Pasar al contenido principal

Seminarios 2023

Content builder

Seminarios 2023

Noviembre 2023
16° Ciclo de Conferencias del Grupo de Geofísica Modelación matemática y Computacional

Álgebra matricial numérica y su procesamiento en cómputo en paralelo

Imparte:

Dr. Iván Germán Contreras Trejo

Instituto de Geofísica, UNAM.


Informes:

Dra. Ana María Soler Arechalde

Coordinadora de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del Instituto de Geofísica, UNAM,

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

En esta platica se abordarán el uso de cómputo en paralela para álgebra matricial.

Fechas

17 de noviembre de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Tlayolotl - Dr. Ismael Herrera Revilla
Instituto de Geofìsica, UNAM.

Vía Facebook
Sitio web
Seminario de Geomagnetismo y exploración geofísica - IGEOF

Estudio paleolimnológico del lago coatetelco: Evolución reciente del lago (1928-2016)

Imparte:

Dra. Diana Ibarra Morales

Posdoctorante en el Dpto. Geomagnetismo y Exploración Geofísica del IGEF.


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández

Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023

galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

El lago Coatetelco se ubica en el estado de Morelos (18°45’ N y 99°20’ O, 1000 m s.n.m.).  Tiene una superficie de 150 ha y una profundidad de aproximadamente 4 m.  El clima de la región es cálido subhúmedo con lluvias en verano, con una temperatura promedio >18°C en la mayor parte del año y una estación seca pronunciada. En este estudio se obtuvo una secuencia sedimentaria corta (47 cm) con la intención de evaluar el impacto del cambio global (aumento de la temperatura ambiente, alteración en el patrón de lluvias o cambios de uso de suelo) en las últimas décadas. Los resultados preliminares muestran que el núcleo estudiado representa un periodo temporal de 88 años de 1928 a 2016. Durante este periodo, el Ti (indicador de aporte sedimentario de la cuenca al lago) presentó los porcentajes más altos de 1928 a 1957 (x̄ = 0.33) así como de 2005 a 2016 (x̄ = 0.33), lo que identifica estos intervalos como etapas de mayor erosión en la cuenca. De 1966 a 2004 el Ti presentó los porcentajes más bajos (x̄ = 0.30). El carbono orgánico presentó una tendencia de aumento con los valores más altos de 2013 a 2016 sugiriendo una mayor productividad y eutrofización del lago en los años más recientes. La relación Carbono orgánico/Nitrógeno presentó los valores más altos en los años de 1991 a 1995 lo que sugiere un mayor aporte de materia orgánica externa en este periodo. Las especies de diatomeas más representativas en el lago Coatetelco fueron Aulacoseira granulata, Aulacoseira granulata var. Angustissima, Stephanocyclus meneghiniana y Nitzschia amphibia presentes en ambientes eutróficos, someros, alcalinos (pH 7-9) y turbios.

Fechas

15 de noviembre de 2023

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges López
Instituto de Geofìsica, UNAM.

Vía Facebook
Sitio web
Octubre 2023
Seminario de Geomagnetismo y exploración geofísica - IGEOF

Los cocolitos de la cuenca de Guaymas: implicaciones paleoceanográficas de los últimos 20 ka.

Imparte:

Dra. María del Carmen Álvarez García

Posdoctorante en el Dpto. Geomagnetismo y Exploración Geofísica del IGEF.


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández

Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023

 

galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

La asociación de cocolitos de sitio U1549 de la expedición 385 del Programa Internacional de Descubrimiento de los Océanos, IODP por sus siglas en inglés, nos permite comprender la historia de los últimos 22000 cal años B.P de la cuenca de Guaymas. Los cambios en paleoproductividad y paleotemperaturas del agua superficial están íntimamente relacionados con la dinámica atmosférica y el régimen de vientos que tanto en la actualidad como en el pasado han gobernado la zona y se reflejan y afectan a los organismos que las habitan.

Los estudios estadísticos y de abundancia absoluta revelaron que el grupo de Gephyrocapsa es el taxón dominante y Florisphaera profunda y Emiliania huxleyi las siguientes especies en abundancia. La proporción entre los habitantes de la zona fótica superficial y profunda, relación N, así como la presencia del taxon F. profunda, nos permiten analizar las variaciones en la estratificación de la columna de agua.

Se han podido identificar cuatro escenarios temporales donde las condiciones paleoceanográficas y paleoclimáticas fueron diferentes y, por ende, la asociación de cocolitos mostró diferentes reacciones.

El escenario más antiguo (LGM) muestra un régimen de vientos debilitados sobre la cuenca de Guaymas, por lo tanto, una surgencia débil. Los taxones con porcentajes más altos (protagonistas) en este momento son Gephyrocapsa >3µm y Coccolithus pelagicus subsp. braarudii que se desarrollan bien bajo condiciones de surgencia con temperaturas del agua más frías.

