COMUNICADO SECRETARÍA GENERAL - SECRETARÍA ADMINISTRATIVA FC/SCDC/2021/020
Respuesta al Pliego Petitorio de la Asamblea de Profesores de Asignatura y Ayudantes de la Facultad de Ciencias
26 MAR 2021
Comisión de Enlace de la Asamblea de Profesores de Asignatura
y Ayudantes de la Facultad de Ciencias
Presente
En respuesta al Pliego Petitorio de la Asamblea de Profesores de Asignatura y Ayudantes de la Facultad de Ciencias enviado a diversas autoridades por correo electrónico el sábado 13 de marzo a las 13:19 horas, les comunicamos lo siguiente:
La situación de contingencia acrecentó de manera importante retrasos en la elaboración y firma de contratos, lo que a su vez resultó en retrasos y errores en los pagos, asueldos injustificados y pagos únicos. La Facultad elabora alrededor de 4,000 contratos cada semestre, y la falta de personal especializado condujo a lentitud y errores en los procesos. Esta situación se complicó con la imposibilidad de algunos académicos de ir a firmar sus contratos o a recoger sus cheques, y en algunos casos, la imposibilidad de ponernos en contacto con ellos.
Respecto a las primeras consideraciones nos gustaría enfatizar que el pago de nómina, y por lo tanto el retraso en los pagos, no está ligado al cierre de presupuesto, sino a la falta de personal, desde marzo de 2020, para elaborar a tiempo los contratos. Esta situación prevaleció también en la Dirección General de Personal. Algunos trabajadores enfermaron, lo que complicó aún más el trabajo.
Por acuerdo con el sindicato titular de los trabajadores administrativos, éstos no regresarán a laborar hasta que haya un semáforo amarillo y las autoridades centrales de la UNAM lo autoricen. El teletrabajo al que hacen referencia no es para tiempos de contingencia, sino en condiciones normales. Actualmente, no es un tema pactado con las organizaciones sindicales.
Entre marzo de 2020 y marzo de 2021, la Facultad ha contestado del orden de 9,000 correos con temas laborales y ha generado 1,365 NIPs.
La lista de cheques no cobrados se envía a la subdirección de egresos de la DGF. Además, la Facultad ha apoyado a 65 académicos para reexpedir 138 cheques.
Efectivamente, hubo muchos asueldos y descuentos injustificados. Sin embargo, debido al retraso en la elaboración de los contratos, hubo bajas y disminución de horas que procedieron tarde y a los académicos se les siguió pagando, en algunos casos casi un semestre entero. Por razones de auditoria es necesario que la UNAM recupere este dinero. En todos los casos en que los retrasos se debieron a errores de la Facultad, esta dependencia apoyará a los académicos para minimizar el impacto económico de los descuentos. Este proceso se hará individualmente.
Peticiones a DGP:
- URGENTE. Pago inmediato, reintegración en su totalidad de las prestaciones y adeudos de sueldos injustificadamente descontados a todos los trabajadores académicos afectados. Por lo tanto, finalización tanto permanente como urgente de los pagos únicos, devoluciones inmediatas de las prestaciones no incluidas en los pagos únicos y devoluciones inmediatas de los adeudos de sueldos injustificados. Dar seguimiento a estos casos, a pesar de que no se encuentren activos el siguiente semestre.
- Se están analizando todos los casos individualmente. Primero los que solicitaron aclaración a la Facultad de Ciencias. Ya se emitieron de los primeros 118 cheques, de los que ya fueron recogidos 56. Otros casos analizados corresponden a deudores y, como se mencionó, la Facultad de Ciencias está viendo cómo apoyar a estos académicos. Es importante agilizar los procesos y evitar pagos únicos, en caso de que se produzcan se integrarán las prestaciones que se indicarán en algún documento. El segundo grupo de aclaraciones estará listo la primera semana de abril.
- Se están analizando todos los casos individualmente. Primero los que solicitaron aclaración a la Facultad de Ciencias. Ya se emitieron de los primeros 118 cheques, de los que ya fueron recogidos 56. Otros casos analizados corresponden a deudores y, como se mencionó, la Facultad de Ciencias está viendo cómo apoyar a estos académicos. Es importante agilizar los procesos y evitar pagos únicos, en caso de que se produzcan se integrarán las prestaciones que se indicarán en algún documento. El segundo grupo de aclaraciones estará listo la primera semana de abril.
