
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-923
Ciudad Universitaria
06:00 hs. 9 de diciembre de 2024
- Observa los principios de disciplina, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos y garantiza el desarrollo de las tareas sustantivas
- Es consecuente con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y está basado en la política de transparencia y rendición de cuentas llevada a cabo por esta casa de estudios desde hace dos décadas
- Para 2025 se reducen al mínimo viajes y viáticos; telefonía celular, y compra de vehículos solo para trabajo de campo
- Los funcionarios adscritos a la Rectoría no recibirán aumento salarial, y ha iniciado la revisión de los tabuladores para adecuarlos a las disposiciones vigentes en materia federal
La Universidad Nacional Autónoma de México publicó este lunes en la Gaceta UNAM el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, el cual es de aplicación obligatoria y observa los principios de disciplina, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos, garantizando el desarrollo adecuado de las tareas sustantivas como la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, así como los múltiples servicios que esta casa de estudios presta a la nación.
El Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 es consecuente con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y está basado en la política institucional de transparencia y rendición de cuentas que la Universidad ha llevado a cabo desde hace más de dos décadas.
Entre otras medidas, el Programa de Racionalidad Presupuestaria contempla las siguientes:
• No se autorizará la creación de plazas laborales, con excepción de las estrictamente necesarias para nuevos proyectos académicos y proyectos considerados como estratégicos;
• Los viajes al extranjero y al interior del país serán reducidos al mínimo necesario, así como los viáticos correspondientes. En su lugar se promoverá la utilización de las plataformas digitales como el Zoom;
• Se centralizará la adquisición de vehículos y sólo será autorizada la compra de aquellos destinados al trabajo académico de campo;
• La partida presupuestal de Combustibles y lubricantes se reducirá 30 por ciento en relación con el presente año;
• Los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría no recibirán incremento en sus percepciones salariales, y ha iniciado la revisión de la estructura tabular para adecuarla a las disposiciones legales vigentes en materia federal;
• Se eliminan las plazas que han permanecido vacantes durante un año o más;
• Sólo se autorizará la compra de mobiliario y equipo para las obras en proceso y para proyectos que se consideren estratégicos;
• Las remodelaciones o rehabilitaciones sólo serán autorizadas en aulas, laboratorios, talleres y espacios donde se realicen actividades académicas y de investigación y, sobre todo, aquellas que procuren un aumento en la matrícula estudiantil;
• Se priorizará la edición digital de obras y su comercialización a través de formatos electrónicos;
• Las entidades y dependencias darán prioridad al uso de medios electrónicos internos para la difusión y divulgación de sus actividades;
• Prohíbe la contratación de nuevas líneas de telefonía, con excepción de las destinadas a entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritarios;
• Las entidades y dependencias deberán implementar programas en materia de ahorro y protección al medio ambiente, procurando el uso racional y sustentable de los recursos hídricos y de la energía eléctrica.
La Universidad Nacional refrenda su compromiso con la sociedad mexicana de impartir educación de calidad en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado; de formar a las y los profesionales que el país requiere; de proponer soluciones viables a los grandes problemas nacionales y a continuar siendo un espacio de libertades y un motor clave para la movilidad social.
El Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 puede ser consultado en: www.unam.mx
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-860
Ciudad Universitaria
16:45 hs. 20 de noviembre de 2024
- Entrega la Universidad el reconocimiento Alfonso García Robles 2024
- La Universidad intensificará las acciones a favor de la comunidad de origen mexicano y latinoamericano en Estados Unidos, a través de sus sedes en aquel país y de recursos en línea, anunció el rector Leonardo Lomelí Vanegas
- Al defender a las personas migrantes, defendemos a nuestra nación del odio y de la xenofobia, dijo Erica B. Schommer
- Águilas del Desierto es una gran familia unida por el altruismo y colabora con los consulados, equipos forenses y autoridades, señaló Ely Ortiz
- La migración es un derecho humano, no un acto criminal, aseveró Tamara Martínez Ruíz
Al presidir la entrega del Reconocimiento Alfonso García Robles 2024 para Labores Destacadas a Favor de las Personas Migrantes, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que es apremiante atender la crisis humanitaria global que enfrentan las personas en movilidad y que demanda acciones coordinadas e integrales.
Además, informó que esta casa de estudios intensificará las acciones a favor de la comunidad de origen mexicano y latinoamericano en Estados Unidos, a través de sus sedes en aquel país y apoyada en los recursos en línea con los que cuenta, para acercarles los beneficios de la educación, la investigación, la difusión de la cultura y los servicios de asesoría legal y psicológica que ofrecen nuestras entidades académicas.
Los galardonados este año son: la Clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad de St. Mary's, San Antonio, Texas; el reverendo John Fife, ministro emérito de la Iglesia Presbiteriana de Southside en Tucson, Arizona; la abogada Rosalía Fajardo, directora Ejecutiva del Multicultural Family and Education Center y fundadora de la Federación Hispana de Pequeños Negocios.
También la organización Team Brownsville, de San Antonio, Texas; Águilas del Desierto, organización no gubernamental de California; así como Ottawa Centre Refugee Action, de Canadá.
“Con este reconocimiento, la Universidad Nacional se une a su causa, renovando su propósito de construir una sociedad más justa, inclusiva y humana, donde la migración sea sinónimo de fraternidad y esperanza, y no lo contrario”, aseguró Lomelí Vanegas, luego de entregar medalla y diploma a seis personas e instituciones.
Acompañado por la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Margarita Beatriz Luna Ramos; y de la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector refrendó la vocación de la Universidad Nacional con los valores de equidad, justicia y respeto.
Asimismo, expuso que la Organización Internacional para las Migraciones subraya que, aunque la migración es un motor para el desarrollo humano, enfrenta desafíos cada vez más complejos.
“Actualmente existen 281 millones de migrantes en el mundo -equivalente al 3.6 por ciento de la población mundial- y un récord de 117 millones de desplazados debido a conflictos, violencia, inestabilidad política o económica, desastres climáticos y otras causas”, dijo.
En nuestra región, el corredor migratorio entre México y Estados Unidos es el más grande del mundo, con cerca de 11 millones de personas. México también se ha consolidado como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo después de la India.
Además, en 2022 se registraron 2.4 millones de detenciones y expulsiones en la frontera, la cifra más alta desde que hay registros. “Estas estadísticas muestran una realidad que demanda nuestra determinación y apoyo hacia quienes buscan un mejor porvenir”, agregó Lomelí Vanegas en la ceremonia efectuada en formato híbrido en el auditorio “Dr. Jorge Carpizo”, de la Coordinación de Humanidades.
En su oportunidad, Erica B. Schommer, directora de la Clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad de St. Mary’s, quien ha representado a miles de personas en sus procesos migratorios, agradeció el reconocimiento de la UNAM, el cual muestra el compromiso de esta institución por responder al presente y mirar el futuro.
Expresó que se preparan para una segunda administración de Donald Trump y esperan que sus políticas migratorias sean más violentas. “Les aseguro que no nos dejaremos vencer, vamos a contestar el odio con amor; la crueldad, con la bondad”.
Añadió que en la Clínica saben que las personas migrantes no son sus enemigos, son quienes cuidan a sus hijas, hijos y adultos mayores, innovadoras de su economía, quienes enriquecen su cultura y sus comunidades. Al defenderlos, apuntó, defienden a su propio país del odio, de la xenofobia.
“El reconocimiento en este momento es muy valioso, nos da nuevas fuerzas para seguir la lucha pro migrante y para continuar la búsqueda de un futuro en el que los principios de libertad e igualdad para todos se cumplan”, acotó.
De igual forma, Ely Ortiz, cofundador de Águilas del Desierto, organización sin fines de lucro, que a partir de 2012 ha rescatado 850 migrantes en el desierto y recuperado los restos de 158 más, agradeció la distinción que los motiva a continuar intentando dar paz a las familias que recurren a ellos en busca de sus seres queridos.
“Águilas del Desierto no es solo un grupo de voluntarios, es una gran familia unida por el altruismo y que late con un solo corazón. Una familia abierta a las demás y que toma muy en serio su misión, y para realizarla colabora intensamente con los consulados, los equipos forenses y las autoridades”, resaltó acompañado por su esposa, Marisela Ortiz.
Compartió que esta agrupación surgió de la tragedia personal, de haber perdido a su hermano y un primo, pero ahora reúne a cerca de 100 voluntarios y su trabajo es conocido en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador y demás naciones de Centroamérica.
En la ceremonia -en la que estuvo también la directora Ejecutiva de Multicultural Family and Education Center, Rosalía Fajardo- la secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, Tamara Martínez Ruíz, sostuvo que los galardonados “han forjado puentes donde persisten las barreras” y el Reconocimiento Alfonso García Robles 2024 honra compromisos incansables, donde las palabras se convierten en acción y las políticas en realidad, en defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.
“Las y los galardonados representan ese eslabón esencial entre las políticas públicas y la acción directa, recordándonos que, una sociedad justa se construye con acciones concretas, que salvaguardan la dignidad humana en cada paso”, manifestó.
Subrayó que frente a la dolorosa tragedia migrante hay que ser muy claros, y aseveró que la migración es un derecho humano, no un acto criminal. Además, urgió a cambiar la perspectiva de lo que es migrar, y reflexionar por qué se ha convertido en algo que aparentemente es “ajeno a la condición humana”.
A la ceremonia asistieron también el abogado General, Hugo Alejandro Concha Cantú; el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva; la directora del Instituto de Investigaciones Sociales, Marcela Amaro Rosales; y el coordinador de Proyectos Académicos, Jaime Martuscelli Quintana; entre otras autoridades universitarias y familiares y amigos de los galardonados.
—oOo—
Jueves 14 de noviembre de 2024, 11:00 hrs.
Auditorio de la Planta Baja de la Torre de Rectoría
Integrantes de la Junta de Gobierno y de la Junta de Patronos, miembros del staff, directoras y directores aquí presentes;
Señoras y señores;
- Al cumplirse el primer año de mi gestión al frente de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, es propicio reflexionar pública y colectivamente sobre los logros alcanzados y los desafíos que se perfilan en el horizonte del país y de nuestra gran Universidad.
- La UNAM, como baluarte de la educación superior pública y autónoma en nuestro país, reafirma constantemente su compromiso con la excelencia académica, la investigación de vanguardia, la difusión cultural y el bienestar social.
- Lo hacemos conscientes de que estos pilares sostienen y dan sentido a nuestra misión científica, humanística y educativa.
****
- Durante el ciclo escolar 2023-2024, la UNAM ha consolidado su misión educativa mediante una comunidad de 373,682 estudiantes, de los cuales 62.5% cursan estudios de licenciatura, 28.7% están en bachillerato, 8.7% en posgrado, y un 0.2% en programas propedéuticos de la Facultad de Música. Esta pluralidad y magnitud de nuestra comunidad estudiantil refuerza nuestro compromiso con la formación de generaciones conscientes de su papel en la sociedad.