Posteriormente (H1, BA y YD), la característica es la variabilidad. Variabilidad manifestada en todos los taxones y sobre todo en Gephyrocapsa >3µm y Coccolithus pelagicus subsp. braarudii. Así, presentan los mayores valores de abundancia, durante los momentos de surgencia intensa, y valores muy bajos, en momentos de estratificación identificados por picos de abundancia del taxon Florisphaera profunda, una especie que habita en la parte inferior de la zona fótica y que se desarrolla en momentos de nutriclina profunda. Los mínimos valores, tanto de abundancia total, como de paleoproductividad, así como de cada uno de los taxones se presentan al final de esta etapa.

Después se presenta una nueva recuperación de la abundancia de los taxones, pero esta vez de manera progresiva alcanzando de nuevo un máximo relativo (Holocene Climatic Optimum). Un momento de estratificación y alta temperatura superficial establecidos nuevamente por un máximo de F. profunda y por la curva de temperaturas.

Por último, la abundancia total tuvo un declive escalonado nuevamente marcado por picos de abundancia de F. profunda y E. huxleyi soportado también por la curva de N ratio que muestra variaciones en la paleoproductividad.

Fechas

18 de octubre de 2023

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges López
Instituto de Geofìsica, UNAM.

Vía Facebook
Sitio web
16° Ciclo de Conferencias del Grupo de Geofísica Modelación matemática y Computacional

Propagación de ondas en fluidos rotantes, estratificados y no-hidrostáticos con topografía y superficie libre

Imparte:

Dr. Gerardo Hernández Dueñas 

Instituto de Matemáticas, UNAM.


Informes:

Dra. Ana María Soler Arechalde

Coordinadora de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del Instituto de Geofísica, UNAM,

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

En esta platica se abordarán el modelado de propagación de ondas en diferentes tipos de fluidos.

Fechas

6 de octubre de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Tlayolotl - Dr. Ismael Herrera Revilla
Instituto de Geofìsica, UNAM.

Vía Facebook
Sitio web
Septiembre 2023
Seminario de Geomagnetismo y exploración geofísica - IGEOF

Florecimientos algales nocivos y eutrofización en lagos de Mesoamérica durante los últimos 4000 años

Imparte:

Dr. Matthew Watters

Department of Crop, Soil and Environmental Sciences, Auburn University.

 


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández

Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023

galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

La incidencia de florecimientos algales dañinos (FAD) ha incrementado en respuesta al calentamiento global y otros impactos antropogénicos durante las últimas décadas. Cambios de uso del suelo, modificaciones hidrológicas, en la dinámica de los nutrientes, y en las interacciones biológicas en los lagos han sido identificadas como elementos de riesgo para la ocurrencia de los FAD. Definir el contexto histórico de estos FAD puede ser útil para mejorar las predicciones sobre la ocurrencia futura de los FAD y para entender mejor los impactos de los cambios en la calidad del agua de los lagos asociada con impactos antropogénicos a lo largo del tiempo. En este trabajo se emplearon herramientas paleolimnológicas para el estudio de los FAD a lo largo de los últimos 5,000 años en 6 lagos tropicales y subtropicales en Florida (Apopka, Harris), Mexico (Cenote Santa Julia, Laguna Maravillis, Guatemala (Amatitlan, Atitlan), y Honduras (Yojoa) con el objetivo de 1) establecer las condiciones limnologicas modernas y ponerlas en un contexto histórico pre-impacto humano, 2) determinar si los forzadores de cambio ambiental modernos que afectan a las comunidades de cyanobacterias han sido los mismos en el pasado reciente. Los resultados muestran que los FAD no son exclusivos de los tiempos modernos y que los FAD antiguos fueron también causados por cambios hidrológicos que conllevaron al deterioro de la calidad del agua. En pocos lagos se registraron FAD continuos por un largo tiempo, sugiriendo que los lagos tienen una capacidad de amortiguamiento que puede ayudar a lograr un manejo adecuado de estos florecimientos.

Fechas

13 de septiembre de 2023

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía FB y YouTube
Sitio web
Seminario del Departamento de Física

¿Qué nos puede decir la física y las matemáticas aplicadas sobre la salud de los ecosistemas?

Imparte:

Dr. Oliver López Corona

Instituto de Física, UNAM.