- Transparencia en los pagos: en cumplimiento de la cláusula 45 del CCT que a la letra dice: “La UNAM deberá especificar claramente en el talón de pago cada uno de los conceptos por los que se hacen descuentos y retenciones. Asimismo, señalará los conceptos por pagos adicionales o especiales.”
Por lo cual, es inadmisible que haya talones de pago que no especifican.
- La Dirección General de Personal ya tiene instrucciones para que cuando existan aclaraciones se especifique en el talón de pago o en algún documento oficial adjunto el detalle de salarios, prestaciones y estímulos.
- La Dirección General de Personal ya tiene instrucciones para que cuando existan aclaraciones se especifique en el talón de pago o en algún documento oficial adjunto el detalle de salarios, prestaciones y estímulos.
- No cobrar adeudo de sueldos por montos mayores al 30% del excedente del salario mínimo: en cumplimiento de la cláusula 45 del CCT que a la letra dice:
- “En los casos previstos en las fracciones I, II y VI de esta cláusula los descuentos quincenales correspondientes no podrán ser mayores del 30% del excedente del salario mínimo, ni la cantidad exigible superior al importe del salario de un mes en los términos de la Ley.”
- Por lo cual, es inadmisible que haya cobros por adeudos de sueldo cercanos al 100% del sueldo neto quincenal.
La Dirección General de Personal no hará en ningún caso descuentos mayores al 30% del monto del pago quincenal. Los pagos únicos son adicionales a los pagos quincenales y están pensados, precisamente, para realizar ajustes en las percepciones, por ello no se consideran un pago quincenal.
- Funcionamiento óptimo de la Oficina Virtual (para realizar cambio de forma de pago, aclaraciones de nómina, chat de aclaraciones y otros servicios). Que el uso de este servicio sea para todos los trabajadores, independientemente si se está activo o fueron dados de baja.
- Ya estamos trabajando para incorporar en la Oficina Virtual tanto un simulador de pagos quincenales, como un sistema de aclaraciones mucho más eficiente.
- Ya estamos trabajando para incorporar en la Oficina Virtual tanto un simulador de pagos quincenales, como un sistema de aclaraciones mucho más eficiente.
- URGENTE. Aclaraciones de nómina eficientes.
- Ver punto anterior.
- Ver punto anterior.
- URGENTE. Bono por COVID de $20,000 por semestre laborado, retroactivo para los docentes activos durante la contingencia por COVID (semestres 2020-2, 2021-1, periodo intersemestral 2020-4 y 2021-2), y aplicable a los semestres posteriores bajo el esquema de contingencia por COVID.
- Se trata de un asunto que es competencia del Sindicato Titular de Contrato Colectivo del Personal Académico de la UNAM.
- Se trata de un asunto que es competencia del Sindicato Titular de Contrato Colectivo del Personal Académico de la UNAM.
- URGENTE. Retroactivo de gastos hechos para la implementación de las clases en línea (material extra por pandemia). Si se tienen facturas, que se devuelva la cantidad gastada o se dé un monto mínimo de $5,000 (esto en concordancia con lo expuesto en el punto 11).
- Ver respuesta a punto 6.
- Ver respuesta a punto 6.
- Seguro de gastos médicos mayores a profesores de asignatura y ayudantes.
- El personal académico por horas ya puede recibir de la UNAM una ayuda proporcional al número de horas contratadas. El resto del esquema de gastos médicos mayores debe ser complementado por el académico.
- El personal académico por horas ya puede recibir de la UNAM una ayuda proporcional al número de horas contratadas. El resto del esquema de gastos médicos mayores debe ser complementado por el académico.
- URGENTE. Indemnización por enfermedad (MÁS COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS POR NO ACCESO AL ISSSTE) y/o por pérdida de familiar de primer grado, cónyuge o concubina(o).
- La cobertura prevista por enfermedad es la que proporcionan el Contrato Colectivo y la ley del ISSSTE. Todo académico está cubierto por el ISSSTE. Cuando un académico requiere de los servicios del ISSSTE y su contrato está en trámite, la Dirección General de Personal le puede expedir una constancia para poder ser atendido.