- Para lograr esta meta, contamos con el respaldo, dedicación y pasión de una sólida planta académica de 42,615 docentes, de los cuales 12,465 son de tiempo completo, lo que garantiza una enseñanza de calidad en las diferentes áreas del conocimiento y nos plantea el desafío ineludible de mejorar las condiciones de trabajo del personal de asignatura, que son un componente fundamental de nuestra institución.
- Además, la Universidad Nacional ofrece una amplia y diversa oferta educativa que se adapta a las necesidades actuales y futuras del país. Esta incluye 133 carreras de licenciatura, 42 programas de posgrado con 95 planes de estudio de maestría y doctorado, 42 programas de especialización, 42 carreras técnicas y tres planes de estudio en el bachillerato.
- Con esta oferta académica, nuestra casa de estudios ratifica su vocación de brindar una educación integral y de calidad a miles de estudiantes, desde la iniciación universitaria hasta el posgrado.
- A partir de estos logros y esta diversidad académica, la Universidad Nacional reitera su compromiso con la movilidad social y la formación de profesionales competentes, ciudadanos críticos y responsables, y seres humanos comprometidos con el desarrollo de México y del mundo.
****
Me gustaría destacar algunos logros puntuales que reflejan el impacto y la responsabilidad de nuestra casa de estudios:
- Reconocimiento Internacional en Rankings Universitarios:
- En el QS World University Ranking 2025, la UNAM alcanzó el lugar 94 a nivel global, siendo la única institución mexicana entre las primeras 100 y la segunda mejor evaluada de Latinoamérica. En el ranking de 2024, en Artes y Humanidades ocupamos el lugar 20 a nivel mundial, y en Ciencias Sociales y Gestión, el 23.
- En el QS World University Ranking 2025, la UNAM alcanzó el lugar 94 a nivel global, siendo la única institución mexicana entre las primeras 100 y la segunda mejor evaluada de Latinoamérica. En el ranking de 2024, en Artes y Humanidades ocupamos el lugar 20 a nivel mundial, y en Ciencias Sociales y Gestión, el 23.
- En cumplimiento del Reglamento de Planeación de nuestra Universidad, se presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027:
- El plan está estructurado en siete ejes rectores, dos ejes transversales, 49 líneas programáticas y 296 proyectos. El PDI es resultado de una amplia consulta universitaria, prioriza la igualdad de género, la sostenibilidad y la reducción de desigualdades sociales y territoriales. Fortalece el papel de la UNAM como un espacio de deliberación democrática y de formación, innovación y cohesión social, orientado a enfrentar los retos de este siglo.
- El plan está estructurado en siete ejes rectores, dos ejes transversales, 49 líneas programáticas y 296 proyectos. El PDI es resultado de una amplia consulta universitaria, prioriza la igualdad de género, la sostenibilidad y la reducción de desigualdades sociales y territoriales. Fortalece el papel de la UNAM como un espacio de deliberación democrática y de formación, innovación y cohesión social, orientado a enfrentar los retos de este siglo.
- Un aspecto central del Plan es la Reestructuración Administrativa para Fortalecer la UNAM y su Comunidad:
- Durante este año, se realizaron importantes ajustes en la estructura de la UNAM para responder a los retos actuales y mejorar la atención a la comunidad universitaria.
- En marzo, se reestructuró la Secretaría General, dando lugar a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital y a la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, con el objetivo de fortalecer la educación abierta y digital, así como la evaluación e innovación educativa en todos los niveles.
- En junio, se creó la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria para impulsar el análisis y seguimiento de proyectos de transformación institucional en alineación con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027, promoviendo una amplia participación de la comunidad en la toma de decisiones. El día de ayer hubiéramos instalado el Consejo Asesor de la Coordinación, pero el lamentable fallecimiento del doctor Humberto Muñoz, investigador emérito de nuestra Universidad y quien había aceptado ser parte del mismo, motivo que se pospusiera dicha ceremonia. La transformación que se propone con participación de la comunidad propone reformas institucionales, académicas, normativas y de gestión.
- Finalmente, en septiembre, se establecieron dos nuevas secretarías: la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria y la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, enfocadas en brindar un entorno seguro y de apoyo para estudiantes, docentes y personal administrativo, respondiendo a las necesidades actuales de nuestra comunidad universitaria.
- Una prioridad de este primer año de gestión ha sido el Programa de Rehabilitación de Espacios en el Bachillerato, impulsado por la Secretaría General con el apoyo de la Secretaría Administrativa y del Patronato Universitario:
- ▪ Con una inversión de 128.2 millones, concluimos la primera fase de un amplio programa de rehabilitación de espacios en los 14 planteles del bachillerato y de iniciación universitaria (octubre de 2024). Se renovaron 133 núcleos sanitarios, beneficiando a más de 107 mil estudiantes. La segunda etapa, que iniciará en diciembre, incluirá el remozamiento de instalaciones deportivas y la colocación de velarias.
- ▪ Con una inversión de 128.2 millones, concluimos la primera fase de un amplio programa de rehabilitación de espacios en los 14 planteles del bachillerato y de iniciación universitaria (octubre de 2024). Se renovaron 133 núcleos sanitarios, beneficiando a más de 107 mil estudiantes. La segunda etapa, que iniciará en diciembre, incluirá el remozamiento de instalaciones deportivas y la colocación de velarias.
- Por lo que respecta al Fortalecimiento de la Transparencia y Ética Universitaria:
- El H. Consejo Universitario aprobó en su sesión de octubre el Reglamento General para la Operación y Asignación de Becas y el Reglamento del Comité Universitario de Ética, con el objetivo de establecer procesos justos en la asignación de becas y promover un ambiente de respeto e integridad en todas nuestras actividades.
- El H. Consejo Universitario aprobó en su sesión de octubre el Reglamento General para la Operación y Asignación de Becas y el Reglamento del Comité Universitario de Ética, con el objetivo de establecer procesos justos en la asignación de becas y promover un ambiente de respeto e integridad en todas nuestras actividades.
- Otra línea de trabajo relevante ha sido la Innovación en Programas Académicos:
- En diciembre de 2023, se creó la Especialización en Medicina Paliativa, respondiendo a las demandas de formación en áreas de salud y bienestar.
- La creación del Instituto de Geociencias en Juriquilla (marzo de 2024), promueve la investigación en ciencias de la Tierra y el desarrollo sustentable, consolidando a la UNAM como un referente en estos campos.
- Por lo que respecta a la Expansión y divulgación Científica:
- La Universidad fue vanguardia nacional en la observación del eclipse del 8 de abril, así como en la explicación del fenómeno por expertos.
- Se instaló en San Pedro Mártir, el telescopio robótico Colibrí, en colaboración con Francia, con lo que el Observatorio Astronómico Nacional se mantiene como un observatorio de punta.
- Mediante la implementación de ecotecnologías sostenibles se ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de personas en comunidades rurales e indígenas.
- Se continuó el impulso de la exploración espacial, mediante convenios con la NASA y se celebró con éxito la semana pasada, la noche de las estrellas, con la asistencia del astronauta de origen mexicano, José Hernández.
- Difusión de la cultura:
- Entre otras actividades, se llevó a cabo un magno concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería en las Islas de CU, al que asistieron miles de personas.
- Como parte del Festival Cultura UNAM, se presentaron renombrados tenores mexicanos en la Sala Nezahualcóyotl: Rolando Villazón y Arturo Chacón.
- En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, se integró el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios, con más de 15 mil 500 piezas.
- A partir de marzo, TV UNAM, comenzó transmisiones con una nueva señal en Very High Frecuency, con un alcance potencial de 22 millones de personas.
- El Espacio Escultórico y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa.
- Vinculación:
- En marzo, conjuntamente con ANUIES, se llevó a cabo la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España, fortaleciendo los lazos académicos con universidades e instancias de gobierno españolas.
- En una discusión plural, se llevaron a cabo en diferentes espacios universitarios, los Foros de la Reforma Constitucional en materia de Justicia.
- Una vez más, la UNAM fue solidaria con las poblaciones afectadas por fenómenos de la naturaleza, como el huracán John, que golpeó las costas de Guerrero. Fueron enviadas alrededor de 200 toneladas de ayuda a la Universidad Autónoma de Guerrero para su distribución a la población guerrerense.
- Consejo Universitario:
- Este año, el Honorable Consejo Universitario otorgó el emeritazgo a tres distinguidas profesoras y un profesor y a cinco destacados investigadores y una investigadora, en reconocimiento a sus notables trayectorias en la docencia y la investigación.
- Este honor fue concedido: en diciembre de 2023, a la doctora Judit Bokser; en marzo, a los investigadores Julia Tagüeña Parga y Arturo Menchaca Rocha; en agosto, a la profesora Laura Hernández Guzmán y a los investigadores Federico Páez Osuna, Daniel Ignacio Piñero Dalmau y Enrique González González; y en octubre, al investigador Gerardo Suárez Reynoso, la profesora Lena Ruiz Azuara y el profesor Jorge Arturo Meave del Castillo. Su labor ha sido fundamental para el crecimiento de nuestra universidad y su impacto académico resuena tanto a nivel nacional como internacional.
- En octubre de 2024, se renovó el Consejo Universitario, con la toma de protesta de 92 nuevos consejeros alumnos y dos investigadores, alcanzando 338 integrantes. Este órgano colegiado refleja la diversidad de nuestra comunidad y su compromiso con la misión de esta casa de estudios.
- Desde el inicio de la gestión se dio un impulso importante a la docencia, particularmente al Bachillerato. En marzo 2024, el Consejo Universitario aprobó la Cuenta Anual 2023 en la que se destinó el 61.8% a la docencia.
- El pleno del Consejo designó como nuevos miembros de la Junta de Gobierno a la Dra. Silvia Giorguli en marzo de 2024 y al Dr. Renato González Mello en agosto de 2024.
- Eventos conmemorativos:
- Este año, celebramos aniversarios importantes que destacan la continuidad y relevancia de nuestras instituciones. En abril, la FES Cuautitlán, primera unidad multidisciplinaria de la UNAM, cumplió 50 años de vida; en agosto, la Facultad de Filosofía y Letras conmemoró su centenario; en septiembre se festejaron los 80 años de la primera sede en el exterior, en San Antonio, Texas; y en noviembre, el Instituto de Biología celebró 95 años de contribuciones esenciales al conocimiento y la preservación de nuestra biodiversidad. El próximo sábado 16 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional cumplirá 95 años de estar bajo la responsabilidad de la Universidad Nacional.
- Mención especial merece la decisión del Senado de la República de inscribir en letras de oro, en el Muro de Honor, el nombre y lema de la Universidad.
- En cuanto al Impulso a la Educación a Distancia:
- Con la implementación del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia en la Facultad de Ciencias, aprobado por el H. Consejo Universitario en octubre de 2024, ampliamos la educación a distancia, permitiendo a más estudiantes de distintas regiones del país y del extranjero acceder a educación de calidad.
****
- Estos logros no deben hacernos perder de vista los múltiples desafíos que enfrentamos dentro de nuestro sistema educativo y como sociedad.
