Pasar al contenido principal
ciencias_informa

 

A la comunidad académica de la Facultad de Ciencias:


CONVOCATORIA SECIHTI


Apoyo para la protección de la Propiedad Intelectual 
de Desarrollos Tecnológicos 2025

A instituciones de educación superior (IES) públicas y privadas, centros públicos de investigación (CPIs), micro y pequeñas empresas de base científica y tecnológica, y personas físicas dedicadas al desarrollo tecnológico e innovación, que cuenten con registro en Rizoma y que estén desarrollando nuevas tecnologías enfocadas en la atención de prioridades nacionales, a participar en la Convocatoria de “APOYO PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE DESARROLLOS TECNOLÓGICOS” de acuerdo con las bases: 

Convocatoria
https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-desarrollo-tecnologico/proteccion_PI/2025/Conv_PI_2025.pdf

Los montos de apoyo se otorgarán conforme a la siguiente estratificación: 

image.png
 
image.png

 

FECHAS IMPORTANTES:

  • Límite para solicitar carta de apoyo en la Facultad de Ciencias, 7 de abril de 2025 hasta las 12:00pm (enviar correo de solicitud a daip-proyectos@ciencias.unam.mx, anexando la siguiente documentación en PDF):
    • a) El formato electrónico de la SECIHTI  debidamente requisitado
    • b) Propuesta en extenso del proyecto
    • c) Anexos:
      • i. Estudio sobre el estado de la técnica, monitoreo tecnológico o su equivalente que evidencie de manera clara y suficiente que la nueva tecnología desarrollada es susceptible de protección mediante las figuras jurídicas propuestas y se encuentra en condiciones de protección en tanto que cumple con los criterios de novedad, actividad inventiva, aplicación industrial, originalidad, resolución de un problema técnico, secrecía, entre otros.
      • ii. En los casos en que la propuesta considere la expedición de títulos o conservación de derechos respecto de tecnologías cuyas figuras jurídicas ya hayan sido otorgadas, deberá proporcionar los documentos emitidos por la autoridad competente que evidencien la presentación u otorgamiento.
      • iii. Guía para el diagnóstico del nivel de madurez tecnológica incluida en el Anexo 1 de los TDR.
      • iv. Proporcionar las evidencias documentales (documentos como estudio de mercado, benchmarking, bitácoras de desarrollo, resultados de pruebas de laboratorio; dibujos, fotos del prototipo; etc.) suficientes en congruencia con cada uno de los niveles de madurez que se estimen totalmente cubiertos, de manera que permitan realizar una evaluación de la tecnología desde un punto de vista técnico y comercial.
    • Importante: considere que todas las evidencias que proporcione deberán ostentar la leyenda de información confidencial.

      • Con respecto a la carta bajo protesta de decir verdad bajo protesta de decir verdad indicando, según sea el caso, si recibió o no algún apoyo previo para el desarrollo de la tecnología propuesta, deberá considerar en su caso, el CAR o el instrumento mediante el cual se formalizó el apoyo.
      • En la carta bajo protesta en la que haga constar que es la persona física o moral a quien corresponde la PI será necesario considerar, copia simple del convenio, contrato y/o demás instrumentos legales en los que se encuentra establecida la fundamentación jurídica indicada.
      • En Caso de aplicar, carta emitida por la entidad articuladora en la que manifieste que realizará el acompañamiento, indicando los datos generales, capacidades y experiencia de la o las personas designadas que facilitarán la gestión de la propiedad intelectual.
      • En caso de aplicar, presentar carta de interés en la nueva tecnología por parte del sector productivo o social.


       

  • Fecha límite de entrega en la CSGCA: 7 de abril de 2025.
  • Límite en SECIHTI (cierre de sistema de captura):  21 de abril de 2025 a las 18:00 hrs., tiempo de la Ciudad de México.


NOTAS IMPORTANTES:

  1. La DAIyP gestionará el envío de la carta de presentación de la propuesta firmada por el Director y su envío físico/digital a las oficinas de la Coordinación de Investigación Científica, junto con la documentación señalada en la convocatoria con el fin de obtener la autorización electrónica en el sistema de SECIHTI por parte de la Responsable Legal.
     
  2. La CSGCA-CIC elaborará el oficio de respaldo institucional y lo entregará al solicitante vía correo electrónico, debidamente firmado por el Coordinador de la Investigación Científica en su carácter de Representante Legal ante la SECIHTI, para su anexión a la propuesta electrónica que se deberá enviar a través del sistema del SECIHTI.
     
  3. Las solicitudes enviadas fuera de las fechas estipuladas serán procedas con anuencia de entrega ante la CIC; está determinará si será procesada, reservándose el derecho al envío del Respaldo Institucional.  


ATENTAMENTE
División Académica de Investigación y Posgrado
Enlace SECIHTI
FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 4 de abril de 2025.

 

*Se anexan documentos.

 

Archivos adjuntos
Tipo Aviso