 


Organizadoras:

Dra. Roxana Mitzayé del Castillo Vázquez.  roxanadelcastillo@ciencias.unam.mx

Resumen

La física de la vida o de los sistemas vivos ha sido recientemente reconocida por la National Academies of Sciences en USA como un campo genuino de la física, equivalente a otras áreas tradicionales como la astrofísica, la óptica, la física nuclear, entre otras. En esta plática, reseñaré mi trabajo de los últimos 10 años enfocado en entender la salud de los ecosistemas a través del enfoque de la física. Esta línea de investigación, me ha llevado a participar en proyectos con enfoque ecológico en distintas áreas geográficas que van desde las selvas de Chiapas hasta los lagos del centro de México; así como desarrollar trabajos con un enfoque experimental? ,a usar aproximaciones termodinámicas, teoría de la información y de sistemas complejos; usar percepción remota, técnicas de inteligencia artificial, modelación matemática y computacional. Esta plática abordará tratara de dar un panorama general de las sucesivas aproximaciones que he tenido del tema y que me ha permitido entender la salud de los ecosistemas (y en general de los sistemas complejos) en un nuevo marco teórico donde la salud es una función f=f(estado, dinámica, respuesta a las perturbaciones); o bien como f=f(integridad, criticalidad, antifragilidad). Mostraré algunos de mis resultados más relevantes, así como el actual esfuerzo Nacional para generar datos necesarios para estimar la salud de los ecosistemas a través de este marco teórico. Finalmente, compartiré unas últimas reflexiones sobre cómo este marco contribuye a un entendimiento mucho más riguroso de la actual crisis ambiental en términos de la antifragilidad planetaria que nos lleva a repensar el llamado Antropoceno en términos de un Tecnoceno.

Fechas

1 de septiembre de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Agosto 2023
SEMINARIO DE PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Tiempos de Parada Simultáneos

Imparte:

Alejandra Quintos

University of Wisconsin-Madison.

 


Informes: seminarioproba@matem.unam.mx

Resumen

Una aplicación de los tiempos de parada es el modelado de llegadas aleatorias. En muchos modelos, una hipótesis estándar es asumir que, dada una filtración subyacente, los tiempos de parada son condicionalmente independientes. Aunque esta hipótesis es muy útil, a veces es demasiado fuerte.

En esta charla presentaremos dos maneras con las que se pueden construir familias de tiempos de parada que no son necesariamente condicionalmente independientes. Esto permite que los dos tiempos de parada sean iguales con probabilidad positiva. La primera manera es usando una construcción de Cox y la segunda es usando distribuciones fásicas. También presentaremos una serie de resultados que exploran algunas propiedades de estos modelos y una aplicación a riesgo de crédito. 

Fechas

30 de agosto de 2023

Horario

13:15 hrs. 

Lugar

Salón 13, primer piso, edificio C

IIMAS, UNAM

Seminario Institucional IGEF 2023

Isótopos en el CO2 como trazadores de emisiones en la Zona Metropolitana del Valle de México

Imparte:

Dra. Laura E. Beramendi Orosco

Investigadora del Instituto de Geología, UNAM.

 


Contacto:

Mónica Elizabeth Nava Mancilla

Asistente de la Secretaría Académica del Instituto de Geofísica, UNAM.

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

Las concentraciones atmosféricas de CO2 han aumentado significativamente en las últimas décadas, ubicándose actualmente en concentraciones entre 415 y 425 ppm a nivel global, como resultado de las emisiones antropogénicas que han seguido aumentando a pesar de los acuerdos internacionales. Con el fin de poder evaluar el cumplimiento de dichos acuerdos, resulta deseable desarrollar herramientas independientes que permitan estimar con menor incertidumbre las emisiones antropogénicas y ayuden a validar los inventarios. Los isótopos de carbono (13C y 14C) permiten trazar y cuantificar el impacto de las actividades humanas sobre el ciclo del carbono. Especialmente, el radiocarbono (14C) permite estimar la magnitud y distribución de las emisiones de CO2 generadas por la quema de combustibles fósiles en ambientes urbanos. Debido a que los combustibles fósiles no contienen este radioisótopo, las emisiones de CO2 derivadas de la quema de éstos resultan en una dilución del 14C en el CO2 atmosférico, que es notoria en zonas con alta densidad urbana. Desde 2009 implementamos un programa de monitoreo con el fin de evaluar cambios mensuales en la composición isotópica del CO2 atmosférico y asociarlos a cambios en las fuentes de emisión al sur de la Ciudad de México. Los resultados obtenidos hasta ahora muestran una alta variabilidad, sugiriendo aporte significativo de fuentes no fósiles y con altas concentraciones de 14C, lo que resulta en una subestimación de las concentraciones de CO2 de origen fósil al usar únicamente el 14C. Por otro lado, los isótopos de oxígeno en el CO2 se han utilizado para distinguir entre fuentes de emisión naturales y antropogénicas, incluyendo quema de combustibles fósiles, combustión de biomasa y fuentes biogénicas como la respiración. En este seminario se presentarán los resultados del monitoreo del 14CO2, se tratarán de explicar las variaciones en función de cambios en las fuentes de emisión y se comentarán las estrategias que estamos implementando en el grupo de trabajo de Isótopos Estables y Radiocarbono para integrar y desarrollar una herramienta más robusta que permita estimar con mayor claridad la contribución de las diferentes fuentes de emisión de CO2 en la Ciudad de México.