- Para hacerles frente contamos con muchas herramientas, pero una esencial es la autonomía universitaria. Conquistada hace 95 años, continúa siendo un bastión que debemos preservar y defender.
- Este atributo nos permite llevar avante una vida institucional democrática y colegiada, y definir nuestras políticas académicas, de investigación y de difusión cultural, siempre en consonancia con las necesidades de la sociedad.
- Además, debemos considerar que la suficiencia de recursos es primordial para cumplir nuestra misión; la educación superior pública de calidad requiere inversión sostenida en infraestructura, en la actualización de programas académicos y en la promoción de la investigación. De lo contrario, se experimentan retrocesos que comprometen seriamente la capacidad del país para crecer y alcanzar un desarrollo ambientalmente equilibrado y económica y socialmente incluyente. Durante los últimos seis años la Universidad ha aumentado su matrícula en 24,167 estudiantes, aún cuando el presupuesto prácticamente no ha experimentado un crecimiento en términos reales. Reafirmamos nuestra disposición a seguir aumentando la matrícula, siempre y cuando haya condiciones apropiadas para ello. Un esfuerzo renovado para incrementar nuestra oferta académica requiere del apoyo suficiente para garantizar la calidad de las instalaciones y los servicios que se brindan a los estudiantes y las condiciones de trabajo y remuneraciones del personal académico y administrativo. Sabemos que hay muchas restricciones económicas, pero apostar por la educación siempre será apostar por un mejor futuro para México.
- En este contexto, la UNAM reafirma su obligación y determinación con la transparencia y la rendición de cuentas. Cada peso asignado es administrado con responsabilidad, buscando siempre el máximo beneficio para nuestra comunidad y para el país.
- Por estas razones, la Universidad Nacional Autónoma de México es más que una institución educativa; es un símbolo de las aspiraciones y esperanzas de nuestra nación. Es un espacio donde convergen la tradición y la innovación, donde se forjan las ideas que transforman a México.
- Agradezco profundamente a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria. Estudiantes, personal académico, personal administrativo y a las egresadas y egresados que han hecho posible que la Universidad Nacional continúe siendo un espacio plural y libre de reflexión, diálogo y contribución al desarrollo sociocultural de México.
- Su dedicación e inagotable trabajo son la esencia de nuestra Universidad. Les pido alimentar y compartir una convicción universitaria esencial: que la educación superior pública, la investigación, la extensión de la cultura y la divulgación son las herramientas más poderosas para construir un futuro más justo y próspero para todas y todos.
****
- Hoy, al cumplirse el primer año de esta gestión, celebro junto a ustedes los avances que nuestra gran Universidad ha llevado a cada rincón, especialmente donde más se necesita.
- No somos una casa de estudios dentro de sus muros; nuestra presencia se manifiesta en cada comunidad, ecosistema y hogar donde compartimos y creamos conocimiento para transformar vidas y realidades.
- Sin lugar a duda, en este primer año hemos dado pasos firmes hacia un futuro más justo, equitativo, sostenible y próspero para todas y todos. Les invito a continuar en este camino con ánimos renovados y con la certeza de que la UNAM demuestra que es mucho más que cifras, aulas y laboratorios: es una plataforma insustituible de transformación social y un motivo de orgullo para México.
“Por mi raza hablará el espíritu”.
Boletín UNAM-DGCS-840
Ciudad Universitaria.
11:30 hs. 31 de octubre de 2023
Debido a la solidaria y entusiasta colaboración de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, así como a la gravedad de la emergencia prevaleciente en la costa de Guerrero, la Universidad Nacional Autónoma de México informa que ampliará la permanencia del Centro de Acopio del Estadio Olímpico Universitario hasta el viernes 10 de noviembre.
El Centro de Acopio estará abierto todos los días, incluidos el sábado 4 y el domingo 5 de noviembre, en el horario acostumbrado, de las 10:00 a las 18:00 horas.
Se sugiere colaborar con agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, artículos de baño, insumos para primeros auxilios, ropa limpia y en buen estado, cobijas y colchonetas y herramienta de mano para la remoción de escombros, tales como palas, picos, barretas y carretillas.
A la medianoche de ayer, un cuarto contenedor despachado del Centro de Acopio del Estadio Olímpico llegó a la sede de la Universidad Autónoma de Guerrero, con 17 toneladas de ayuda más.
A la fecha, de los centros y mesas de acopio ubicados en instalaciones universitarias, la UNAM ha podido enviar al estado de Guerrero un total de 82 toneladas de diversos productos como apoyo a la población.
La UNAM agradece todas las muestras de solidaridad y confianza de las y los universitarios, y de la ciudadanía, para hacer llegar la ayuda a la población guerrerense que hoy enfrenta tan compleja situación.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-837
Ciudad Universitaria.
15:30 hs. 30 de octubre de 2023
Con el arribo, esta tarde, del segundo envío de ayuda con 25 toneladas de víveres, ropa, agua y medicinas, la UNAM ha entregado a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 65 toneladas de apoyo para ser distribuido entre las personas afectadas por el huracán Otis.
El vehículo en el que fueron transportados los artículos recaudados en los Centros de Acopio instalados en diversas entidades de la Universidad Nacional, entre los que se cuentan el de Acopio “UNAM Solidaria”, ubicado en el Estadio Olímpico Universitario (EOU), el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, así como en campus de las FES y de diversos campi localizados en estados como Morelos y Michoacán, arribó a la UAGro donde se hizo directamente la entrega.
La distribución de los insumos a los pobladores del puerto y otros sitios afectados de la costa se llevará a cabo a través de la UAGro, con la cual la Universidad Nacional mantiene estrecha coordinación.
La UNAM continuará recibiendo ayuda en sus diferentes centros y mesas de acopio. En Ciudad Universitaria, lunes 30 y martes 31 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, en el estacionamiento 8 del EOU.
Se hace un atento llamado a las y los universitarios, y a la sociedad en general, a seguir apoyando a los pobladores de Acapulco y localidades aledañas que enfrentan una situación de emergencia.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-825
Ciudad Universitaria.
11:00 hs. 27 de octubre de 2023
A las 02:20 de la mañana de hoy llegaron dos camionetas a la Facultad de Ingeniería con el alumnado y planta docente de la División de Ingeniería Eléctrica, procedentes del puerto de Acapulco. Todas y todos se encuentran sanos y salvos.
También arribó a la Facultad el autobús # 1, a las 04:20 de la mañana, con las 36 alumnas y alumnos de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.
Todo el estudiantado se encuentra en buenas condiciones, solo un alumno presentó una cortadura menor en un pie, por lo cual fue trasladado a valoración médica.
Los cuatro autobuses restantes vienen en camino a la CDMX. Se estima que llegarán a las instalaciones universitarias en el transcurso de esta mañana.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-822
Ciudad Universitaria.
17:30 hs. 26 de octubre de 2023
• Se ubica en el Estadio Olímpico Universitario, permanece abierto hasta el 31 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas
• La lista de insumos que se reciben se encuentra en la dirección electrónica: www.acopio.unam.mx
• La comunidad universitaria y la sociedad muestran su confianza en la Universidad Nacional: Luis Gutiérrez Padilla
La UNAM, a través de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, puso en marcha el Centro de Acopio “UNAM Solidaria”, a fin de recibir ayuda para las personas afectadas por el huracán “Otis”, en Acapulco y diversas poblaciones del estado de Guerrero.
Se encuentra ubicado en el Estadio Olímpico Universitario, Estacionamiento 8 (después de las astas bandera). Permanece abierto a partir de hoy y hasta el 31 de octubre (excepto el domingo 29), de 10:00 a 18:00 horas.
Luego del paso del fenómeno meteorológico, la Universidad de la nación convocó a su comunidad y a la sociedad en general para solidarizarse con alguno o varios de los 97 productos agrupados en seis categorías, los cuales se encuentran publicados en el sitio www.acopio.unam.mx: agua; alimentos (vigentes); ropa y accesorios; medicamentos y material de curación; herramientas; así como productos de higiene y limpieza.
Luis Gutiérrez Padilla, responsable de la iniciativa y subdirector de Proyectos de la DGACO, aseguró que el arranque y la respuesta en el centro de acopio se registraron desde las primeras horas y han sido extraordinaria.
“Nuestra comunidad es muy solidaria y siempre responde muy rápido a lo que ocurre en nuestro país; también no han dejado de llegar ciudadanos a traernos víveres y otros artículos; esto se debe también a la confianza que se tiene a la Universidad”, subrayó.
Agregó que esta acción es una responsabilidad por lo que se informará a dónde y cuándo se entregará la ayuda: “lo haremos público y se documentará para que la población tenga plena certeza que lo entregado llegará a donde se requiere”.
Precisó que en esta actividad participan 25 personas en la descarga cuantificación, clasificación, empaquetamiento y organización del acopio.
“Acapulco es parte de nuestra vida, en muchos sentidos para toda la comunidad de la Ciudad de México y, seguramente para todo el país. apreciamos mucho a la gente de ahí, como también lo hemos hecho patente para la población de Oaxaca, y de otros puntos cuando se ha necesitado”, añadió.
“La Universidad al pueblo”
Yoalli Quetzal Alfaro Tejero, egresada de la Licenciatura de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, como otras de sus compañeras de la DGACO, no se detiene un instante, recibe insumos, los clasifica, empaqueta y agradece a quienes colaboran. Hace una pausa para hablar en entrevista:
“La confianza a la UNAM viene de un sentimiento de unión que nos conecta más allá de ser universitarios o no, y como lo reza el mural que está aquí a un costado de la Rectoría, “El Pueblo a la Universidad, y la Universidad al Pueblo”, de David Alfaro Siqueiros, significa esa unión entre la solidaridad, la comunidad y ayudar a todos los demás”.
Leonardo Benjamín Rosales Sánchez estudia Matemáticas en la Facultad de Ciencias (FC) y sumó a dos compañeros para la asistencia. “Desde que me enteré del huracán, y que no hubo tiempo de preparación, pensé que sería una catástrofe para esa ciudad. Como me gusta mucho Acapulco, pues dije: quiero ayudar aunque sea un poquito, entonces vi que la UNAM instaló este centro de acopio, le hablé a mi familia y decidimos que trajera algo”.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-819
Ciudad Universitaria.
14:45 hs. 25 de octubre de 2023
Ante el desastre provocado por el huracán Otis en Acapulco y varias poblaciones más del estado de Guerrero, la Universidad Nacional Autónoma de México instalará un Centro de Acopio y Ayuda para los damnificados, junto a las astas bandera del Estadio Olímpico Universitario.
El Centro de Acopio abrirá mañana jueves 26 de octubre, al mediodía. Se sugiere a la población apoyar con agua embotellada, alimentos enlatados, cobijas, insumos para primeros auxilios, objetos para higiene personal, ropa en buen estado, toallas femeninas, pañales.
Además, herramienta de mano para la remoción de desechos y escombros, como carretillas, barretas, palas y picos.
La UNAM se solidariza con toda la población del estado de Guerrero que resultó gravemente afectada por el meteoro.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-759
Ciudad Universitaria.