- La cobertura prevista por enfermedad es la que proporcionan el Contrato Colectivo y la ley del ISSSTE. Todo académico está cubierto por el ISSSTE. Cuando un académico requiere de los servicios del ISSSTE y su contrato está en trámite, la Dirección General de Personal le puede expedir una constancia para poder ser atendido.
- URGENTE. Poder hacer aclaraciones de nómina de años anteriores al 2020.
- La UNAM revisará cada caso en esta situación.
- La UNAM revisará cada caso en esta situación.
- URGENTE. Aplicación del decreto del 11 de enero de 2021 para que la UNAM cubra los gastos por teletrabajo (luz, internet, equipo adicional, etc.). Pues de acuerdo a éste (DOF reforma el artículo 311; y adiciona un Capítulo XII Bis con los artículos 330-A; 330-B; 330-C; 330-D; 330-E; 330-F; 330-G; 330-H; 330-I; 330-J y 330-K de la Ley Federal del Trabajo), la UNAM estaría obligada con sus empleados laborando en modalidad de teletrabajo a lo siguiente:
-
- “Artículo 330-E.- En modalidad de teletrabajo, los patrones tendrán las obligaciones especiales siguientes:
- Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros;
- Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas;
- Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad;
- Llevar registro de los insumos entregados a las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
- Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo;
- Respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral;
- Inscribir a las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al régimen obligatorio de la seguridad social, y
- Establecer los mecanismos de capacitación y asesoría necesarios para garantizar la adaptación, aprendizaje y el uso adecuado de las tecnologías de la información de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, con especial énfasis en aquellas que cambien de modalidad presencial a teletrabajo.”
- La situación de pandemia ha forzado el teletrabajo, la ley está pensada para condiciones normales. La aplicación de esta nueva legislación se está negociando con ambos sindicatos.
- “Artículo 330-E.- En modalidad de teletrabajo, los patrones tendrán las obligaciones especiales siguientes:
Peticiones a la Administración de la Facultad de Ciencias:
-
- Requerimos que no haya represalias o repercusiones laborales en contra de quienes se han visibilizado durante estas acciones o encabezan el movimiento.
- Nunca ha habido represalias o repercusiones laborales por participar en movimientos.
- Nunca ha habido represalias o repercusiones laborales por participar en movimientos.
- Entrega de copia simple de contratos (al momento de la firma) y del seguro de vida obligatorio. Una vez firmado por la parte patronal (DGP y dirección de FC), que se haga llegar al docente una copia digitalizada vía correo electrónico. Solicitamos que los contratos pasados (2020-2 hasta 2021-2), se entreguen al menos en formato digital.
- En cuanto se revisen, y si hubiera errores se corrijan y tengamos los documentos en la Facultad, se los enviaremos por correo.
- En cuanto se revisen, y si hubiera errores se corrijan y tengamos los documentos en la Facultad, se los enviaremos por correo.
- Curso de inducción a la labor docente en la Facultad de Ciencias, que sea autogestivo y en línea y dirigido a todos los docentes de nuevo ingreso. Ahí se deben explicar los derechos y obligaciones a que se hace acreedor el docente, las normas que regulan su labor, sus prestaciones y la composición de sus percepciones y deducciones, así como los sitios a los que puede acudir en caso de tener algún problema o duda. Este curso, deberá ser complementado con una guía rápida de inducción que sea un material de consulta rápida y esté disponible -y actualizado- de manera permanente en la página de la Facultad.
- El 25 de marzo se impartió el primero: CURSO BÁSICO DE INDUCCIÓN A LA UNAM PARA PROFESORES DE PRIMER INGRESO Y REINGRESO. Asistieron 130 académicos. Se creó un micrositio para informar sobre los avances en esta problemática en el que, además del curso, se incluyeron manuales y videos para orientar a los académicos en varios procesos que deben hacer. Se tendrá en el mes de abril, en este mismo sitio, un curso autogestivo en la plataforma de Moodle para atender, con más detalle, varias de las dudas manifestadas hasta el momento.