Fechas

Martes 22 de agosto de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Tlayolotl-Dr. Ismael Herrera Revilla -IGEF

Vía FB y YouTube
Sitio web
SEMINARIO UNIVERSITARIO DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA MEDICINA (SUHFECIM).

Los desafíos de la bioética en México

Presentan:

Dr. Jorge Linares

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Dr. Arnoldo Kraus

Facultad de Medicina, UNAM.

 

Moderadora:

Dra. Ana Barahona

Facultad de Ciencias, UNAM.


Dudas e informes: suhfecim.difusion@unam.mx

Resumen
Fechas

Jueves 17 de agosto de 2023

Horario

17:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo

Vía FB y YouTube
Ciclo de seminarios 2023. Geomagnetismo y exploración geofísica.

¿Es o no es?: El Peritaje del Patrimonio Cultural Cerámico y la Aplicación de Técnicas Luminiscentes

Imparte:

M. en C. Ángel Ramírez Luna

Instituto de Geofísica, UNAM.

Arqlgo. Jaime Alejandro Bautista Valdespino

Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández
Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023
galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

A través de la investigación arqueológica formal es posible identificar plenamente la filiación cultural, cronología, fases o tipos cerámicos de los objetos recuperados en el trabajo de campo en el marco de exploraciones arqueológicas controladas que se desarrollan en nuestro país, así como interpretar el significado de su presencia en cada contexto. Por otro lado, existen bienes (piezas cerámicas) presumiblemente precolombinos, que integran acervos en manos de particulares o están inmersos en actos traslativos de dominio, prohibidos por la Ley federal en la materia, que carecen de datos de referencia de origen o procedencia. Para emitir opinión sobre el carácter prehispánico de estos bienes, los arqueólogos a petición de la autoridad competente emiten dictámenes de autenticidad con base en diversos elementos y atributos observables a simple vista. No obstante, la aplicación de procesos para dar una apariencia ‘antigua’ a los objetos, a fin de ponerlos en circulación como monumentos arqueológicos genuinos, representa un reto para el peritaje tradicional, es ahí donde surge la pregunta ¿Es o no una falsificación? Por ello, es necesario desarrollar y aplicar métodos y técnicas de laboratorio que complementen y fortalezcan las conclusiones emitidas por los especialistas.

Fechas

Miércoles 16 de agosto de 2023

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges del IGEF.

Vía FB y YouTube
Sitio web
16° Ciclo de Conferencias del Grupo de Geofísica Modelación matemática y Computacional

Modelos conceptuales base para la aplicación de la modelación matemática en hidrogeología

Imparte:

Dra. Graciela Herrera Zamarrón  

Investigadora del Instituto de Geofísica.


Informes:

Dra. Ana María Soler Arechalde

Coordinadora de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del Instituto de Geofísica, UNAM,
Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

En esta conferencia se discutirán los modelos base conceptuales para el estudio del agua subterránea. 

Fechas

Viernes 11 de agosto de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Tlayolotl - Dr. Ismael Herrera Revilla
Instituto de Geofìsica, UNAM.

Vía FB y YouTube
Sitio web
Junio 2023
Seminario Institucional IGEF 2023

Cómo la fluctuación del campo magnético terrestre contribuye al rescate del patrimonio cultural

Imparte:

Dr. Rafael García Ruiz

Unidad Michoacán, IGEOF, UNAM.


Contacto:

Mónica Elizabeth Nava Mancilla

Asistente de la Secretaría Académica del Instituto de Geofísica, UNAM.

 

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

El arqueomagnetismo investiga la historia del Campo Magnético de la Tierra (CMT) en términos de las variaciones en dirección e intensidad que ha experimentado en el pasado, sirviéndose de materiales arqueológicos que han sufrido procesos de calentamiento a altas temperaturas. Gracias a que la mayoría de los materiales arqueológicos contienen partículas magnéticas, esto les permite adquirir una remanencia termomagnética que contiene la dirección e intensidad del CMT en un tiempo específico. El momento de adquisición de la magnetización remanente puede determinarse gracias a la comparación de estos parámetros con los registros conocidos del CMT en el pasado, en una localidad específica (curvas de variación paleosecular), mediante una función de densidad de probabilidad. Cuando las Curvas de Variación Paleosecular (CVPs) están bien determinadas, el fechamiento arqueomagnético puede ser tan preciso como el método más caro de fechamiento isotópico absoluto.

Fechas

20 de junio de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo

Vía Facebook y YouTube
Sitio web
1er. Encuentro Seminarios universitarios

La ciencia como parte de la cultura, y su percepción pública

Imparte:

Dr. Carlos Álvarez Jiménez

SUHFECIM- FC, UNAM.

 

Modera: Dra. Ana Barahona

SUHFECIM- FC, UNAM.

Resumen
Fechas

15 de junio de 2023

Horario

13:30 hrs. 

Lugar

Auditorio 1, Unidad de Posgrado, CU.