11:30 hs. 15 de octubre de 2023
Las 10 personas aspirantes a ocupar la rectoría de la UNAM iniciarán mañana, lunes 16 de octubre, sus participaciones a través de los medios de comunicación de la Universidad.
En TV UNAM se transmitirán programas grabados previamente, con una duración de hasta 12 minutos cada uno, donde los y las aspirantes expondrán con toda libertad su proyecto de trabajo.
Los programas serán transmitidos, dos por día, en orden alfabético, dentro del programa La UNAM responde, y retransmitidos a lo largo del día.
En el caso de Radio UNAM, los y las aspirantes serán entrevistadas en el programa de noticias matutino, Primer Movimiento.
Dichas entrevistas tendrán una duración idéntica de 25 minutos y se llevará a cabo una diaria, de lunes a viernes, durante las próximas dos semanas.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-774
Ciudad Universitaria.
06:00 hs. 11 de octubre de 2023
A la comunidad universitaria:
En el marco del proceso para nombrar a la persona titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027, la Junta de Gobierno informa que del 21 de agosto al 9 de octubre del presente año:
- Realizó una extensa e inédita auscultación a la comunidad universitaria. El proceso incluyó 21 reuniones tanto de manera presencial como en formato híbrido, con diversos cuerpos colegiados en los que hay representantes electos de la UNAM. Los objetivos fueron identificar y conocer la situación actual de nuestra Universidad, así como los diversos desafíos que enfrenta.
- Llevó a cabo reuniones presenciales de auscultación en las cuales se recibieron 1,266 grupos de las distintas entidades académicas y dependencias universitarias. El objetivo fue conocer sus opiniones sobre las y los aspirantes a la Rectoría, sus programas de trabajo y su visión sobre el presente y futuro de nuestra Universidad. Dichos encuentros se llevaron a cabo con plena apertura y libertad. Adicionalmente se recogieron 1,812 participaciones remitidas por escrito física y digitalmente.
- Realizó visitas a las cinco Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, así como a los campi universitarios ubicados en los estados de Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán. Este ejercicio también incluyó videoconferencias con universitarios de C.U., de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, de otros estados de la República Mexicana, y de las sedes de la UNAM en el extranjero.
- Hasta el día de hoy, se han recibido 26,288 opiniones personales y de grupos de los diferentes sectores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
La Junta de Gobierno agradece la participación de las y los académicos, estudiantes, trabajadores, egresados y personas de la sociedad interesadas en este proceso. Reconocemos también, la realización de múltiples foros en donde las y los aspirantes presentaron sus proyectos de trabajo y entablaron un diálogo respetuoso e incluyente con la comunidad universitaria.
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. a 11 de octubre de 2023.
LA JUNTA DE GOBIERNO
Boletín UNAM-DGCS-759
Ciudad Universitaria.
15:30 hs. 6 de octubre de 2023
En atención a las inquietudes que han causado alarma sobre la supuesta existencia de una plaga de chinches en instalaciones universitarias y con el propósito de generar tranquilidad a nuestra comunidad, continúan llevándose a cabo los procesos de revisión, limpieza y desinfección en las entidades académicas.
El día de hoy, viernes 6 de octubre por la mañana, durante los procesos de revisión se pudo hallar un insecto que reúne macroscópicamente las características de una chinche y fue enviado al Instituto de Biología, clasificándose como Cimex lectularius (conocida como chinche de cama). Hasta el momento no se ha detectado la existencia de más artrópodos en el sitio en donde fue recolectado o en otros espacios universitarios.
Reiteramos que no hay ninguna plaga o infestación de chinches y que la comunidad no está en riesgo sanitario.
Las chinches existen en diversos ecosistemas y eventualmente las picaduras se presentan en humanos. La Universidad es sensible a las inquietudes de la comunidad y se aprovecharán estos días del fin de semana para reforzar las acciones de limpieza.
Se ha solicitado igualmente la asesoría y colaboración de biólogos y entomólogos de la Universidad, a fin de que el proceso de limpieza y desinfección se efectúe correctamente sin dañar a otras especies endémicas.
Exhortamos una vez más a los miembros de nuestra comunidad a estar atentos a la información que emita la autoridad de la Facultad o Escuela que corresponda.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-754
Ciudad Universitaria.
12:20 hs. 5 de octubre de 2023
La Universidad Nacional Autónoma de México informa que, en atención a las denuncias sobre la supuesta existencia de insectos en algunas instalaciones universitarias y con el propósito de generar tranquilidad a nuestra comunidad, desde este jueves y durante el fin de semana, continuará llevándose a cabo el proceso de fumigación, de manera escalonada, en todas las entidades académicas y dependencias académico-administrativas de esta casa de estudios.
En razón de lo anterior, algunos planteles han decidido suspender las actividades académicas de manera presencial, en tanto que en otras entidades las clases se efectuarán por vía remota. Se pide al alumnado esté atento a las informaciones e indicaciones que sean emitidas por las autoridades de su facultad o escuela.
Durante una reunión convocada por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, con los responsables sanitarios y responsables de atención a la comunidad estudiantil de la Universidad, se acordaron las formas y los tiempos en que se llevará a cabo la fumigación en las diferentes instalaciones, y se compartió información respecto a la situación imperante.
En este sentido, fueron generalizados los señalamientos de que en ningún espacio de la Universidad ha sido detectada hasta ahora alguna plaga de insectos, incluidas las chinches.
Se reiteró asimismo que, de las imágenes que han sido difundidas profusamente en las redes sociales, las picaduras que se muestran aparentan ser ocasionadas por las llamadas “chinches de cama”, las cuales no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos.
La Universidad Nacional exhorta a las y los universitarios a mantener la serenidad, a estar atentos a la información que sus entidades académicas emitan durante el proceso de fumigación y a corroborar la veracidad de los contenidos que son difundidos a través de las redes sociales de forma indiscriminada.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-748
Ciudad Universitaria.
15:00 hs. 3 de octubre de 2023
De las inspecciones practicadas por nuestros especialistas universitarios, basadas en quejas sobre la presunta existencia de insectos en algunos edificios de nuestra Universidad, podemos afirmar que hasta ahora no ha sido detectada la presencia de éstos en instalaciones de esta casa de estudios.
No obstante, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) sostiene que, derivado de la observación de imágenes que circulan en las redes sociales sobre picaduras de insectos en personas, se puede inferir que podría tratarse de las llamadas chinches de cama (cimex lectularius), las cuales no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos.
Ciertamente, afirman los expertos, la existencia de ese tipo de chinches resulta incómoda y puede ocasionar picaduras que causen comezón.
Debido a los hábitos de estos insectos es muy poco probable que se alojen en las aulas de clase, pues principalmente se ubican en colchones, almohadas, ropa de cama y de calle, y pueden transmitirse de una persona a otra al viajar en transportes de pasajeros.
Por el momento, las recomendaciones son mantener una correcta higiene personal, el lavado de ropa y la limpieza de las áreas de trabajo.
La Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU) trabaja coordinadamente con las diferentes entidades académicas y dependencias de la Universidad para mantener nuestros espacios limpios, ventilados y libres de plagas.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-714
Ciudad Universitaria.
14:50 hs. 20 de septiembre de 2023
Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda.
En el oficio, emitido con esta fecha, se precisa que lo anterior se lleva a cabo en apego al artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la Universidad Nacional Autónoma de México.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-679
Ciudad Universitaria.
11:00 hs. 8 de septiembre de 2023
A la comunidad universitaria:
La Junta de Gobierno informa que realizará visitas presenciales y reuniones virtuales fuera de Ciudad Universitaria para conocer la opinión de la comunidad con motivo del proceso del nombramiento de la persona titular de la Rectoría.
A continuación se señalan las entidades y unidades académicas, sedes y campi foráneos con las fechas programadas:
I. Facultades de Estudios Superiores (FES) en formato presencial:
1. Acatlán (Comisión 5), 18 de septiembre
2. Aragón (Comisión 4), 18 de septiembre
3. Cuautitlán (Comisión 3), 18 de septiembre
4. Iztacala (Comisión 2), 18 de septiembre
5. Zaragoza (Comisión 1), 20 de septiembre
II. Campi foráneos en formato presencial por comisiones especiales:
1. Cuernavaca, Morelos, 22 de septiembre
Institutos de Biotecnología, Energías Renovables y Ciencias Físicas; Centros de Ciencias Genómicas y Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; y Unidad Académica del Instituto de Matemáticas.
2. Mérida, Yucatán, 22 de septiembre
ENES Unidad Mérida, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Unidades Académicas y Laboratorios de las Facultades de Ciencias, Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia y de los Institutos de Ingeniería, Ecología e Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
3. Ensenada, Baja California, 22 de septiembre
Centro de Nanociencias y Nanotecnología, Observatorio Astronómico Nacional (Instituto de Astronomía) y Estación Noroeste de Investigación y Docencia (Instituto de Investigaciones Jurídicas).
4. Juriquilla, Querétaro, 27 de septiembre
ENES Unidad Juriquilla, Instituto de Neurobiología, Centros de Geociencias y Física Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidades Académicas de las Facultades de Ciencias e Ingeniería, y de los Institutos de Matemáticas e Ingeniería, y el International Laboratory for Human Genome Research.
5. Morelia, Michoacán, 28 de septiembre
ENES Unidad Morelia, Institutos de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad y de Radioastronomía y Astrofísica, Centros de Investigaciones en Geografía Ambiental y Ciencias Matemáticas, Unidades Académicas de los Institutos Geofísica, Investigaciones en Materiales e Ingeniería y la Unidad de Investigación sobre Representaciones Sociales y Culturales.
6. ENES, León, 29 de septiembre
III. Entidades y unidades académicas nacionales, y sedes internacionales en formato virtual por comisiones especiales el día 2 de octubre:
1. Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) Taxco, Guerrero
2. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
3. Estación de Biología Chamela, Jalisco
4. Estación de Biología Chamela, sede Colima
5. Estación de Biología Los Tuxtlas, Veracruz
6. Unidad Académica, Mazatlán, Sinaloa
7. Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, Puerto Morelos, Quintana Roo
8. Estación El Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche
9. Estación Regional del Noroeste, Hermosillo (ERNO), Sonora
10. FES-Zaragoza Campus III, San Miguel Contla, Tlaxcala
11. Unidad de Extensión Universitaria Oaxaca, Oaxaca
12. Unidad Académica de Estudios Regionales, Jiquilpan, Michoacán
13. Unidad de Investigación y Tecnología Aplicadas (UNITA), Apodaca, Nuevo León
14. Sedes de la UNAM en el extranjero (San Antonio, Chicago, Los Ángeles, Tucson, Boston, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Alemania, China y Cuba)
Las citas podrán concertarse en los teléfonos 55.56.22.13.82 y 55.56.22.13.27 y en el correo: citasjg2023@unam.mx
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 8 de septiembre de 2023.
LA JUNTA DE GOBIERNO
http://juntadegobierno.unam.mx
Boletín UNAM-DGCS-673
Ciudad Universitaria.