- El 25 de marzo se impartió el primero: CURSO BÁSICO DE INDUCCIÓN A LA UNAM PARA PROFESORES DE PRIMER INGRESO Y REINGRESO. Asistieron 130 académicos. Se creó un micrositio para informar sobre los avances en esta problemática en el que, además del curso, se incluyeron manuales y videos para orientar a los académicos en varios procesos que deben hacer. Se tendrá en el mes de abril, en este mismo sitio, un curso autogestivo en la plataforma de Moodle para atender, con más detalle, varias de las dudas manifestadas hasta el momento.
- Modernización del sistema de nómina. Contratos digitales. Altas y bajas instantáneas después del periodo de inscripciones, esto con el fin de no perder prestaciones (por ejemplo, salir a campo, cursos de idiomas gratuitos en la ENALLT, ingreso a iniciación universitaria, etcétera). La automatización de todos los trámites y que se acepten documentos digitalizados como válidos.
- Muchos de estos procesos no dependen de la Facultad. Los nuestros los estamos actualizando. La UNAM está en proceso de aprobar el uso de la firma electrónica y del sello electrónico universitarios para algunos de estos trámites. El uso de estas herramientas digitales tiene implicaciones legales que se están revisando en la oficina de la abogacía general, y que rebasan el ámbito de la Facultad. Las altas y bajas no pueden ser instantáneas. Tienen que pasar por Consejo Técnico y después, por los procesos internos y de DGP. Sin embargo, se están haciendo pruebas piloto con DGP para realizar trámites en bloque. Veremos sus resultados ya para los pagos del semestre 2021-2.
- Muchos de estos procesos no dependen de la Facultad. Los nuestros los estamos actualizando. La UNAM está en proceso de aprobar el uso de la firma electrónica y del sello electrónico universitarios para algunos de estos trámites. El uso de estas herramientas digitales tiene implicaciones legales que se están revisando en la oficina de la abogacía general, y que rebasan el ámbito de la Facultad. Las altas y bajas no pueden ser instantáneas. Tienen que pasar por Consejo Técnico y después, por los procesos internos y de DGP. Sin embargo, se están haciendo pruebas piloto con DGP para realizar trámites en bloque. Veremos sus resultados ya para los pagos del semestre 2021-2.
- URGENTE. Entrega de credenciales (o una constancia) desde el momento de la alta en el sistema de la FC. Tiempo para realizar el resello de la credencial más amplio. Esto con el fin de no perder descuentos por no tener la credencial vigente (por ejemplo, descuentos a zonas arqueológicas, transporte en autobuses, cines, teatros, etcétera).
- Por la contingencia no se ha hecho entrega de credenciales, pero quien la requiera puede solicitarla en cualquier momento.
- Por la contingencia no se ha hecho entrega de credenciales, pero quien la requiera puede solicitarla en cualquier momento.
- URGENTE. Programa para contratación y basificación de profesores y ayudantes de asignatura, abriendo concursos de definitividad transparentes para profesores interinos de asignatura y considerando la creación de plazas de medio tiempo para docentes interinos de asignatura.
- El Consejo Técnico de la Facultad, en su sesión del 19 de marzo de 2021, solicitó a las coordinaciones de todas licenciaturas que desarrollen estrategias para implementar concursos para definitividades de profesores de asignatura, según los reglamentos existentes. Se espera tener propuestas antes de que se termine el semestre, y se invitará a la comunidad a participar en mesas de trabajo.
- La figura de ayudante no puede ser definitiva. Se concibió como parte del proceso formativo de un futuro profesor. Según el Estatuto de Personal Académico, son plazas que no deben renovarse más de 4 veces.
- URGENTE. Eliminación del límite máximo de 14 horas establecido por la Facultad de Ciencias. Esto permitirá que haya un aumento de horas de contratación para ayudantes y profesores de asignatura con el objetivo de permitir su ingreso a programas de estímulos (por ejemplo, el PAPIME).
- PAPIME no es un programa de estímulos. Es un Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME). Está dirigido a profesores y profesoras, investigadores e investigadoras de carrera de tiempo completo, asociados/as y titulares, así como a sus técnicos académicos y técnicas académicas titulares de tiempo completo. Los profesores de asignatura pueden participar en ellos, pero no pueden ser responsables o corresponsables.