Vía YouTube

YouTube: @SUHFECIMUNAM

Seminario Institucional IGEF 2023

La transformación humana del paisaje lacustre en la Cuenca de México. De los primeros pobladores, al siglo XVI

Imparte:

Dr. Guillermo Acosta Ochoa

Laboratorio de Prehistoria y Evolución (LaPE), Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.


Contacto:

Mónica Elizabeth Nava Mancilla

Asistente de la Secretaría Académica del Instituto de Geofísica, UNAM.

 

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

El impacto que los seres humanos han dejado en nuestro planeta ha sido abordado en décadas recientes desde la visión del llamado Antropoceno. Considerando que este impacto en el entorno se ha llevado a diversos ritmos y escalas, en esta charla abordaremos, desde una perspectiva arqueológica a la vez que multidisciplinaria, las evidencias que las antiguas sociedades humanas han dejado en el entorno lacustre de la cuenca de México. Haremos una revisión general de las evidencias asociadas al impacto que los seres humanos han dejado en el registro paleontológico, geoarqueológico y de huellas en el paisaje; tomando como ejemplo los diversos proyectos que hemos desarrollado en el área y empleando diversos proxies, como secuencias edafosedimentarias, imágenes multiespectrales, Vehículos aéreos no tripulados, estudios paleoetnobotánicos y registro LiDAR.

Fechas

14 de junio de 2023

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges

Vía Facebook y YouTube
Sitio web
Mayo 2023
Seminario del Departamento de Física

Fomentando los esfuerzos educativos usando datos abiertos del CERN

Imparte:

Dr. Leonid Serkin

Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.


Organizadoras:

Dra. Roxana Mitzayé del Castillo Vázquez.  roxanadelcastillo@ciencias.unam.mx

Dra. Adriana Andraca Gómez. adrianaag@ciencias.unam.mx

Resumen

El objetivo del programa de los datos abiertos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, uno de los centros de investigación más importantes del mundo, es proporcionar acceso abierto a los datos recabados en los experimentos que se llevan a cabo en en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Hablaré de las herramientas educativas (http://opendata.atlas.cern/) basadas en los datos abiertos que provienen del detector ATLAS, el mayor experimento del CERN y uno de los más complejos experimentos de física jamás construidos. 

Estas herramientas, diseñadas para ayudar los estudiantes y profesores y fomentar los esfuerzos educativos a nivel licenciatura y posgrado, incluyen: un framework de análisis de los datos abiertos escrito en C++ y Python y disponible públicamente en GitHub; análisis de datos directamente en un navegador web mediante la tecnología de “Jupyter notebook”; máquinas virtuales que proporcionan un sistema operativo con el software instalado y una plataforma con la documentación dedicado a una amplia audiencia.

En esta plática mostraré como se puede analizar los datos de las colisiones de partículas registradas por el experimento ATLAS en el CERN, crearemos un histograma simple usando los datos abiertos directamente desde su navegador, y hablaré de cómo se puede descargar los recursos completos para analizar millones de eventos y llegar a “redescubrir” ustedes mismos el bosón de Higgs. Terminaré la plática mostrando cómo se están usando los datos abiertos del CERN en talleres educativos y se han incorporado en los planes de estudios de varias universidades del mundo.

Fechas

Jueves 25 de mayo de 2023.

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía Facebook
Seminario de Divulgación Interdisciplinario

Why politics needs more physicists (and applied mathematicians are fine, too)

Imparte:

MSc. Moritz Zeidler

Sozialdemokratische Partei Deutschlands (SPD).


Informes: guilmerg@ciencias.unam.mx

Resumen

Most pople working in politics come form a related acdemical background: politics, law, sociology, or others; similar to how most people working in physics are physicists. Whilst it remains difficult for politics majors to start working in quantum physics, the one or other staffer from physics, applied mathematics or a related field turns out to be quite useful on the team of any politician. About the speaker: after having studied in Potsdam, Tel Aviv, and Dresden, and graduating with an MSc in physics with a focus on mathematical biology, Moritz Zeidler now works as personal advisor to the chairman of the Social Democratic Faction in the parliament of the German state of Saxony.

Fechas

Jueves 25 de mayo de 2023.

Horario

10:00 hrs. 

Lugar

Salón de seminarios S-105 Departamento de Matemáticas, FC-UNAM.

Vía Facebook
Seminario del Departamento de Física

Modelos efectivos de aislantes topológicos en redes cristalinas 1D y 2D

Imparte:

Dr. Yonatan Betancur Ocampo

Instituto de Física, UNAM.