06:00 hs. 6 de septiembre de 2023
A la comunidad universitaria:
La Junta de Gobierno informa que las personas que entregaron documentos y cumplen con los requisitos de acuerdo con la convocatoria del pasado 21 de agosto del año en curso son, en orden alfabético, las siguientes:
- Dra. Laura Susana Acosta Torres
- Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro
- Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
- Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante
- Mtro. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz
- Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda
- Dr. Germán Fajardo Dolci
- Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas
- Dr. William Henry Lee Alardín
- Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
- Dra. María Esperanza Martínez Romero
- Dr. Daniel Trejo Medina
- Dr. Imanol Ordorika Sacristán
- Dra. Guadalupe Valencia García
- Dr. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez
- Dra. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel
- Dr. Domingo Alberto Vital Díaz
Los documentos recibidos están a disposición de la comunidad en la página de la Junta de Gobierno (www.juntadegobierno.unam.mx). El contenido de dichos documentos es responsabilidad exclusiva de quienes los entregaron.
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 6 de septiembre de 2023.
LA JUNTA DE GOBIERNO
http://juntadegobierno.unam.mx
Boletín UNAM-DGCS-664
Ciudad Universitaria.
15:40 hs. 1 de septiembre de 2023
La Junta de Gobierno informa a la comunidad universitaria y a la sociedad en general que:
Para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027, la Junta de Gobierno llevó a cabo un proceso inédito en el que se reunió con todas las comisiones del Consejo Universitario, con los Consejos Académicos de Área y del Posgrado, con los Consejos Técnicos de Humanidades, de la Investigación Científica, de las Escuelas Nacionales Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades. Asimismo, se entrevistó con las y los integrantes de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género.
En estas sesiones, del 24 de agosto al 1° de septiembre de 2023, se ha recibido la opinión sobre la Universidad de las personas académicas, estudiantes y trabajadoras electas como representantes por sus comunidades y de las y los titulares de las entidades académicas. Estas entrevistas, realizadas en un formato híbrido, han permitido que la Junta de Gobierno escuche opiniones sobre el perfil deseado de la persona que ocupará la Rectoría y enriquezca su conocimiento de los desafíos y propuestas que se presentan en las diferentes entidades universitarias.
Agradecemos a las y los integrantes de los cuerpos mencionados su gran disposición, amplia participación y compromiso institucional con nuestra Universidad. Invitamos a toda la comunidad a continuar participando activamente en este proceso.
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 1 de septiembre de 2023.
LA JUNTA DE GOBIERNO
http://juntadegobierno.unam.mx
Boletín UNAM-DGCS-635
Ciudad Universitaria.
06:00 hs. 21 de agosto de 2023
La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México publicó hoy en la Gaceta UNAM la convocatoria para el proceso de nombramiento a la Rectoría, con lo que se da inicio formal a dicho proceso.
A continuación, el texto íntegro de la Convocatoria:
A la comunidad universitaria:
En ejercicio de la facultad prevista en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la fracción I del artículo 6° de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Junta de Gobierno informa que a partir de esta fecha inicia el proceso conducente al nombramiento de la persona que será titular de la Rectoría durante el periodo 2023-2027.
La legislación de nuestra Universidad dispone que la persona titular de la Rectoría debe ser mexicana o mexicano por nacimiento, mayor de treinta y cinco y menor de setenta años, poseer grado superior a bachiller, tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente, así como no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años.
La legislación también establece que, con relación a dicho nombramiento, la Junta de Gobierno escuchará la opinión de la comunidad universitaria y, por tanto, la convoca a que exprese libre y responsablemente ante la Junta, los nombres de las personas que considere idóneas para ocupar la Rectoría y las razones de sus propuestas.
El proceso para el nombramiento respectivo se conducirá con base en los siguientes tiempos y procedimientos:
a) La Junta de Gobierno recibirá las opiniones por escrito a partir del día de hoy y hasta el 3 de noviembre del presente año. Las cartas deberán estar debidamente firmadas, con los nombres de los que las suscriben, y la relación que mantienen con la Universidad. La correspondencia deberá estar preferentemente en PDF y ser enviada al correo juntadegobierno@unam.mx.
b) Las personas que estimen cumplir con los requisitos establecidos en la legislación universitaria y que estén interesadas en participar en el proceso, deberán entregar la siguiente documentación: curriculum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo para el periodo 2023-2027, y una síntesis del mismo a más tardar el 4 de septiembre del 2023 a las 18:00 horas. Estos documentos estarán a disposición de la comunidad en la página web de la Junta de Gobierno a partir del 6 de septiembre. Las indicaciones sobre la entrega de documentos se proporcionarán en los teléfonos que aparecen al final de esta convocatoria.
c ) La Junta de Gobierno formará comisiones para escuchar presencialmente la opinión de la comunidad. Durante los días hábiles del periodo del 21 de agosto al 9 de octubre de este año las comisiones atenderán a las personas que estén interesadas en expresar sus opiniones sobre la Universidad, o sobre algún/a universitario/a distinguido/a y las comunicarán al Pleno de la Junta. De acuerdo con su adscripción institucional, las personas interesadas deberán expresar su opinión ante la comisión y en los lugares indicados en las listas disponibles en la página web de la Junta de Gobierno. Las citas deberán solicitarse a los teléfonos o correo abajo indicados.
Además, la Junta de Gobierno podrá adoptar cualquier otra forma que estime procedente con el propósito de conocer la opinión y propiciar el interés de la comunidad.
d) El 12 de octubre la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de las personas que, conforme a la legislación universitaria y tomando en consideración los resultados de la auscultación, la documentación presentada y después de la valoración y deliberación respectivas, reúnan las mejores cualidades para ocupar la rectoría durante el periodo 2023-2027. El Pleno de la Junta las invitará a ser entrevistadas en sesiones que se realizarán a partir del 23 de octubre.
e) Una vez integrada la lista de las personas que serán entrevistadas, se solicitará a las autoridades de esta casa de estudios que los medios de comunicación de la Universidad les otorguen espacio para presentar sus programas de trabajo. La Junta de Gobierno continuará recibiendo por escrito la opinión de la comunidad conforme a lo indicado en el inciso a) precedente.
f) Al concluir las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que será titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027.
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 21 de agosto de 2023.
LA JUNTA DE GOBIERNO
Juan Alberto Adam Siade, Ana Rosa Barahona Echeverría, Enrique Cabrero Mendoza, Gerardo Jorge Cadena Roa, Elena Centeno García, Patricia Elena Clark Peralta, Luis Armando Díaz-Infante Chapa, Marcia Hiriart Urdanivia, Rocío Jáuregui Renaud, Rafael Lira Saade, Margarita Beatriz Luna Ramos, Alberto Ken Oyama Nakagawa, Vicente Quirarte Castañeda, María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza y Gina Zabludovsky Kuper.
Torre de Rectoría 4° piso
Ciudad Universitaria
04510, México, Cd. Mx.
Teléfonos 55.56.22.13.82 y 55.56.22.13.27
Correo: citasjg2023@unam.mx
Página web de la Junta http://juntadegobierno.unam.mx
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-602
Ciudad Universitaria.
06:00 hs. 11 de agosto de 2023
- En su sesión de hoy, podría conferir el grado de investigadores eméritos a la doctora Deborah Dultzin Kessler, y a los doctores Carlos Federico Arias Ortiz y Mario Humberto Ruz Sosa
El Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la UNAM, sesionará hoy para analizar, y en su caso avalar, la propuesta de Reglamento General para la Presentación y Aprobación de Planes y Programas de Estudio.
De igual forma, evaluará los dictámenes de la Comisión del Mérito Universitario para, de aprobarse, otorgar el grado de investigadores eméritos a la astrónoma Deborah Dultzin Kessler, así como al biotecnólogo Carlos Federico Arias Ortiz y al filólogo Mario Humberto Ruz Sosa.
Asimismo, revisará la propuesta de modificar el Plan Único de Especializaciones Médicas, que conlleva el cambio de denominación de la Especialización en Cirugía Plástica y Reconstructiva por Especialización en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, así como la creación del grado académico correspondiente.
El máximo cuerpo colegiado de esta casa de estudios también conocerá los informes de las comisiones de Difusión Cultural sobre el Catálogo del Patrimonio Cultural de la UNAM; y la Especial de Seguridad, además del Informe de actividades del Comité de Transparencia, correspondiente al año 2022, entre otros asuntos relevantes.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-602
Ciudad Universitaria.
11:00 hs. 8 de agosto de 2023
La noche de este lunes 7 de agosto, el grupo de personas que mantenía cerrada ilegalmente la Facultad de Artes y Diseño (FAD), plantel Xochimilco, abandonó las instalaciones, las cuales ya están en posesión de las autoridades universitarias.
Antes de salir del lugar, un grupo de encapuchados que se encontraba dentro del plantel llevó a cabo actos vandálicos, destrozos en oficinas y robo de equipo.
La Universidad reitera su condena a los hechos vandálicos contra el patrimonio de la Facultad, ya que afectan directamente a la comunidad universitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es importante señalar que desde hace varias semanas habían sido atendidos los 17 puntos del pliego presentado a las autoridades de la FAD, las cuales siempre mantuvieron apertura al diálogo.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-599
Ciudad Universitaria.
11:00 hs. 7 de agosto de 2023
Con motivo del inicio del ciclo escolar 2023-2024, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dio la bienvenida a las alumnas y alumnos de nuevo ingreso. En su mensaje les hizo énfasis en que son parte de una Universidad libre, autónoma, empática y solidaria con las necesidades de nuestra nación, que pretende formar ciudadanos independientes con conciencia social, inquietudes de progreso e innovación, y comprometidos con la igualdad y la justicia social.
A continuación, el mensaje íntegro:
Jóvenes universitarios: sean todas y todos ustedes muy bienvenidos a este nuevo ciclo escolar, 2023-2024.
Bienvenidos sean a la mejor casa de estudios de nuestra nación y una de las 100 mejores del mundo.
Se incorporan a una institución de educación superior integral, en donde se cultivan la docencia, la investigación, la cultura y el deporte; donde se vive y celebra la diversidad, y en donde se promueve la tolerancia, el respeto y la igualdad.
Ingresen a este nuevo ciclo con todo entusiasmo y alegría por transitar los nuevos senderos del conocimiento que demandan sus grados y disciplinas, y háganlo con la dedicación y constancia necesarias para esculpir su futuro.
Con cada nuevo ingreso de ustedes, la Universidad Nacional Autónoma de México renace, rejuvenece y refrenda el carácter vital y vibrante de su comunidad, que año tras año crece y se fortalece.
Les invito a vivir la espléndida experiencia universitaria, no solo mediante el estudio y ánimo de superación personal, sino también a través de la convivencia plural y armoniosa, tanto con sus compañeras y compañeros, como con todo el personal académico y administrativo.
En sus aulas y espacios forjarán su carácter y fincarán las bases de su desarrollo profesional y humano, al interactuar con la gran diversidad de intereses y creatividad que componen a nuestra gran comunidad.