- Según el EPA, un profesor de asignatura no debe impartir más de 18 horas de clases teóricas a la semana y hasta 40 horas si se agregan horas de clase prácticas. Un ayudante no debe tener más de 12 horas a la semana. Es un puesto pensado para estudiantes en vías de titulación.
- PAPIME no es un programa de estímulos. Es un Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME). Está dirigido a profesores y profesoras, investigadores e investigadoras de carrera de tiempo completo, asociados/as y titulares, así como a sus técnicos académicos y técnicas académicas titulares de tiempo completo. Los profesores de asignatura pueden participar en ellos, pero no pueden ser responsables o corresponsables.
- Conjuntamente con DGP crear procesos de contratación claros, expeditos y eficientes en los que los docentes sepan exactamente qué recibirán y en qué fechas.
-
- Contestado en 15.
Peticiones a la DGF:
-
- Aumento salarial superior a la tasa de inflación.
- El aumento a los salarios siempre ha sido igual o mayor que la inflación, sobre todo cuando se incluye la prima de antigüedad.
- El aumento a los salarios siempre ha sido igual o mayor que la inflación, sobre todo cuando se incluye la prima de antigüedad.
- Aumento salarial por antigüedad a partir del primer año del 2% como lo marca el CCT (que se aplica a partir del 5to año).
- La antigüedad se computa a partir del primer año; la compensación, como lo marca el CCT, se hace efectiva a partir del quinto año.
- La antigüedad se computa a partir del primer año; la compensación, como lo marca el CCT, se hace efectiva a partir del quinto año.
- Trámite de reexpedición de cheques en forma completamente virtual, con opción de depósito directo o transferencia bancaria. Esto puede ser una nueva función de la Oficina Virtual, siempre y cuando el acceso a la Oficina Virtual no esté restringido sólo a los trabajadores activos.
- El acceso a la oficina virtual se realiza con el número de trabajador y NIP. Como se mencionó, se trabaja en un módulo de aclaraciones automatizado. También se ha firmado con el sindicato académico un acuerdo para que todos los pagos se hagan por depósito bancario.
- El acceso a la oficina virtual se realiza con el número de trabajador y NIP. Como se mencionó, se trabaja en un módulo de aclaraciones automatizado. También se ha firmado con el sindicato académico un acuerdo para que todos los pagos se hagan por depósito bancario.
- Que la DGP, FC y DGF hagan público y establezcan en conjunto un mecanismo para que en caso de que por algún motivo sean emitidos cheques a nombre de algún académico que no le corresponden por ya no estar activo, estos cheques sean cancelados y la Universidad lleve estricto registro de ello para que el académico no aparezca como deudor sin serlo bajo los conceptos de “adeudos de sueldos”. Esto es sumamente grave, ya que se cobra este dinero a los profesores, cuando nunca salió de las cuentas bancarias de la UNAM. La inmediatez tecnológica permite que estos retrasos sean inadmisibles.
- La Facultad ya avisa de los cheques no cobrados a Finanzas. Además, en todas las revisiones de nómina se toman en cuenta los cheques no cobrados por académicos. Si fuese detectado un error, este debe ser corregido. Esta corrección no se aplica cuando existe depósito bancario directo.
- La Facultad ya avisa de los cheques no cobrados a Finanzas. Además, en todas las revisiones de nómina se toman en cuenta los cheques no cobrados por académicos. Si fuese detectado un error, este debe ser corregido. Esta corrección no se aplica cuando existe depósito bancario directo.
- Integración de los estímulos y vales de despensa al salario base para que se consideren en la cotización al ISSSTE.
- Por ley, las prestaciones no forman parte del salario.
- Por ley, las prestaciones no forman parte del salario.
Quedamos atentos a su respuesta.
ATENTAMENTE,
DR. LEONARDO LOMELÍ VANEGAS
SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM
DR. LUIS AGUSTÍN ÁLVAREZ DE ICAZA LONGORIA
SECRETARIO ADMINISTRATIVO DE LA UNAM
DRA. CATALINA ELIZABETH STERN FORGACH
DIRECTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. a 26 de marzo de 2021.
Comunicado FC/SCDC/2021/020
#UsaCubrebocas #PontePuma
#UNAMosAccionesContraLaCovid19