Organizadoras:

Dra. Roxana Mitzayé del Castillo Vázquez.  roxanadelcastillo@ciencias.unam.mx

Dra. Adriana Andraca Gómez. adrianaag@ciencias.unam.mx

Resumen

Modelos efectivos basados en el método de enlace fuerte involucran un conjunto de parámetros que al ser variados inducen cambios en las propiedades físicas del cristal, así como también transiciones de fase. Materiales unidimensionales (1D) y bidimensionales (2D), como el poliacetileno, el grafeno y algunos aislantes topológicos, son los sistemas más deseados para la realización de modelos efectivos basados en la ecuación de Dirac y sus versiones modificadas. Sin embargo, la fenomenología específica que predice el modelo puede llegar a ser difícil de comprobar experimentalmente, porque se requiere en muchas ocasiones, laboratorios del Estado Sólido con instrumentación avanzada que permita aislar el efecto en particular. No obstante, muchos de los modelos efectivos están basados en el método de enlace fuerte, los cuales funcionan muy bien no solamente para materiales bidimensionales sintetizados, sino también para un conjunto amplio de sistemas periódicos artificiales, entre ellos, los cristales acústicos, ópticos, elásticos, y circuitos eléctricos. Este conjunto de sistemas tienen la ventaja de controlar más fácilmente las variables externas, además de poder acceder a regímenes quizás imposibles de alcanzar con un material sintetizado.

Fechas

Jueves 18 de mayo de 2023.

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía Facebook
Ciclo de seminarios 2023. Geomagnetismo y exploración geofísica.

Estudio de subsidencia en zonas urbanas de la Cuenca de México empleando Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE)

Imparte:

Dr. René Efraín Chávez Segura

Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica, Instituto de Geofísica, UNAM


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández

Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023

 

galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

Las zonas urbanas edificadas en la Cuenca de México, más de un 70% de ellas se asentaron en lo que fuera el Lago de Texcoco, conformado principalmente por sedimentos arcillosos. El crecimiento de la Ciudad de México y zonas conurbanas ha incrementado el abastecimiento de agua potable a los habitantes de esta región. Con el tiempo, este proceso de explotación de los acuíferos ha provocado un hundimiento diferencial en el valle, alcanzando en algunos puntos (hacia el N y NE) hasta 40 cm/año. Si a esto se añade el aumento de pozos de extracción, fugas en tuberías, etc., el equilibrio hidrostático en el subsuelo se ha ido modificando, lo cual ha afectado de manera grave los edificios y casas habitación asentadas en estas arcillas.

En este trabajo se presentan las afectaciones en las zonas urbanas y como los métodos geofísicos, en particular el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica en sus modalidades 2D y 3D pueden caracterizar el subsuelo, de tal forma que se pueden reconocer rasgos geológicos y antropogénicos que pueden representar un riesgo para la infraestructura urbana en la superficie. Se exponen algunos ejemplos en donde el Grupo de Exploración ha trabajado: localización de cavidades, detección de patrón de fracturamientos, hundimientos, entre otros.

 

Fechas

Miércoles 17 de mayo de 2023

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges del IGEF.

Vía Facebook y YouTube
Sitio web
16° Ciclo de Conferencias del Grupo de Geofísica Modelación Matemática y Computacional.

Memoria creciente y transporte reactivo en agua subterránea

Imparte:

Dr. Jesús Carrera

Doctor en Hidrología. Profesor del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua - CSIC


Contacto:

Dra. Ana María Soler Arechalde

Coordinadora de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del Instituto de Geofísica, UNAM.

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

En esta conferencia se abordaran estas herramientas para el estudio del agua subterránea.

Fechas

Viernes 12 de mayo de 2023

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Tlayolotl - Dr. Ismael Herrera Revilla, Instituto de Geofísica, UNAM.

Vía Facebook y YouTube
Sitio web
Abril 2023
Seminario del Departamento de Física

Termodinámica Molecular de fluidos cuánticos confinados

Imparte:

Dr. Alejandro Gil Villegas Montiel

Departamento de Ingeniería Física, DCI-CL-Universidad de Guanajuato.


Organizadoras:

Dra. Roxana Mitzayé del Castillo Vázquez.  roxanadelcastillo@ciencias.unam.mx

Dra. Adriana Andraca Gómez. adrianaag@ciencias.unam.mx

Resumen

Se abordará el panorama general de teorías de Termodinámica Molecular y métodos de simulación molecular para el estudio de fluidos en bulto y confinados de interés energético, como el hidrógeno. En particular se presentará la utilidad del uso de integrales de Feynman para la descripción de propiedades termodinámicas y estructurales del hidrógeno, así como de fluidos que asocian por la formación de puentes de hidrógeno, como el agua, donde se ha encontrado que existe un acoplamiento importante entre el comportamiento cuántico y la dimensionalidad efectiva del sistema físico, inducido por el confinamiento. 

Fechas

Jueves 27 de abril de 2023.

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía Facebook
Seminario del Departamento de Física

Técnicas de imagen y espectroscópicas aplicadas al estudio no invasivo del patrimonio cultural

Imparte:

Dr. Edgar Casanova Gonzalez

Instituto de Física, UNAM.