Son ustedes ya, parte de una Universidad libre, autónoma, empática y solidaria con las necesidades de nuestra nación.
Una Universidad que pretende formar ciudadanos independientes con conciencia social, con inquietudes de progreso e innovación y comprometidas con la igualdad y la justicia social.
El futuro de México, hoy más que nunca, demanda de su talento, esfuerzo y dedicación. Como Universidad de la nación, la UNAM espera mucho de ustedes.
Aprovechen y disfruten cada experiencia de su vida universitaria y sáquenle el mayor provecho a las miles de oportunidades —ya sea educativas, deportivas o culturales— que esta institución les ofrece.
De nuevo, sean muy bienvenidos a su casa: la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Por mi raza hablará el espíritu”.
https://covid19comision.unam.mx/
Boletín UNAM-DGCS-531
Ciudad Universitaria.
15:00 hs. 25 de julio de 2024
Alrededor de las 13 horas de este jueves, el cuerpo de Bomberos y la Dirección General de Protección Civil de esta Universidad recibieron sendas llamadas de emergencia ante evidencias de un incendio y un fuerte olor a gas en las instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, en la Ciudad Universitaria.
Personal de Bomberos y de Protección Civil desalojaron a las personas que se encontraban al interior del inmueble y que ocupaban de manera ilegal desde hace cerca de dos meses.
La Universidad notificó a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, a la titular de la Notaría 114 de la Ciudad de México y a la Oficina de la Abogacía General de la institución, para constatar y dar fe de los hechos.
La instalación fue acordonada por el personal de seguridad y de protección civil, para controlar el área siniestrada.
La Universidad Nacional solicita a la autoridad competente llevar a cabo una investigación a fondo de los hechos y el deslinde de responsabilidades.
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-487
ENES Mérida, Yucatán .
16:40 hs. 28 de junio de 2024
- En pocos años la ENES Mérida se ha consolidado con una oferta académica importante, destacó el rector Leonardo Lomelí Vanegas
- Nuestro modelo expande nuestra influencia y potencia la dinámica social de la región, agregó
A lo largo de las dos décadas de presencia de la Universidad Nacional en Yucatán hemos trabajado de la mano de las autoridades gubernamentales, instituciones educativas, empresas y organizaciones civiles para construir un proyecto científico y educativo sólido, pertinente y relevante, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Durante una visita de trabajo por la Unidad Académica Sisal y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, el rector resaltó que el papel de esta casa de estudios en la entidad ha sido esencial para comprender, integrar y adaptar los conocimientos milenarios con los contemporáneos, enfrentando las coyunturas actuales mientras valoramos y preservamos el legado cultural y natural de esta región.
Dicho modelo integral no solo expande nuestra influencia y potencia la dinámica social al ofrecer oportunidades formativas, de investigación y divulgación, sino que también demuestra la vocación de la Universidad de la nación con la responsabilidad social y su deseo de fomentar una prosperidad colectiva.
Al reunirse con las comunidades de las entidades académicas con presencia en el estado, el rector de la UNAM recordó que nuestra misión es clara y firme: seguir ofreciendo una educación pública de calidad, accesible y pertinente; fomentar la investigación que genere conocimiento útil y aplicable; preservar nuestra vasta herencia cultural y artística; y mantener un vínculo activo, estrecho y solidario con la sociedad.
Ante estudiantes, académicas y académicos de la ENES Mérida, Lomelí Vanegas también subrayó que esta Escuela es parte importante de la UNAM en Yucatán, y señaló que en pocos años se ha consolidado con una oferta académica importante. Se prevé que el próximo semestre pueda iniciarse la impartición de la Licenciatura en Sociología Aplicada y confió en que seguirá creciendo el nivel de posgrado.
La UNAM Yucatán está conformada por 11 entidades distribuidas en Sisal, el Parque Científico Tecnológico de Yucatán y la ciudad de Mérida, que ofrecen una amplia variedad de programas académicos inter, trans y multidisciplinarios, además de servicios relacionados con el manejo sustentable de recursos naturales, ciencias de la salud, ingeniería ambiental y estudios avanzados en humanidades y ciencias sociales, reflejando así la riqueza y diversidad de la Península.
En la Unidad Sisal el rector Lomelí Vanegas recorrió diversos laboratorios de la Facultad de Ciencias donde realizan estudios sobre la reproducción del pulpo y el calentamiento global; de la Facultad de Química, donde investigan el uso de la saliva y la tinta de pulpo para buscar moléculas bioactivas que sirvan para nuevos fármacos; así como por laboratorios en los que se monitorea la calidad del agua y realizan procesos de remediación de su contaminación.
De igual forma, visitó instalaciones del Instituto de Ingeniería en donde llevan a cabo investigaciones relacionadas con las playas, las corrientes marítimas y el oleaje, entre otros.
En la visita de trabajo el rector estuvo acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; y el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva.
También por el director de la ENES-Mérida, Xavier Chiappa Carrara, y los titulares de las facultades de Ciencias, Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia: Víctor Manuel Velázquez Aguilar, Carlos Amador Bedolla y Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, respectivamente.
De igual forma, por la directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales; Carolina Depetris, y las y los directores de los institutos de Ecología; Ciencias Nucleares; Geografía; Ingeniería y Química: Ana Elena Escalante Hernández; María del Pilar Carreón Castro; María Teresa Sánchez Salazar; Rosa María Ramírez Zamora y Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, respectivamente.
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-485
Mérida, Yucatán.
20:10 hs. 27 de junio de 2024
- Es motivo para renovar nuestras obligaciones y anhelos con el porvenir, sostuvo Leonardo Lomelí Vanegas
- Reflejan un trabajo constante y significativo de colaboración con el estado, con las instituciones locales, para incidir en beneficio de la región y del país, aseguró María Soledad Funes Argüello
- La Universidad refrenda su carácter de institución nacional que reconoce la existencia de necesidades regionales diferenciadas, indicó Miguel Armando López Leyva
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que nuestra misión en Yucatán es clara y firme: seguir ofreciendo una educación pública de calidad, accesible y pertinente; fomentar la investigación que genere conocimiento útil y aplicable; preservar nuestra vasta herencia cultural y artística; y mantener un vínculo activo, estrecho y solidario con la sociedad.
Al presidir la ceremonia por las dos décadas de la presencia de esta casa de estudios en la entidad expresó que para conseguir estos objetivos es necesario seguir contando con el apoyo del sector público y privado, ejes centrales para que el conocimiento, la ética profesional y la voluntad de miles de profesionistas universitarios continúe transformando la realidad de millones de personas, además de seguir fomentando alianzas estratégicas con las universidades públicas y de investigación.
“Tenemos mucho que celebrar y, por esta razón, no debemos detenernos. ¡Enhorabuena para la comunidad del campus Yucatán por estos primeros 20 años y que vengan muchos años más de crecimiento académico y de servicio a la sociedad!”, comentó en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.
Este aniversario, agregó, es también motivo para renovar nuestras obligaciones y anhelos con el porvenir. “Mientras miramos hacia adelante, reconocemos los desafíos que aún enfrentamos en áreas de vital importancia como la desigualdad, la violencia ―principalmente la de género―, la emergencia climática, la inclusión social, las brechas en la revolución tecnológica y el acceso equitativo a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas -STEM por sus siglas en inglés-“.
Lomelí Vanegas expuso que el esfuerzo de descentralización y mejora constante se refleja en la presencia nacional de nuestra casa de estudios, que abarca las 32 entidades federativas y siete polos de desarrollo, ubicados en Michoacán, Querétaro, Morelos, Baja California, Guanajuato, Oaxaca y Yucatán.
En 2003, externó, la Universidad tomó la decisión de expandir sus horizontes hacia el sureste del país y actualmente su comunidad la integran más de 700 estudiantes de licenciatura y posgrado, 200 académicos e investigadores y 100 trabajadores.
En su oportunidad la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, indicó que este subsistema ha acompañado la descentralización de esta casa de estudios desde el 2015, y de las 30 entidades que la conforman, 12 se encuentran en los polos de desarrollo impulsados en distintos puntos del país, aunado a unidades académicas en otros estados, servicios nacionales, etc.
Señaló que 20 años de presencia en Yucatán se dicen fácil, pero reflejan un trabajo constante y significativo de colaboración con el estado, con las instituciones locales como la Universidad Autónoma de Yucatán, con las cuales hemos sumado lo mejor de nuestras capacidades para incidir en el beneficio de la región y del país.
Asimismo, el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, resaltó que este aniversario es un recordatorio puntual de la responsabilidad asumida por la UNAM para desarrollar sus funciones sustantivas -docencia, investigación y extensión de la cultura-; y su carácter de institución nacional que reconoce la existencia de necesidades regionales diferenciadas, producto de historias y condiciones particulares.
Cabe destacar que como parte de la celebración se develó una placa conmemorativa.
En la ceremonia estuvieron el director de la Facultad de Ciencias y presidente del Consejo de Dirección del Campus Yucatán de la UNAM, Víctor Manuel Velázquez Aguilar; la directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Carolina Depetris; el titular de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, Xavier Chiappa Carrara; el ex rector y académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, Raúl Godoy Montañez; rectores de diversas instituciones de educación superior; directores de centros e institutos de la UNAM, así como académicos, académicas y estudiantes de la Universidad en Yucatán.
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-418
Ciudad Universitaria.
11:15 hs. 3 de junio de 2024
El país vivió ayer una jornada electoral pacífica y con una alta participación. Fue un ejercicio democrático donde la ciudadanía decidió con su voto que una mujer gobierne México por los próximos seis años.
Tal decisión, como ya lo sabemos, recayó en la persona de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien además de que en los próximos meses se convertirá en la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, es también egresada de nuestra Universidad y una destacada integrante de su cuerpo académico.
En mi calidad de rector de su Universidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México, expreso una amplia felicitación a la doctora Sheinbaum por el triunfo obtenido, le deseo el mayor de los éxitos por el bien de nuestro país y, desde luego, refrendo que la Universidad de la Nación, desde su pluralidad, seguirá contribuyendo al desarrollo nacional y apoyando todas las iniciativas que beneficien al pueblo de México.
“Por mi Raza Hablará el Espíritu”.
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas,
Rector.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-381
Ciudad Universitaria.
12:00 hs. 19 de mayo de 2024
A unas horas de que se lleve a cabo el tercer y último debate de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, en nuestro Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la UNAM desea que este ejercicio democrático sea exitoso y útil para que la ciudadanía esté en posibilidades de ejercer un voto informado el próximo 2 de junio.
Esta casa de estudios agradece también la distinción hecha por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los partidos políticos, al elegirnos como una de las sedes para estos debates.
Sean bienvenidas, pues, las candidatas y el candidato a este espacio universitario, democrático, plural y de libertades, y mucho éxito al INE por la organización y desarrollo de tan importante evento.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-376
Ciudad Universitaria.
19:30 hs. 17 de mayo de 2024
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A LOS GRUPOS PRO-PALESTINA FIRMANTES
A LA SOCIEDAD EN GENERAL
La Universidad Nacional Autónoma de México ha expresado ya públicamente su profundo pesar por los graves acontecimientos que desde hace meses ocurren en la Franja de Gaza, los cuales han provocado una catástrofe humanitaria.