Organizadoras:

Dra. Roxana Mitzayé del Castillo Vázquez.  roxanadelcastillo@ciencias.unam.mx

Dra. Adriana Andraca Gómez. adrianaag@ciencias.unam.mx

Resumen

Los objetos que forman parte del patrimonio cultural son a menudo únicos, lo que conlleva una serie de requisitos para su estudio, fundamentalmente el uso de técnicas de análisis que sean no invasivas y, de preferencia, portátiles. Esto permite realizar estudios in situ, en museos, iglesias, zonas arqueológicas, etc, sin necesidad de trasladar los objetos y sin causarles daños ni cambios en las áreas estudiadas. La combinación de técnicas de imagen y espectroscopias cumple con estos requisitos y brinda información de gran utilidad para arqueólogos, conservadores e historiadores del arte. En esta plática se mostrarán algunas de las técnicas que se utilizan en el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, así como varios ejemplos de los estudios realizados en los últimos años.

Fechas

Jueves 20 de abril de 2023.

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía Facebook
Ciclo de seminarios 2023. Geomagnetismo y exploración geofísica.

Fluorescencia de Rayos X: Técnica de análisis elemental

Imparte:

Ing. Rafael Venegas Ferrer

Laboratorio de Paleoceanografía y Paleoclimas, Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica, Instituto de Geofísica, UNAM


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández

Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023

 

galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

La Fluorescencia de Rayos X (FRX) es una de las técnicas analíticas más importantes para el análisis elemental de materiales y muestras. La técnica consiste en cuantificar la energía e intensidad de los Rayos X secundarios, generados al excitar una muestra con una fuente primaria de Rayos X. La radiación primaria expulsa electrones de los orbitales internos de los átomos y por consiguiente, los electrones de orbitales superiores ocupan el lugar vacante, generando Rayos X secundarios durante la transición. La energía generada de los Rayos X secundarios es característica para cada elemento de la tabla periódica y su intensidad depende directamente de la concentración del elemento en la muestra, generando un análisis cualitativo, semicuantitativo y cuantitativo de manera relativamente rápida. 

La técnica de FRX implica una preparación de la muestra. Dependiendo la naturaleza de la muestra, se determinará el proceso de preparación. Se debe considerar la homogeneidad, humedad, tamaño de partícula y la superficie de la muestra. Las capacidades y características de análisis del equipo son factores importantes, las cuales incluyen el tipo de detector, los rangos de detección, la profundidad de penetración, así como el tiempo de análisis y los parámetros de excitación necesarios para cada muestra. 

La fiabilidad de los datos implica realizar calibraciones con estándares certificados y emplear materiales de preparación que no influyan en los resultados, además de un procesado correcto de datos.

 

Fechas

Miércoles 19 de abril de 2023.

Horario

11:30 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges del IGEF

Vía Facebook y YouTube
Sitio web
Marzo 2023
Seminario del Departamento de Física.

Transporte y rectificación térmica vía asimetrías cuánticas

Imparte:

Dr. Ricardo Román Ancheyta

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.


Organizadoras:

Dra. Roxana Mitzayé del Castillo Vázquez  roxanadelcastillo@ciencias.unam.mx

Dra. Adriana Andraca Gómez. adrianaag@ciencias.unam.mx

Resumen

Entender el transporte y conversión de energía en el régimen cuántico es fundamental para diseñar dispositivos capaces de controlar el flujo de calor a escalas microscópicas. En esta charla describiré cómo el modelo de colisiones, importado de la óptica cuántica, sirve para derivar ecuaciones maestras que describen sistemas cuánticos en contacto con uno o más baños térmicos. En particular, describiré su utilidad teórica en el estudio de rectificadores (diodos) térmicos y en la generación de coherencias cuánticas usando recursos incoherentes. 

Fechas

30 de marzo de 2023.

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía FB Live
SEMINARIO UNIVERSITARIO DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA MEDICINA (SUHFECIM).

Darwin, Spencer y Darwinismo Social. El poder de Los Científicos del Porfiriato

Imparte:

M. en C. Brian Becerra Bressant

Facultad de Ciencias, UNAM.


Dudas e informes: suhfecim.difusion@unam.mx

Resumen

El Origen de las Especies (1859) y El Origen del Hombre (1871), escritos por Darwin, generaron innumerables debates en torno a la evolución de los seres humanos y sus fenómenos sociales. Las tesis de Spencer en torno a la evolución social, descritas en la segunda mitad del siglo XIX, también hicieron eco en las esferas intelectuales de esa época. El Darwinismo social adoptó conceptos de Darwin y Spencer, selección natural y supervivencia del más fuerte, para argumentar y justificar la “natural” superioridad de algunos grupos sociales. México, por supuesto, no fue ajeno a estos sucesos.  Las ideas de Darwin, Spencer y Darwinismo Social se introdujeron en la República Mexicana gracias al positivismo, poco antes de iniciar el porfiriato (1876-1911). Durante la dictadura, el general Díaz se apoyó de los científicos, una agrupación que se valdría de nociones y conceptos evolucionistas para mantener su dominio político y el poder en las élites intelectuales, así como para justificar el estatus social de los individuos y las cualidades raciales de la población. Esta plática muestra cómo los científicos del porfiriato emplearon las ideas de Darwin, Spencer y Darwinismo Social para sustentar sus relaciones de poder en la élite de la época, la necesidad de un gobierno dictatorial y ciertos señalamientos raciales en la población. Los científicos a revisar son Francisco Bulnes, José Yves Limantour y Justo Sierra, porque “pensaron a la clase dominante como la guía del progreso gradual en donde el principio de selección natural era el marco de referencia para la lucha por la existencia” (Ruiz, 2015). Bulnes proponía que tres indios equivalían a un blanco (González, 1998), y por lo tanto una inmigración blanca mejoraría racialmente a los mexicanos. Para Sierra los indígenas eran los desfavorecidos en la lucha por la existencia, por sus “rasgos innatos que les impedían contribuir al proceso evolutivo” (Urías-Horcasitas, 1996a). Por último, Limantour sostuvo que el poder de las élites se podía justificar con Darwinismo social, selección natural y supervivencia del más fuerte (Raat, 1971).

Fechas

29 de marzo de 2023.

Horario

17:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía YouTube
Seminario Institucional IGEF 2023

Herramientas emergentes de cómputo científico para las Geociencias

Imparte:

Dr. Víctor de la Luz

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM.


Contacto:

Mónica Elizabeth Nava Mancilla

Asistente de la Secretaría Académica del Instituto de Geofísica, UNAM.

 

Tel. 5622 4399 ext. 45451

Resumen

En esta conferencia abordaremos las herramientas emergentes en computación para el desarrollo de modelos y aplicaciones enfocadas a las geociencias. Mostraremos las tendencias al desarrollo de cómputo distribuido en la nube, aplicaciones persistentes, repositorios de datos y aprendizaje de máquina.

Fechas

28 de marzo de 2023.

Horario

12:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía FB y YouTube
Sitio web
Seminario Divulgación de Tesis. Departamento de Matemáticas.

Síntesis de textura por cortes mínimos y redes neuronales

Imparte:

Ana Ofelia Negrete Fernández

Facultad de Ciencias, UNAM.


Informes: usagitsukinomx@ciencias.unam.mx

Resumen

La síntesis de textura consiste en crear, a partir de la pequeña imagen de una textura, un tapiz más amplio de la misma textura. Un campo aleatorio de Markov es eficaz para modelar texturas. Un CAM es una gráfica no dirigida sobre la cual es plausible encontrar un corte mínimo. Un programa computacional de síntesis de textura por cortes mínimos selecciona pedacitos de texturas y los va pegando en un canvas de mayor tamaño, hasta quedar todo tapizado por la textura. Sin embargo, hay otros métodos para generar texturas, como lo es el modelo de Gatys que usa redes neuronales. Este último utiliza el descenso por gradiente para aproximar una imagen a su original, llamada imagen contenido. En esta plática explicaré algo de la teoría matemática detrás de la síntesis de textura y mostraré imágenes de las texturas obtenidas con cada programa.

Fechas

23 de marzo de 2023.

Horario

18:00 hrs. 

Lugar

Transmisión en vivo 

Vía Zoom

ID: 851 2541 7597

Ciclo de seminarios 2023. Geomagnetismo y exploración geofísica.

Exploración Geofísica Somera para delimitar vestigios arqueológicos en Natshquan, Quebec, Canadá

Imparte:

Dr. Gerardo Cifuentes Nava

Servicio Magnético, Unidad Michoacán, Instituto de Geofísica, UNAM


Contacto:

M. en C. Galia González Hernández

Coordinadora del Seminario del DGyEG Ciclo 2023

galia@igeofisica.unam.mx

Resumen

Se presentan los resultados del trabajo conjunto de Exploración Geofísica Somera enfocado a la delimitación de dos cementerios en la región de Natashquan, Quebec, Canadá.

El estudio forma parte de la recuperación de la historia y reivindicación de los pueblos originarios de Canadá, en particular de la Nación Innu, parte oriental de la provincia de Quebec, al norte del Golfo de San Lorenzo.

Los resultados dan la probable existencia de vestigios arqueológicos y su delimitación de entierros organizados en dos diferentes épocas, una en el comienzo del contacto europeo y otra en la historia contemporánea de esta nación originaria.

Esta información será de gran ayuda para poder planificar la exploración y rescate arqueológico que se planeará para continuar con la investigación antropológica de estas comunidades y enriquecer su historia.

Fechas

15 de marzo de 2023.

Horario

11:00 hrs. 

Lugar

Auditorio Ricardo Monges del IGEF

Vía Facebook y YouTube
Sitio web