El agravamiento de las condiciones de supervivencia del pueblo palestino y la escalada de violencia en la zona evidencian la urgente necesidad de adoptar, desde distintos frentes e instancias, medidas claras y contundentes que pongan fin a la catástrofe sin pretextos ni dilación.
Nuestra Universidad es empática y respetuosa de la reivindicación de la lucha del pueblo palestino que se ha expresado con toda libertad en los campus universitarios. Nuestro compromiso con la paz, la convivencia democrática, la pluralidad ideológica, los derechos humanos y la justicia, es indeclinable.
En consecuencia, la UNAM exhorta:
1.- A un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista.
2.- A que sea respetado el Derecho internacional para que el Estado de Israel permita y garantice el acceso completo y sin restricciones de toda la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y sea atendida con eficacia la emergencia de la población civil que ahí se encuentra.
3.- A la liberación sin condiciones de los llamados presos de guerra, así como de todos los rehenes que permanecen privados de la libertad desde el 7 de octubre de 2023, entre los que se encuentra un mexicano.
De manera adicional, la UNAM:
a) Velará por la seguridad e integridad de las y los integrantes de nuestra comunidad que desarrollan actividades académicas en universidades y centros de investigación en la zona de conflicto.
b) Revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.
c) Entrará en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) para que, de acuerdo con las atribuciones que la legislación universitaria le confiere, pueda establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.
d) Llevará adelante acciones afirmativas de colaboración y de cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina.
e) Integrará una agenda de apertura de espacios de información y discusión académica respecto a la gravedad de la situación en la Franja de Gaza, así como del contexto más amplio en el que se inscribe el conflicto.
f) Vigilará que al interior de sus comunidades prevalezca el respeto y se eviten conductas reprobables de antisemitismo o islamofobia.
La Universidad Nacional no puede arrogarse facultades ni atribuciones que competen al Estado mexicano. Esta casa de estudios, en estricto apego a la legislación universitaria, ha dado de esta manera respuesta integral, en tiempo y forma, al documento presentado en días pasados por distintas agrupaciones de apoyo al pueblo palestino.
“Por mi Raza Hablará el Espíritu”
Ciudad Universitaria, 17 de mayo de 2024.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-351
Ciudad Universitaria.
10:30 hs. 17 de mayo de 2024
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Desde la Rectoría de la UNAM expresamos nuestro más profundo y enfático rechazo a todos los grupos de presión que, desde el anonimato o enfundados en el disfraz de la “animación deportiva”, agreden e intimidan a nuestra población estudiantil, particularmente en el bachillerato.
Se trata de un antiguo y dañino mal que aparece de manera recurrente y lleva a cabo acciones ilícitas, de violencia y acoso en los planteles de educación media superior, que las autoridades universitarias no estamos dispuestas a tolerar.
Reconociendo la complejidad del problema y la necesidad de sumar esfuerzos, he establecido comunicación con el director general del Instituto Politécnico Nacional, doctor Arturo Reyes Sandoval, y hemos acordado coordinarnos con otras instituciones educativas; con los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México, y de las alcaldías y municipios respectivos, a fin de erradicar a los grupos que violentan impunemente.
El día de hoy estoy enviando formalmente la invitación tanto a las instancias de gobierno como a las instituciones educativas, para comenzar a trabajar de manera coordinada en el combate a este flagelo social que lleva décadas asolando a nuestras poblaciones más jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Atentamente
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Rector
“Por mi Raza Hablará el Espíritu”
Ciudad Universitaria, 17 de mayo de 2024.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-351
Ciudad Universitaria.
12:45 hs. 9 de mayo de 2024
En relación con los inaceptables hechos violentos perpetrados la tarde de ayer por individuos ajenos a nuestra institución, frente al Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan, la Universidad Nacional Autónoma de México señala lo siguiente:
1.- La UNAM denuncia que el ataque violento de estos grupos que actúan con total impunidad parece no tener otro propósito que el de desestabilizar a esta casa de estudios ante la proximidad de la jornada electoral del 2 de junio.
2.- La presencia de personas como éstas que, sin motivo alguno, se presentan en planteles escolares, cubiertas del rostro y armadas con instrumentos explosivos, palos y piedras, se ha convertido en una práctica recurrente de intereses oscuros que buscan intimidar y sembrar miedo e incertidumbre. Por ello, la Universidad demanda de las instancias de seguridad de la zona metropolitana una mayor coordinación para vigilar los alrededores de los planteles escolares y proteger a las y los estudiantes.
3.- El fallecimiento de uno de nuestros alumnos, que de pronto se vio sorprendido en el zafarrancho, nos lastima y nos indigna profundamente. Al respecto, estamos brindando el acompañamiento jurídico y emocional a los familiares y hemos reiterado nuestra exigencia del esclarecimiento total de los hechos y castigo ejemplar a los responsables.
4.- La comunidad de la Universidad Nacional, al igual que las de todas las instituciones educativas, merecen espacios propicios para una convivencia sana, aptos para el estudio y la reflexión, libres de cualquier expresión violenta.
Las y los universitarios exigimos un alto total a los embates provenientes del exterior.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-348
Ciudad Universitaria.
22:50 hs. 8 de mayo de 2024
Esta tarde tuvo lugar un enfrentamiento en las inmediaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan, entre dos grupos de jóvenes presuntamente provenientes de diferentes instituciones de educación media superior.
Un joven de 19 años, identificado como estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, falleció de manera lamentable a consecuencia de las lesiones causadas tras una caída.
También se reportaron otros dos jóvenes lesionados que fueron atendidos inmediatamente por personal médico.
Ante lo ocurrido, las autoridades del plantel resguardaron las instalaciones para brindar mayor seguridad a la comunidad universitaria y se tomó la decisión de suspender las actividades el día de mañana, jueves 9, a fin de facilitar las investigaciones de la Fiscalía del Estado de México.
La UNAM lamenta profundamente el deceso del alumno, repudia todas las expresiones de violencia y exige el pronto esclarecimiento de lo ocurrido.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-332
Ciudad Universitaria.
14:30 hs. 3 de mayo de 2024
Ayer, grupos de universitarias y universitarios proPalestina instalaron un campamento en la explanada central de la Ciudad Universitaria, como medida de protesta contra los ataques de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.
La instalación del campamento se llevó a cabo de manera cuidadosa y ordenada. La Universidad será respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad.
Reconocemos la diversidad de pensamiento existente en nuestros campus. En ellos hay muchas y muchos universitarios que coinciden con los manifestantes, pero también hay quienes discrepan y pueden llegar a sentirse ofendidos.
En este caso debe prevalecer el respeto. El disentir es, sin duda, un derecho, pero la tolerancia es un valor irrenunciable de nuestra Universidad. Así como en esta casa de estudios rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas, también promovemos la reflexión colectiva y el diálogo como mecanismos de conciliación y de sana convivencia.
“Por mi raza hablará el espíritu”.
Ciudad Universitaria, 3 de mayo de 2024.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-310
Ciudad Universitaria.
21:45 hs. 25 de abril de 2024
REPOSICIÓN DE ELECCIONES DE CONSEJOS ACADÉMICOS DE ÁREA, DEL POSGRADO Y DEL BACHILLERATO
(En alcance al comunicado emitido ayer en torno a la elección de consejeras y consejeros universitarios)
La Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario, en sesión extraordinaria celebrada el 24 de abril de 2024, fue informada de las desafortunadas eventualidades técnicas ocurridas al Sistema de Votaciones Electrónicas, durante el proceso previsto para esta misma fecha, lo que imposibilitó continuar con la recepción de votos para elegir, entre otros cuerpos colegiados, a las consejeras y los consejeros académicos de área, del Bachillerato y de Posgrado.
En consecuencia, esa Comisión Especial acordó reponer la jornada electoral mediante el procedimiento de votación electrónica, el próximo jueves 2 de mayo de 2024, además de que las y los candidatos podrán hacer proselitismo hasta 48 horas antes de la elección. Todo lo anterior con fundamento en el artículo 16 del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario y considerando la opinión expresada por la Oficina de la Abogacía General.
En ese mismo sentido, con fundamento en lo establecido en los artículos 5 y 6 del Reglamento para la Elección de Consejeros Académicos de Área y del Bachillerato, Representantes de Profesores, Investigadores, Técnicos Académicos y Alumnos, el Acuerdo de la Comisión Especial Electoral para la Elección de Representantes ante el Consejo Académico de Posgrado adoptado hoy, y la interpretación por parte de la Oficina de la Abogacía General, la jornada electoral se realizará también el 2 de mayo, de acuerdo con las bases publicadas los pasados días 11 y 21 de marzo de 2024, en cada una de las entidades académicas y en la Gaceta UNAM.
Para ello, los electores podrán ingresar al Sistema de Votación Electrónica en la página de internet https://www.jornadaelectoral.unam.mx utilizando el mismo Número de Identificación Personal (NIP), en los mismos horarios de apertura y cierre, aprobados por cada uno de los consejos técnicos y cuerpos colegiados.
El Centro de Atención Telefónica (CAT) en el número 5556221550, se encuentra a disposición de toda la comunidad universitaria, para la atención de cualquier duda relacionada con el proceso.
Por lo antes expuesto, se invita a la comunidad a participar en la jornada electoral, a fin de expresar su voto en forma libre, directa, secreta, personal e intransferible.
Ciudad Universitaria, a 25 de abril de 2024.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-305
Ciudad Universitaria.
19:55 hs. 24 de abril de 2024
La Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario, en sesión extraordinaria celebrada hoy, 24 de abril de 2024, fue informada de las desafortunadas eventualidades técnicas ocurridas al Sistema de Votaciones Electrónicas, durante el proceso previsto para esta misma fecha, lo que imposibilitó continuar con la recepción de votos para elegir a consejeras y consejeros universitarios alumnos de la Universidad, lo que derivó en la posposición del evento.
En consecuencia, la Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario, con fundamento en el artículo 16 de su Reglamento y considerando la opinión expresada por la Oficina de la Abogacía General de esta casa de estudios, acordó por unanimidad reponer la jornada electoral mediante el procedimiento de votación electrónica, el próximo jueves 2 de mayo de 2024.
La Comisión aprobó también que las y los candidatos podrán hacer proselitismo hasta 48 horas antes de la elección.
La jornada electoral se llevará a cabo de acuerdo con las convocatorias publicadas el pasado 11 de marzo de 2024 en cada una de las entidades académicas y en la Gaceta UNAM. Para ello, los electores podrán ingresar al sistema de votación electrónica en la página de internet https://www.jornadaelectoral.unam.mx utilizando el mismo Número de Identificación Personal (NIP), en los mismos horarios de apertura y cierre, aprobados por cada uno de los consejos técnicos y cuerpos colegiados.
Se encuentra a disposición de toda la comunidad universitaria, el Centro de Atención Telefónica (CAT) en el número 5556221550, para atención de cualquier duda relacionada con el proceso.
Esta Comisión invita a la comunidad universitaria a participar en la jornada electoral, a fin de expresar su voto en forma libre, directa, secreta, personal e intransferible.
“Por mi Raza Hablará el Espíritu”
Ciudad Universitaria, a 24 de abril de 2024.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-303
Ciudad Universitaria.
12:30 hs. 24 de abril de 2024
Estimadas(os) Titulares de Facultades, Escuelas y Coordinadoras(es) de Consejos Académicos de Área y del Consejo Académico del Posgrado y del Bachillerato:
P r e s e n t e
En relación con el Sistema de Votaciones Electrónicas, mediante el cual este día serían electos a distancia consejeros y consejeras universitarias, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) reporta que desde esta mañana se registraron fallas mayores de alimentación en el ancho de banda de la red, por lo que al mediodía no se ha podido restablecer el sistema con normalidad.
Por lo anterior, se informa que se ha decidido posponer la jornada electoral en la Universidad, programada para este día. Se hará saber posteriormente a la comunidad universitaria, por los canales de comunicación de nuestra institución, sobre la nueva fecha.
Les solicitamos atentamente informen sobre esta decisión a sus respectivas comunidades, a la Comisión Local de Vigilancia de la Elección y a todas las fórmulas registradas.
“Por mi Raza Hablará el Espíritu”
Ciudad Universitaria, a 24 de abril de 2024.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-266
Ciudad Universitaria.
13:00 hs. 12 de abril de 2024
En días pasados, un laboratorio del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM recibió de un particular una solicitud para que se practicaran análisis físico-químicos a tres muestras de agua, presuntamente recabadas en sendas direcciones de la Alcaldía Benito Juárez.
Al respecto, la Facultad informa que los resultados de los análisis físico-químicos practicados a las muestras presentadas arrojan valores normales en lo relativo al pH, Sólidos totales, Nitratos, Nitritos, Cloruros, Sulfatos y Dureza.
Es importante resaltar que las pruebas solicitadas por el particular no comprenden el análisis de hidrocarburos.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-198
Ciudad Universitaria.
15:30 hs. 25 de marzo de 2025
- La autonomía debe mantenerse como pilar insustituible de la vida académica, en la apertura al diálogo con todos los sectores; y en la presencia de un Estado comprometido con el conocimiento como un bien público irrenunciable, señaló
- Las ANUIES ha sido un proyecto de nación, un espacio de diálogo, de diseño de políticas públicas, de coordinación académica y de reforma institucional, aseguró el rector de la UNAM en la ceremonia por el 75 aniversario de la agrupación
- Participaron también Alfonso Durazo Montaño, Luis González Placencia, Carmen Rodríguez Armenta, María Rita Plancarte Martínez, Arturo Reyes Sandoval, Alejandro Javier Zermeño Guerra y rectoras y rectores de diferentes instituciones
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la educación superior no puede ni debe ser ajena a las luchas sociales, a los procesos democráticos ni a las aspiraciones de una ciudadanía crítica. Por ello desde la Universidad Nacional reiteramos que la autonomía, el financiamiento suficiente y el compromiso del Estado con el conocimiento deben ser pilares irrenunciables.
Al participar en la sesión del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior (ANUIES), con motivo del 75 aniversario de la agrupación, enfatizó que el futuro de este nivel educativo exige una nueva etapa de corresponsabilidad, sostenida en la demanda de un financiamiento suficiente y que se mantenga a lo largo del tiempo y en la promoción de la justicia intergeneracional.
La autonomía debe mantenerse como pilar insustituible de la vida académica, en la apertura al diálogo con todos los sectores; y en la presencia de un Estado comprometido con el conocimiento como un bien público irrenunciable.
En el auditorio del Departamento de Medicina de la Universidad de Sonora (UNISON), acompañado por el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño; y por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, el rector también aseveró que esta Asociación ha sido un proyecto de nación, un espacio de diálogo, de diseño de políticas públicas, de coordinación académica y de reforma institucional.
“Ha sabido actuar como una red viva de trabajo entre diferentes casas de estudio que, con identidad propia, ha respaldado la educación terciaria como bien público y derecho humano, preservando atributos esenciales como la autonomía, la equidad, la pertinencia y el rigor académico”.
El rector de la UNAM llamó a que la celebración de la ANUIES nos inspire a seguir construyendo un sistema educativo con menos desigualdades y más pertinente.
“Porque no hay futuro justo sin una educación superior de calidad, con recursos suficientes, carácter intercultural y perspectiva de género; y no puede haber democracia plena sin universidades libres, autónomas, comprometidas con su tiempo y con la sociedad”.
Añadió que el contexto exige una renovada capacidad de respuesta y una visión más audaz. México, dijo, es un país profundamente desigual, donde la educación superior incide directamente en la movilidad social, y donde persisten brechas regionales, digitales y de género que aún limitan las oportunidades de las juventudes mexicanas.
“Frente a este panorama, nuestras instituciones están llamadas no solo a formar profesionistas altamente capacitados, sino a contribuir activamente en la edificación de una sociedad más justa, más incluyente y sustentable”, agregó Lomelí Vanegas, en la ceremonia en la que también participaron la subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Carmen Rodríguez Armenta; la rectora de la UNISON, María Rita Plancarte Martínez; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y presidente de la sesión extraordinaria de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra.
En tanto, el gobernador Alfonso Durazo hizo un reconocimiento a la ANUIES y aseveró que Sonora se enorgullece de ser cuna de la agrupación que ha aglutinado universidades públicas, privadas y centros de investigación, los cuales han cambiado la vida de millones de mexicanos. La Asociación, ha sido la voz de la educación superior pues ha impulsado la mejora de la calidad educativa, el fortalecimiento de la investigación, además de impulsar la autonomía universitaria, para que las universidades se conviertan en espacio de pensamiento libre.
Previamente el titular de la ANUIES, Luis González Placencia afirmó que las universidades son parte de la historia de México, han participado en sus luchas sociales y en sus reivindicaciones, han sido víctimas de las vicisitudes del país y han aportado lo mejor, que es la inteligencia de las y los mexicanos para la generación de conocimiento y la innovación. Su agenda, recalcó, ha sido la agenda de desarrollo de la nación.
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta, mencionó que esta celebración es una oportunidad para pensar en los desafíos que se enfrentan en la educación superior y a los cuales se podrá dar respuesta si se trabaja de manera conjunta.
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reconoció el trabajo invaluable de la ANUIES a favor de la consolidación y fortalecimiento de la educación superior, así como en la coordinación de este nivel educativo. Sostuvo que también ha impulsado la investigación y la innovación, elementos esenciales para la excelencia académica. Además, ha facilitado el diálogo entre las instituciones y la construcción de agendas que impulsan la calidad y la pertinencia.
Antes la rectora María Rita Plancarte Martínez dio la bienvenida a la sesión y aseveró que la ANUIES ha sido pilar fundamental de la vida universitaria en el país y ha promovido el trabajo colaborativo entre sus 244 instituciones afiliadas. Hoy, añadió, celebran la hermandad entre estas instituciones necesarias para potenciar el desarrollo de México
En la ceremonia también se entregó un reconocimiento por parte de la ANUIES al artista Sebastián y se develó una placa con motivo de los 75 años de la Asociación.
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-132
Ciudad Universitaria.
12:50 hs. 23 de febrero de 2024
En referencia al bloqueo de diversas cuentas bancarias de la Facultad de Medicina derivado de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera importante precisar lo siguiente:
1.- La Facultad de Medicina y sus estados financieros nada tienen que ver con las investigaciones que lleva a cabo la UIF.
2.- La indagatoria en cuestión se limita a un asunto estrictamente personal de Luis Arturo González Nava, quien se desempeñó como secretario Administrativo de la entidad académica hasta hace algunas semanas y cuya firma fue relacionada por las instancias investigadoras con un despacho del que González Nava había sido socio con anterioridad.
3.- En diciembre pasado, el entonces secretario Administrativo de la Facultad de Medicina, Luis Arturo González Nava, dio a conocer que sus cuentas bancarias personales habían sido bloqueadas por órdenes de la UIF y que lo mismo ocurría con las cuentas de la Facultad donde su firma aparecía de manera mancomunada. La Secretaría Administrativa de la Universidad procedió a nombrar entonces a una encargada del despacho de la administración de la referida entidad académica, a fin de dejar en plena libertad a González Nava para atender el asunto que lo afectaba.
4.- En días recientes, pese a que en varias de las cuentas bloqueadas a la Facultad no interviene la firma de González Nava, un Juez federal resolvió no incluir a la Universidad como tercera perjudicada, razón por la cual la UNAM interpuso juicios de amparo directamente contra el bloqueo de sus cuentas institucionales.
5.- Es en este contexto que la Universidad Nacional y su Facultad de Medicina han solicitado la liberación de las diversas cuentas bancarias institucionales que resultaron afectadas en el procedimiento.
6.- La Secretaría Administrativa, conjuntamente con la Tesorería de la Universidad, han tomado las medidas pertinentes, de manera temporal, para que la Facultad de Medicina pueda seguir llevando a cabo sus tareas sustantivas con normalidad.
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—
Boletín UNAM-DGCS-038
Ciudad Universitaria.
13:30 hs. 16 de enero de 2024
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A LA SOCIEDAD EN GENERAL
- Como se anticipaba, la frecuencia de infecciones se ha incrementado, pero no hay hasta ahora algún indicador que sugiera alarma
- Se recomienda a las entidades y a la comunidad reestablecer las medidas preventivas conocidas por todos
Hemos seguido el comportamiento de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal en México y encontramos que la situación se mantiene con el aumento esperado para estas fechas. No hay hasta ahora algún indicador que sugiera alarma. Los virus del COVID-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización. El número de las hospitalizaciones actuales es mucho menor al del invierno pasado.
Considerando que en la última semana de enero se reanudan las actividades académicas en la Universidad y en muchas instituciones que tienen calendario similar, consideramos oportuno reiterar la importancia de adoptar las medidas preventivas generales a fin de evitar contagios y proteger a las personas más vulnerables:
Primero: Se recomienda el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación.
Segundo: Evitar contagios de enfermedades respiratorias. Si hay malestar que sugiera infección respiratoria se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes). No automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación grave.
Tercero: En caso de pertenecer a algún grupo de mayor riesgo de complicaciones (personas mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere tener dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y COVID-19. Es importante enfatizar la recomendación de completar esquemas de vacunación, ya que las coberturas de esta temporada están lejos de lo conveniente.
Cuarto: En aulas, auditorios y sitios de reunión procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene de las instalaciones.
Quinto: Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad académica o dependencia.
La unidad de diagnóstico de infecciones respiratorias, ubicada en el Centro Médico Universitario (en Ciudad Universitaria) se encuentra funcionando en horario continuo de 8:00 a 18:00 hrs.
*Infecciones respiratorias invernales. Situación actual (16/Ene/24)
covid19@unam.mx
https://covid19comision.unam.mx/
—oOo—